martes, 30 de septiembre de 2025

Hospital Provincial: incumplimiendo la legalidad


Apertura puerta grande y transformaciones de ventanas en puertas hacia C/ Fernández Mejías

Puertas falsas... en el Hospital Provincial


El Hospital Provincial se encuentra en una situación de indefensión patrimonial absoluta por parte de las administraciones. Queremos recordar a los ciudadanos que para poder derribar la vieja plaza de toros, que tenía protección estructural, el Ayuntamiento procedió a descatalogar el histórico coso taurino antes del derribo.

Ahora asistimos a una modificación estructural de las fachadas del Hospital Provincial de San Sebastián mediante aperturas y cierre en muros de carga estructurales del edificio que actualmente tienen protección por el catalogo de Edificios Históricos y el Plan Especial Municipal del Casco Histórico de Badajoz.

La apertura y cierre de puertas que se están ejecutando contravienen la normativa urbanística municipal y la Diputación como Ayuntamiento tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de ésta normativa urbanística. Recordamos que las fachadas de la plaza de San Atón y Calle Fernández Mejías, forman parte del edificio histórico protegido y en la fachada a la calle Sor Agustina tendría cierta justificación la apertura de los huecos por ser un elemento añadido recientemente y por lo tanto, más comprensible su eliminación ajustándonos a la Ley de Patrimonio.

Puerta existente: se tapia la mitad y se abre la otra mitad en el muro protegido y además se tapa una ventana. Hacia plaza San Atón 

Al no conocer los proyectos definitivos, y por lo tanto que usos va a tener el edificio, es una incógnita cuantas puertas hay que abrir más para dar cumplimiento a la normativa municipal de protección contra incendios. Usos que pueden preverse en función de la tipología del edificio para no perturbar la imagen y función del mismo.

Por tanto, no podemos justificar la apertura de las puertas que solo parecen beneficiar a los establecimientos hosteleros allí establecidos.

Proponemos como posibles soluciones:

1.- Descatalogar el edificio y poder hacer con él lo que le plazca a la Diputación.

2.- Adaptar los nuevos usos del edificio a la tipología histórica del edificio. Siendo ésta la lógica en las intervenciones de las rehabilitaciones y restauraciones de los edificios históricos.

3.- Utilizar las vías de evacuación existentes en el edificio antes de las intervenciones ya ejecutadas y otras de más superficie de  apertura en la fachada ex-novo diseñada en los años 80 que da a la calle Sor Agustina.


La Diputación como promotora de la obra demuestra una insensibilidad absoluta ante un edificio histórico protegido del s. XVIII y el Ayuntamiento contraviene su propia normativa de protección al tenerlo protegido y conceder licencia de obra contraviniendo su protección.


RESPUESTA DE LA DIPUTACIÓN A LOS MÉDIOS DE COMUNICACIÓN:

En respuesta al comunicado de la Asociación de Amigos de Badajoz, la Diputación de Badajoz quiere hacer constar lo siguiente: 

En mayo de 2024, el Ayuntamiento de Badajoz concedió a la Diputación de Badajoz la Licencia de Uso y Actividad del edificio A del antiguo Hospital Provincial de San Sebastián. Esta licencia contempla el uso administrativo, con destino de Centro Administrativo en las plantas primera, segunda y tercera, y el uso específico de Sede Institucional en la planta baja.

Conocidos los usos previstos y estimada la ocupación total del inmueble, se proyectó la ampliación y apertura de nuevos huecos en planta baja, con el fin de garantizar la evacuación en caso de incendio y posibilitar el uso completo del edificio una vez concluidas las obras de adecuación de las plantas superiores.

Antes de la redacción del proyecto de modificación de huecos, la Diputación de Badajoz mantuvo reuniones con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, en las que se analizaron diferentes posibilidades para garantizar la evacuación, siempre preservando el valor patrimonial del inmueble. Como resultado, se consensuó en un primer momento que todas las salidas de evacuación se orientaran hacia la Plaza de San Atón.

