sábado, 1 de marzo de 2025

Petición de una calle para Sor Celina

 

Tras el fallecimiento ocurrido el pasado 6 de febrero de 2025, esta Asociación, por acuerdo tomado en Junta Directiva, solicitará al Exmo. Ayto de Badajoz le sea concedida el nombre de una calle a Sor Celina de la Presentación Sosa Monsalve, abadesa durante 27 años del Monasterio de Santa Ana de Badajoz.

Una vida consagrada a Dios, pero también a su ciudad a la que amaba con verdadera devoción, siempre desde el Monasterio de Santa Ana y protegida por Ntra. Sra. de las Virtudes y Buen Suceso.

A ella se le debe el trabajo y empeño de la declaración de Bien de Interés Cultural del Monasterio y la rehabilitación del mismo. Fue la gran protectora y divulgadora del rico patrimonio que atesora el convento en escultura, pintura, orfebrería, etc. 

No solo abrió el convento a la ciudad creando el museo monacal para que fuera visitado y contemplado por todos  sino que atrajo a la ciudadanía a su comunidad y prueba de ello son las miles de personas que han pasado por los rincones del Monasterio en los últimos años. 

Creemos que su vida ejemplar, en todos los sentidos, merece que su nombre se vea reflejado en una calle en su ciudad natal.  

Junta Directiva AdB

Puedes unirte a esta iniciativa rellenando este formulario on-line o mandando un correo de adhesión a nuestro correo amigosdebadajoz@gmail.com o directamente firmando en la hoja que hemos puesto en el torno del convento. 



Los pueblos los hacen sus habitantes. En Badajoz uno de ellos ha sido sor Celina Sosa Monsalve, mujer consagrada a SERVIR, celosa guardiana del Archivo del Real Monasterio de Santa Ana, que consultaba a diario y eso le permitió escribir 3 tomos dedicados a la historia de citado Monasterio y, por ende, de BADAJOZ.  Otra de sus virtudes fue luchar por la conservación del patrimonio monacal, restaurando el retablo mayor, tallas y pinturas  e impidiendo que muchas de ellas salieran del cenobio.

Sor Celina ha sido, para la sociedad en general, un regalo de Dios.

 

Miguel Angel Vallecillo Teodoro

(Biógrafo de Sor Celina)


Firma de apoyo para que le pongan una calle a Sor Celina


Pagina Web del convento de Santa Ana


Aquí tiene la biografía de Sor Celina publicada por Fundación CB


Breve historia del Monasterio y presentación del 3er libro


Calendario que dedicamos en 2012 al Monasterio

viernes, 14 de febrero de 2025

Spot publicitario de los alumnos del IES Rodriguez Moñino de Badajoz


 Este SPOT ha sido realizado por alumn@s del grado superior de Imagen y Sonido del IES Rodríguez Moñino de Badajoz. Muchas gracias a Carla González, Marco André Nieto, Isabel Topham, Sandra Laparra, Miguel Ángel Barroso, Carlota Moreno, Paula Macías, Vega Ruiz y Juan Rollán así como al profesorado implicado  por el resultado de este corto que pretende divulgar nuestro patrimonio entre los/as jóvenes de Badajoz. Gracias por compartir.

lunes, 10 de febrero de 2025

"Desde mi Badajoz" ya está en nuestra biblioteca

 Agustín Torres Leal dona su libro "Desde mi Badajoz" a la biblioteca de la Asociación Amigos de Badajoz

Agustín Torres Leal hace entrega de su libro al presidente de la Asociación, Manuel Cienfuegos.

En un gesto de compromiso con la cultura y el patrimonio local. El escritor Agustín Torres Leal ha entregado un ejemplar de su libro Desde mi Badajoz a la biblioteca de la Asociación Amigos de Badajoz. La donación, que enriquece el fondo bibliográfico de la entidad, refuerza el objetivo de la Asociación de ampliar y mejorar su colección con obras referentes a Badajoz y a Extremadura.


Agustín Torres Leal es un activo colaborador del programa de Guías Voluntarios de la Asociación, así como del proyecto educativo de la "Gran Orden para la Defensa de Badajoz". Su contribución con esta obra es una muestra de su compromiso con la difusión de la historia y la cultura de la región.

La Asociación Amigos de Badajoz agradece esta aportación y espera que sirva de ejemplo para otros autores interesados en compartir su trabajo con la comunidad.


viernes, 17 de enero de 2025

Amiga de Badajoz en 2005

 

 
D.E.P.  Mª Dolores Gómez-Tejedor Cánovas

 
Desde la Asociación Amigos de Badajoz es de justicia recordar en el día de hoy, la ejemplaridad que siempre tuvo con esta Asociación, la que fuera la Archivera Municipal y Directora del Museo Arqueológico Provincial y Cronista Oficial de Badajoz a título honorífico, María Dolores Gómez-Tejedor Cánovas.

Por ello, en el año 2005, fue galardonada por esta Asociación por el trabajo realizado en pro de la cultura de la ciudad.

Siempre dispuesta a cuantas peticiones y requerimientos le pedíamos.
Gran colaboradora con sus artículos en nuestra revista, asidua a visitas y conferencias. Siempre la sentimos como parte de nosotros.

 Nos unimos al dolor de sus familiares y amigos.


 Junta Directiva de Amigos de Badajoz
 

lunes, 30 de diciembre de 2024

Pon un semáforo en tu vida...

 Este es el monumento mas fotografiado de Badajoz,
perdón, desde ahora será es el semáforo mas
 fotografiado de Badajoz y posiblemente de España...

JURÍDICAMENTE: Puerta de Palma dispone de la máxima protección que se le puede otorgar a un monumento en nuestro país. La colocación de un elemento como es este semáforo, incumple la ley de patrimonio pues perturba la contemplación del mismo. 