Tras la redacción del proyecto y la solicitud de licencia de obras, atendiendo al informe urbanístico favorable emitido por el Ayuntamiento de Badajoz, se concede licencia municipal de obras en diciembre de 2024, incorporándose una nueva recomendación de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, que proponía trasladar algunos de los huecos proyectados hacia la calle Manuel Fernández Mejías, tal y como se está desarrollando por parte de esta Institución Provincial.

En concreto, la resolución de la Dirección General concluye que "las alegaciones presentadas recogen y aúnan las garantías patrimoniales con las funcionales y de accesibilidad y evacuación".

De este modo, se redactó un proyecto modificado, que no solo garantiza el ancho de evacuación necesario para la ocupación prevista del edificio, sino que además minimiza el impacto visual al situar la intervención en una fachada menos prominente.

Colaboración Institucional

Las tres administraciones implicadas —Ayuntamiento de Badajoz, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura— han trabajado de forma conjunta para hacer posible la puesta en uso del Hospital Provincial de San Sebastián, respetando en todo momento su valor patrimonial y con un objetivo claro: garantizar la seguridad y el futuro uso público del inmueble.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRECIACIONES A  LA RESPUESTA EMITIDA POR LA DIPUTACIÓN.

A.- El comunicado no cuestiona la ilegalidad que denunciamos, dando por sentado que las modificaciones realizadas en muros de carga estructurales están protegidas.

B.- La Diputación para intentar justificar la ilegalidad cometida, implica la connivencia con la Junta y el Ayuntamiento, lo que no le exime la responsabilidad por el mero hecho de plantear y ejecutar una actuación contraria a la Ley. Es evidente que aquí han fallado las tres administraciones; La Diputación por promover una acción ilegal, la Junta por informar favorablemente una acción contraria a la ley, aunque éste informe no sea vinculante. Y por supuesto el Ayuntamiento por conceder la licencia de obra contraviniendo su propia normativa de protección.  

C.- La prueba de que a la Diputación le importa muy poco el edificio es cuando reconoce que había solicitado todas las puertas (inicialmente habían solicitado 7) hacia la plaza de San Atón, posiblemente la fachada ampliamente más visible. Reconoce que la propia Junta tuvo que derivar la apertura de puertas hacia la parte trasera o C/ Fernández Mejías. ¡¡¡ Menos mal !!! Que lastima que no se les ocurriera mover las puertas hacia la Calle Sor Agustina que casualmente es la única que tiene el muro NO originario, como nosotros proponemos como una de las alternativas

D.- Miedo nos da, lo que la Diputación, Junta Y Ayto van a permitir hacer en las modificaciones futuras del edificio para los usos previstos. ¿Habrá subida de planta de cristal como en el edificio antiguo del Bárbara de Braganza?


domingo, 28 de septiembre de 2025

Visitas a Santa Ana. Temporada 2025/2026

 RETOMAMOS LAS VISITAS AL MONASTERIO DE  SANTA ANA

 DOMINGO 12 de Octubre de 2025
 DOMINGO 9 de Noviembre de 2025
DOMINGO 14 de Diciembre de 2025
 DOMINGO 11 de Enero de 2026
 DOMINGO 8 de Febrero de 2026
ESTA  TODO  AGOTADO
Muchas Gracias


 
 
ABSTENERSE EN PEDIR OTRAS FECHAS POR AHORA

El próximo domingo 12 de Octubre realizaremos la primera visita guiadas al Real Convento de Santa Ana de esta temporada.

Vamos a realizar  TRES TURNOS por cada visita; a las 11:00, 11:45 horas y 12:30 horas que precisan de inscripción previa mandando un correo a cualquiera de estas dos direcciones de correo (solo a una de ellas):

marcospachecocruz@hotmail.com   o    amigosdebadajoz@gmail.com 

En el correo hay que indicar nombre y apellidos de la/s persona/ s por las que solicitas la visita y la hora del turno elegido.  Una vez mandado el correo a cualquiera de las dos direcciones de correo, NO A LOS DOS CORREOS, hay que esperar contestación. En caso contrario no estarás inscrito

Se visitará la iglesia, el coro, el patio central, el museo y el claustro bajo de las Hermanas Clarisas. Se realizarán grupos de 30 a 35 personas por cada uno de los turnos.  Intentaremos asignarle el horario que nos pidas. En el correo debes especificar Nombre y Apellido del solicitante y  el numero de personas TOTAL por la que solicitas la visita.  Recibirás un correo con la confirmación de la visita y la hora asignada. 

Las visitas correrán  a cargo de Ángel González Benítez, Pacheco Cruz y Agustín Torres Leal miembros de la Asociación y personas comprometidas con el patrimonio de la ciudad

Reportaje en HOY.es

viernes, 19 de septiembre de 2025

Al-Mossassa 2025


Programa del XXVII ciclo de
conferencias de Al-Mossassa 2025
Conmemora la fundación árabe de la ciudad de Badajoz
 
Organiza la Asociación "Amigos de Badajoz" y
patrocina el Ayuntamiento de Badajoz.
Todas las conferencias son a las 20:00 en las Casas Consistoriales en la Plaza Alta                 
Lunes 22 de Septiembre de 2025
Fernando Branco Correia 
Dr. Historia Medieval Universidad de Lisboa

Licenciado en Historia por la Universidad de Lisboa, máster en Historia Medieval y Doctor en Historia. Estudió Lengua Árabe en Portugal y en el Instituto Bourguiba (Túnez). Profesor en la Universidad de Évora,  donde imparte en su departamento, Historia del Mundo Islámico, Historia de al-Andalus e Historia Medieval. Profesor de lengua Árabe 1 y 2, e Introducción a la Arquitectura del Mundo Islámico y el Magreb, en otros departamentos. Es autor de Elvas en la Edad Media (2014) que ha recibió el premio Pedro Cunha Serra de la Academia Portuguesa de Historia. Autor de numerosas publicaciones, artículos y traducciones relacionadas con la historia portuguesa y del mundo árabe. Desde hace algunos años, es uno de los editores de Hamsa, – Journal of  Judaic and Islamic Studies.

Resumen de la conferencia:
 
Badajoz en la rebelión de Mahmud b.  Abd al-Yabbar: La vuelta a La Lusitania en el siglo IX. ”

El hallazgo de una importante obra de recopilación de crónicas sobre el siglo IX y su posterior publicación, arroja una serie de novedades sobre ese siglo en muchas regiones del centro y sur peninsular.
De forma particular, habla mucho de un rebelde establecido en Mérida, algunas décadas antes del inicio de la rebelión dirigida por Ibn Marwan al-Yilliqi, posterior a nuestro personaje y más conocido en la historiografía.
Ese rebelde poco conocido fue Mahmud b. al-Yabbar, un bereber que inició en Mérida una gran revuelta contra decisiones poco claras de los emires omeyas de Córdoba.
Lo más interesante es que Mahmud, al ser expulsado de Mérida por los omeyas, hace un recorrido por tierras del Occidente peninsular, antes de entrar al servicio del rey Alfonso II de Asturias –en las orillas de Duero–, donde intenta afincarse en algunos puntos del occidente, incluyendo Badajoz, que aún no es una medina, convirtiéndose en la primera referencia histórica de nuestra ciudad. 

Presenta la conferencia: Bruno Franco 


Martes 23 de Septiembre de 2025
Alberto José Canto García 
Dr. en Arqueología. Profesor Emérito Universidad Autónoma de Madrid.
 
Guillermo Kurtz y el ponente Alberto J. Canto Gracía

Doctor en Arqueología. Profesor titular de Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Emérito de la U.A.M. desde 2024. Miembro correspondiente de la  Real Academia de la Historia y del  Deutsche Archaeological Institute. Cuenta con numerosos libros sobre monedas Andalusí, monedas Visigodas, Bizantinas, etc., así como numerosos trabajos y artículos sobre esta temática. Ha participado en diversos proyectos de I+D. Ha co-dirigido excavaciones arqueológicas en al-Rumanniya (Córdoba), en madinat al-Zahra (Córdoba) y la Alhambra de Granada. Comisario y asesor científico de numerosas exposiciones en Granada, Córdoba, Sevilla y Burgos. Asesor del Museo Casa de la Moneda de la FNMT de Madrid desde hace 30 años. 