EL SENTIDO COMÚN: Siendo desde antiguamente la principal y mas noble puerta de entrada a la ciudad y de acceso al casco histórico que tanto esfuerzo estamos realizando los ciudadanos por rehabilitarlo y ponerlo en valor... como es posible que se permita el lujo el propio Consistorio de colocar este elemento delante del monumento. Hay que tener poco sentido de común y carecer mínimamente de empatía con la ciudad.

Exigimos al Ayuntamiento la retirada inmediata de este semáforo y la reversión al lugar donde estaba antes del carril bici. Y cuando encuentre alguna solución respetuosa con el patrimonio que la ejecute. 



lunes, 23 de diciembre de 2024

Calendario Cultural de la Asociación 2025

 


Celebramos el XXV aniversario de nuestros calendarios culturales
Amigos de Badajoz presenta el Calendario 2025 con fotografías nocturnas cuyo protagonista principal es la luna y la noche en Badajoz.
Las imágenes son  del fotógrafo Antonio Conchiña Benitez y cuentan con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura.

La Asociación de Amigos de Badajoz ha presentado en el día de hoy su tradicional calendario cultural 2025 que este año se ha dedicado a “la Luna en Badajoz” con distintos lugares de la ciudad donde puede verse la luna o su luz entre monumentos de la ciudad. Imágenes realizadas por Antonio Conchina Benítez.

El acto se ha llevado a cabo en la sede central de Caja Rural de Extremadura, que patrocina un año más el calendario con la presencia de D. Urbano Caballo, Presidente de la Caja Rural de Extremadura. Tambien se dieron cita el Director de Caja Rural de Extremadura D. Miguel Ángel Santos, el fotógrafo Antonio Conchiña,  María Navarro de la obra social de la Caja y Paco Jorge y Manuel Cienfuegos como representantes de Amigos de Badajoz. 

Urbano Caballo, Manuel Cienfuegos, Antonio Conchiña, Maria Navarro, Paco Jorge y Miguel A. Santos

Es Badajoz una ciudad de contrastes. La luz de nuestra ciudad tiene tantas variantes como horas, semanas, meses o estaciones tiene el año; la luz del amanecer, la luz radiante solar o del atardecer, tienen cada una su peculiaridad. Y como no, la luna, que tambien resplandece sobre nosotros de manera sinigual. Aunque nuestra ciudad es conocida por esos atardeceres de tonos anaranjados, blancos y celestes y que visualizados sobre puntos determinados de la ciudad como la Alcazaba, se reflejan incrustados en el Guadiana primorosamente. Ya sacamos un calendario de su espectacularidad el año 2021.

Pero la noche tiene tambien su encanto y es por ello que este año hemos querido agrupar una serie de fotos nocturnas que durante varios años ha ido tomando y almacenando Antonio Conchiña. Tan solo basta ponerse delante del calendario de  este año para sorprenderse del encanto que representa la luna entre nuestros monumentos, ya sea  en días de tormenta, de nubes, días claros o con la niebla que tan frecuentemente se agarra en invierno a nuestro Guadiana.

400 calendarios

Se han editado un total de 400 calendarios a color que serán repartidos, de forma totalmente gratuita, en las oficinas de Caja Rural de Extremadura en Badajoz capital hasta finalizar las existencias. Este calendario de la Asociación de Amigos de Badajoz lleva editándose, de manera ininterrumpida, desde el año 2001 y con el patrocinio de Caja Rural desde 2003. 

Vea aquí los anteriores calendarios editados por la Asociación

sábado, 21 de diciembre de 2024

NAVIDAD 2024

 



CON ESTE BONITO GRABADO DE 1879 FELICITAMOS  A LAS PERSONAS ASOCIADAS Y AMIGAS DE LA ASOCIACIÓN, LA NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Nuestros mejores deseos para el nuevo año 2025 te desea la gran familia de Amigos de Badajoz.

Grabado “Badajoz: Vista de la ciudad por la parte del Oeste (De fotografía)”, publicado en La Ilustración Española y Americana nº VI el 15 de febrero de 1879, página 116, acompañando al reportaje titulado “Una expedición Regia” firmado por Alfredo Escobar.

 Es la crónica del viaje inaugural de Alfonso XII, en febrero de 1879, de la línea directa del tren de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. En la riada de 1876 siete arcos del puente de Palmas habían sido arrollados por la corriente, por lo que la comitiva regia, para visitar Badajoz, tuvo que atravesar el río Guadiana en barcas. Dos años llevaba esperando Badajoz la reconstrucción de su puente, y la visita del rey albergaba la esperanza de que impulsase su reconstrucción.

 El grabado está basado en la fotografía que hizo en Badajoz Jean Laurent circa 1867.

“Llegamos a la invicta Badajoz, ciudad acostada en la falda de una colina, y reflejada en el Guadiana, que antes cantaba el recuerdo de sus guerreras proezas, y hoy parece que llora de vergüenza al ver a Badajoz separada del resto de España por haberse llevado un pedazo del puente que levantara el inmortal Herrera. Una flotilla en miniatura atraviesa el río, transportándonos a la opuesta orilla. El Rey hace su entrada triunfal por la monumental puerta de Palmas, al lado de la cual se levanta un arco con los nombres de algunos notables extremeños, entre ellos los del divino Morales, Espronceda, Bravo-Murillo, Valdegamas, Hernán Cortés, Garcilaso y Alvarado. Las señoritas de Badajoz arrojan coronas, palomas, flores y versos al joven Monarca, el cual parece tan satisfecho por lo mémos, como por los arcos que levantan en su honor los Ayuntamientos y la Diputaciones.”