Resumen de la conferencia:
“La moneda andalusí en Badajoz.”

La moneda andalusí plantea diversos relatos o evoluciones según su cercanía o alejamiento de los centros clásicos del poder. En época omeya el occidente peninsular muestra un comportamiento algo diferente del núcleo cordobés y, sin embargo, tras la desaparición de las grandes dinastías (omeyas, almorávides o almohades...) los poderes locales muestran manifestaciones numismáticas muy interesantes. 

Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Rocío Velasco de Castro
Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Extremadura. 

Licenciada en Filología árabe (Universidad de Sevilla), cuenta con un Master en La España contemporánea en el contexto internacional (UNED), un título de Experta profesional en cultura, civilización y religión islámicas (UNED) y otro de Especialista universitaria en el Magreb contemporáneo (UNED), además de un Doctorado en Filología Árabe (Universidad de Sevilla). Esta formación interdisciplinar en Estudios Árabes e Islámicos e Historia Contemporánea se refleja en sus líneas de investigación y publicaciones. 
Profesora visitante invitada en las universidades de Grenoble-Alpes y Artois (Francia), L’Orientale de Nápoles (Italia) y Marburg (Alemania), ha participado en más de un centenar de congresos nacionales e internacionales.

 
 Resumen de la conferencia: 
“Malentendidos y estereotipos en torno a los conceptos “árabe” e “islámico” 

La conferencia tiene un marcado carácter divulgativo y pretende establecer un diálogo con el público asistente en torno a determinados conceptos y definiciones con los que se sigue caracterizando, y estereotipando en muchos casos, al mundo árabe, ya sea en manuales de historia medieval como en medios de comunicación actuales. La confusión de la arabidad con la islamidad, además de otras nociones y creencias populares, ha consolidado una serie de imaginarios colectivos que en muchos casos poco tienen que ver con la heterogeneidad de estas sociedades. El propósito, por tanto, es analizar de forma crítica y conjunta, la validez e idoneidad de determinadas expresiones y establecer un marco de reflexión constructiva sobre nuestra propia identidad con la historia y memoria en torno a Batalyaws como referente.

Presenta la conferencia: Pedro Fernández Salguero. Rector Universidad de Extremadura

Jueves 25 de Septiembre de 2025
Nuria Sánchez Capote y David Gordillo Salguero
Arqueólogos
Nuria Sánchez Capote 
Licenciada en Historia. Especializada en nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Virtual por la Universidad de Alicante. Curso de Experto en Arqueología Virtual de la Sociedad Española de Arqueología Virtual. Máster en Investigación en Ingeniería y Arquitectura de la Uex.
Profesionalmente ha participado en medio centenar de proyectos nacionales, dirigiendo más de una treintena. Destacan sus actuaciones en la Arqueología Urbana de Mérida, y los proyectos arqueológicos en el Casco Antiguo y en la Alcazaba de Badajoz, concretamente, en diversos tramos de la muralla y en el entorno de las puertas del Alpéndiz, del Capitel y la Puerta de Carros, y la Torre de Espantaperros.
Asimismo, ha participado en diversos proyectos de investigación científica, congresos y en una decena de publicaciones. 

David Gordillo Salguero
Licenciado en Historia. Doctor en Historia antigua por la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia reglada en los grados universitarios de Historia e Historia del Arte en esta facultad. Profesor invitado en las Universidades de Extremadura, Valladolid y en el programa de doctorado de Historia y Artes de la Universidad de Granada.
Ha sido miembro del Grupo de Investigación Reconocido “HESPERIA. Miembro de diversos proyectos de investigación, como el de “Fornacis. El oppidum de Fornacis en el marco histórico de la Beturia. Arqueología y patrimonio de un paisaje de la conquista romana” de la Universidad de Extremadura. Ha realizado estancias de investigación en el Dipartimento di Scienze dell'Antichità de la Universidad de la Sapienza, en el Institut Ausonius de Recherche de la Antiquité et Môyen Age de la Universidad de Burdeos y en el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.
Director de las excavaciones en el yacimiento altoimperial de Huerta del Perdigón, en las inmediaciones de la ciudad romana de Contributa Iulia Ugultunia; y en el solar intramuros de la Puerta del Clavero en Plasencia, entre otros. 


Resumen de la conferencia: 
“Recientes hallazgos arqueológicos en la Alcazaba de Badajoz”

Se presentan los resultados de la intervención arqueológica adscrita al proyecto de “Rehabilitación y recuperación del interior de la Alcazaba de Badajoz”, destinado a la mejora de la accesibilidad entre la Puerta del Capitel y el antiguo Hospital Militar. Proyecto  financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ejecutado bajo la dirección del Ayto. de Badajoz.
Los trabajos arqueológicos, desarrollados de forma interrumpida entre agosto de 2023 y febrero de 2025, han combinado las labores de seguimiento, lectura de paramentos y excavación mediante sondeos y en área abierta. Como resultado de estas actuaciones, se ha documentado una dilatada secuencia histórica, que arranca en la Segundad Edad del Hierro (IV-II a. C.) sin solución de continuidad durante los períodos antiguo y tardoantiguo. En cambio, a partir de época andalusí, se documenta una ocupación del solar sostenida en el tiempo hasta época contemporánea, marcada por la presencia de los restos de una manzana de viviendas de época bajomedieval y moderna en torno a la antigua Calle Real; restos que fueron amortizados posteriormente por almacenes de artillería, cuarteles. como el de San Pedro, o por las propias instalaciones y jardines del antiguo Hospital Militar, cuya construcción se inicia en la segunda mitad del siglo XIX.

Presenta la conferencia: Miguel Alba Calzado

jueves, 4 de septiembre de 2025

La noche en blanco 2025

Queremos agradecer a cuantas personas han formado parte de los diferentes grupos que fuimos organizando a lo largo de la noche en blanco para la visita nocturna a la Alcazaba. Gracias por vuestra confianza en nosotros. 

Mención especial a los miembros del grupo de Coros y Danza de Badajoz que estuvieron presente en el inicio de nuestra visita por bailar junto a nosotros.



Déjate llevar y acércate a esta ruta nocturna por la Alcazaba de Badajoz con la Asociación de Coros y Danzas y Amigos de Badajoz

 LA ALCAZABA Y EL ESPÍRITU DE MARWAN

Esta es nuestra aportación a la Noche en Blanco  para la ciudad de Badajoz en esta edición del año 2025 que hemos preparado con mucha ilusión y profesionalidad.


Desde las 22:00 horas, en las casas Mudéjares, iremos haciendo grupos, según demanda, para realizar un breve recorrido nocturno por nuestra Alcazaba. Es otra dimensión, otra forma de contemplar el monumento y sus vistas.


Diferentes guías voluntarios de Amigos de Badajoz irán rotando para dinamizar la visita. El inicio de la ruta estará amenizada por el grupo folclórico de Coros y Danza de Badajoz. 


PUNTO DE ENCUENTRO
6 de septiembre de 2025
A partir de las 22:00 en las casas mudéjares de la plaza de San José



miércoles, 9 de julio de 2025

Se abren las obras en la ladera de la Alcazaba

 

¿Esto puede ser la restauración de un través?

La restauración del camino cubierto: nada que celebrar

La restauración del camino cubierto donde habíamos puesto muchas esperanzas, ha resultado ser una nueva decepción.

Desde la Asociación Amigos de Badajoz lamentamos profundamente la actuación tan desafortunada que se ha realizado en la ladera de la Alcazaba, antaño posible arrabal oriental y antiguo barrio de San Salvador del que sabemos su creación en época taifa y su destrucción a finales del S. XVII que es cuando se realiza o construye la actual muralla y se tira el barrio que lo ocupaba.

Una oportunidad perdida desde el punto de vista arqueológico para poder estudiar la evolución arqueológica iniciada por el profesor Fernando Valdés y que nos debiera haber orientado al conocimiento de la arquitectura domestica evolutiva en esta zona.

Se nos vendió la moto con que aparecieron unos restos de época medieval y hasta ahora desconocemos los criterios en que se basaron para tal afirmación. Se negaron a que un Científico del CSIC pudiera contemplar los restos, poniendo en evidencia la nula importancia que la dirección facultativa da a estos proyectos de rehabilitación de nuestro patrimonio. Por ello instamos al equipo de gobierno municipal que de una vez por todas no consienta que los arquitectos que trabajen sobre nuestro patrimonio devalúen la arqueología y la posibilidad de conocer la historia de la ciudad, convirtiendo la arqueología en un mero tramite formal.

Respecto a las actuaciones sobre el camino cubierto o las murallas, entendemos que las actuaciones han sido una autentica aberración donde el acero corten predomina de forma ostentosa. Afeamos al Concejal José Luis Gonzales que nos engañara, advirtiendo que el acero corten utilizado, no se vería y que esperáramos al final de la obra.

Nos parece una falta de respeto al monumento, no tener un criterio uniforme en la reconstrucción de las murallas o sus elementos constructivos. Que nos expliquen por qué en unos lugares se han reconstruido las murallas unas veces con acero, otras con mampostería, otras veces a la altura original, otras a nivel de suelo, otras a media altura, etc. Las actuaciones sobre los distintos través, han sido diferentes. Unos se han terminado, otros están inacabados, otros marcados en el suelo, etc. Todo esto induce a errores a la hora de interpretar el monumento. Esta falta de criterio solo es entendible cuando la dirección facultativa no tiene idea de cual es su papel en una actuación como ésta o por falta de dinero para acometer la actuación. Nosotros nos inclinamos a que se dan estos dos factores.

Tampoco se ha actuado sobre el horno de cal, ni sobre el aljibe/piscina que aun tenía en su interior cascotes y suciedad de antes de la obra… en fin mucho tiempo utilizado para tan poco resultado, con una falta de sensibilidad de la dirección facultativa que nos vuelve a privar de una actuación arqueológica necesaria para el conocimiento de esta parte de la ciudad.

Resumen

Una actuación inacabada por:

- Falta de estudio arqueológico en la zona de actuación.

- Exceso de acero corten cuando dijeron que no se iba a ver.

- Falta criterio único a la hora de reconstruir las murallas.

- No recuperación horno de cal ni aljibe/piscina





Junta Directiva de AdB

viernes, 13 de junio de 2025

IV Encuentro de Socios de Amigos de Badajoz

IV ENCUENTRO DE SOCI@S
 EN EL FUERTE DE SAN CRISTOBAL

Día: próximo Jueves 19 de Junio 

Acompañanos y traete a tus amig@s o familiares 
 
Hay una actividad que nos identifica como grupo de personas comprometidas en valorar y dar a conocer el Patrimonio de nuestro Badajoz. Se trata del encuentro de soci@s, y en esta ocasión hemos organizado el IV Encuentro de Soci@s el próximo jueves día 19 de junio.

Como siempre, hemos elegido un lugar emblemático, y esta  vez lo celebraremos en el FUERTE de SAN CRISTÓBAL.


El programa es el siguiente:
20.30h - 21.00 Recepción de asociad@s y acompañantes en la entrada.
21.30 - 22.30 Presentación de actividades realizadas.
22.30 - 00.30 Concierto del grupo pacense “REWINDER”
00.30 – Clausura


Pueden asistir personas asociadas con acomañante/s si lo desea.
Precios:
35 € soci@s.
40 € no soci@s acompañantes.


La inscripción debe realizarse a través de un correo electrónico a
amigosdebadajoz.social@gmail.com
Deben indicar:
Nombre y apellidos de las personas que asisten indicando si es soci@.Si tienen intolerancia alimentaria.


Recibirán un correo de respuesta en el que le indicaremos  su reserva de plaza y el número de cuenta para realizar el ingreso.


A lo largo de la velada habrá detalles que nos sorprenderán.
Será una velada “Muy Fuerte”
¡LES ESPERAMOS!

 

Queremos agradecer a la Concejalía de Turismo y Patrimonio las facilidades y trabajo para que podamos disfrutar de este lugar en un acto tan importante para los socios de AdB.



viernes, 6 de junio de 2025

Los Palomos 2025

 

 Como viene siendo habitual, la Asociación Amigos de Badajoz colabora con la organización de Los Palomos con la visita o tour por la obra de Antonio Juez en la ciudad de Badajoz. 

haremos un recorrido callejero y museístico por las calles, plazas y lugares relevantes en la vida del polifacético Antonio Juez. iemos al MUBA y veremos su obra, así como al Ayuntamiento de Badajoz a ver su tapiz que cuelga de la escalera principal.


Es necesario realizar inscripción previa para poder asistir a dicha actividad en el siguiente enlace:

 INSCRIPCIÓN: Tour Antonio Juez

lunes, 26 de mayo de 2025

Otra oportunidad para visitar el Fuerte de San Cristobal

 Visita guiada al Fuerte de San Cristobal
Sábado 31 de mayo de 2025
Punto de encuentro: 10:45 en la puerta del fuerte.
Entrada libre

La Asociación Amigos de Badajoz realizará una visita guiada a la primera construcción levantada en la fortificación moderna de Badajoz iniciada en 1641 y que por lo tanto marco un hito en el desarrollo del sistema defensivo de la ciudad. Sus características constructivas impidieron que las diferentes contiendas militares fuera conquistada.

- La visita correrá a cargo de Antonio Reveriego y Josefina Becerra, profesores de historia, que explicarán la evolución constructiva del fuerte desde su origen y los principales elementos que forman parte de este importante monumento declarado Bien de Interés  Cultural y desde donde se divisan las mejores visitas de la ciudad.

- Nos acompañará la Banda de Pífanos y Tambores de la Albuera con una muestra de la música militar durante la invasión napoleónica.



viernes, 23 de mayo de 2025

Gran Orden para la Ciudad de Badajoz

 Acto de clausura de la Gran Orden de la Ciudad de Badajoz
III edición curso 2024/2025

 El pasado 23 de Mayo tuvo lugar en la plaza alta de Badajoz la clausura de la TERCERA edición de la Gran Orden para la Defensa de la Ciudad de Badajoz, el proyecto educativo que venimos desarrollando desde la Asociación Amigos de Badajoz con el patrocinio de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz y la colaboración de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.


Al acto acudieron más de 500 alumn@s y sus docentes que han estado trabajando durante este curso académico, en este ilusionante proyecto educativo que el año pasado recibió el premio finalista de Aprendizaje y Servicio (ApS).

Los centros implicados en esta edición han sido los siguientes: Josefinas, San José de Calasanz, Vaguadas, Cerro de Reyes, Juventud, Ntra. Sra. Soledad, Arias Montano, Enrique Iglesias, Sta. Engracia, Guadiana, Cerro Gordo y Manuel Pacheco.

Al acto acudieron  el Alcalde de Badajoz, Exmo. Sr. D.Ignacio Gragera y el concejal delegado de Turismo y Patrimonio Histórico, D. Rubén Galea Gil y el jefe de Servicio de la Unidad de programas Educativos D. Juan Antonio Rodriguez Caro.

Le recordamos que el proyecto de educación patrimonial “La Gran Orden para la Defensa de la Ciudad de Badajoz” es un instrumento pedagógico que pretende fomentar el conocimientos de la ciudad, su historia y patrimonio así como adquirir valores cívicos que permitan una mejor convivencia entre los ciudadanos/as de nuestra ciudad, a través de experiencias y emociones, tanto entre los docentes, alumnado y sus familias.

Este proyecto pretende sincronizar al alumnado, profesorado, familias y el efecto a la ciudad, intentando crear ciudadanos/as que pongan en valor su patrimonio y lo difundan. El proyecto plantea diferentes retos y acción que se desarrollan dentro del aula, adivinario de la ciudad, postales viajeras, visitas guiadas, cómic históricos, pulseras de la gratitud, así como rutas para familias y docentes.
El año pasado La Gran Orden recibió a nivel nacional,el premio finalista de Aprendizaje y Servicio (ApS).

 Docentes, colaboradores de la Orden y Autoridades asistentes

 

martes, 20 de mayo de 2025

Semana de la Salud "Zona Centro"

Comparte actividades saludables 
con el Centro de Salud "Zona Centro" 
Desde el 20 de Mayo al 1 de Junio se han puesto en marcha una serie de actividades desde la zona de salud de la “Zona Centro” de Badajoz para favorecer el autocuidado y el buen uso de los recursos socio-sanitarios por parte de la población, buscando una integración de los recursos y los distintos activos para la salud que existen en la zona de salud.

Estas actividades han sido consensuadas con Asociaciones, Centros Docentes y otros colectivos de la zona de influencia del casco histórico de Badajoz.

Entre las diferentes actividades que se van a realizar principalmente en el Hospital “Centro Vivo”, van a realizarse DOS visitas guiadas por guías voluntarios de la Asociación Amigos de Badajoz.

Os invitamos a acudir a las visitas guiadas que son estas:

Paseo Cultural por los Baluartes

Viernes 23 de Mayo a las 19:30 horas

El inicio de las visitas se realizará desde la Puerta Pilar


Paseo Histórico- Visita a la Alcazaba

Sábado 24 de Mayo a las 19:30 horas

El inicio de las visitas se realizará desde la Puerta Principal del Hospital Provincial.


Consulta aquí el programa completo con todas las actividades

domingo, 18 de mayo de 2025

Visitamos la exposición de Rafael Seco

 Rafael Seco. Homenaje a su centenario.
 (1925-2025)
El próximo miércoles 21 de Mayo a las 18:00 nos acercaremos a ver la exposición que la Fundación CB realiza para homenajear al pintor Rafael Seco (1925-2010) en el centenario de su nacimiento.
Gracias a su amigo y coleccionista Francisco Conde, podemos disfrutar de una cuidada selección de obras que reflejan la sensibilidad, el dominio técnico y la personalidad de un autor fundamental en la pintura del siglo XX.
Con un estilo figurativo lleno de matices y una paleta cálida, Rafael Seco  plasmó en sus lienzos escenas costumbristas, retratos y paisajes que capturan la esencia de su tiempo y los espaciosen los que estuvo.

Acompáñanos en esta visita guiada a cargo de Jesús Caramazana Puebla para redescubrir a un artista comprometido con la belleza, la tradición y la emoción.

Fecha 21 de Mayo a las 18:00
Lugar de encuentro: Fundación CB en Montesinos, 22



lunes, 5 de mayo de 2025

III Jornadas en el CPR de Badajoz sobre patrimonio

JORNADAS  CONOCIENDO BADAJOZ

Organiza el CPR de Badajoz y Amigos de Badajoz

El pasado 8 y 15 de Mayo tuvo lugar una actividad que organizó el área educativa y social de Amigos de Badajoz y dedicada a los profesores a través del CPR de Badajoz, con objeto de:

- Fomentar el conocimiento cultural de Badajoz en el entorno de los Escolares, 
- Establecer vínculos entre la escuela y el patrimonio de la ciudad.
- Promover acciones que faciliten el respeto y aprecio hacia los bienes materiales materiales e inmateriales de nuestra ciudad. 
- Poner en valor y compartir experiencias de educación patrimonial en las etapas de E. Infantil, E. primaria y E. Secundaria de los centros educativos de la ciudad.
- Incidir en los ODS de la Agenda 2030, especialmente el 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Las III Jornadas tuvieron una orientación práctica y se desarrollaron en el Museo de la Ciudad y en el Fuerte de San Cristobal.

Agradecemos a la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y al profesorado que ha concurrido a estas jornadas, la atención que nos ha dispensado y le agradecemos la confianza en nosotros.