Mostrando entradas con la etiqueta Eurociudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurociudad. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

5ª actividad de la EUROCIUDAD

 ENCUENTRO MUSICAL Y FOLKLORE EN LA RAYA


Hoy hemos organizado en el paseo de San Francisco la presentación de una pequeña muestra para difundir la música, el baile y folklore de ambos lados de la Raya de nuestra EUROCIUDAD Badajoz-Elvas-Campomaior, 5ª y última de las actividades que hemos creado para EUROBEC en colaboración con nuestros amigos portugueses de ARKUS.

Han actuado el grupo Puro Flamenco dirigido por Sandra Sánchez, la maravillosa fadista contemporánea, con matices de la bossa-nova, de Elvas Raquel Guerra y sus músicos  y para finalizar el grupo Coros y Danzas de Badajoz.

Todos los grupos actuantes estaban muy ilusionados porque llevaban mucho tiempo si actuar en publico debido al COVID dándolo todo en sus actuaciones. También debemos reseñar el comportamiento del numeroso público que se congregó en la plaza de San Francisco y el ambiente tan familiar que se disfrutó.

Hemos juntado sonidos, ecos y bailes de la Raya, en un intento de fusionar y aunar esos ecos y tradiciones..., en suma, de poner en valor nuestro patrimonio inmaterial tanto de uno y otro lado de la raya.

Agradecer a los servicios de alumbrado, limpieza y relaciones con Portugal del Ayto la disposición que han tenido en la organización del evento. 

Gracias al apoyo del programa #Interreg #POCTEP de la Unión Europea, el proyecto #EUROBEC crece cada día más y allí estará nuestra Asociación AdB.



Ver fotos en facebook


4ª actividad de la EUROCIUDAD

 RUTA 3 X 5   IGLESIAS Y CONVENTOS DE BADAJOZ


Esta mañana hemos realizado la 4ª de nuestras actividades encuadradas en EUROBEC y la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campomaior, y en colaboración con la asociación juvenil portuguesa ARKUS.

Han participado principalmente docentes de lengua portuguesa y de historia, 20 españoles y 20 portugueses. El transmitir y mostrar a los docentes nuestro rico patrimonio nos permitirá poder en un futuro penetrar con más facilidad en las aulas, y trabajar en el conocimiento y valorización de dicho patrimonio, como medio de garantizar su futuro mantenimiento y puesta en valor.

Hemos dado un paseo por el casco antiguo de Badajoz, con el hilo de unión de las historias que relacionan las iglesias, ermitas y conventos, como parte de la historia de nuestra ciudad.

Nuestros guías han realizado sus comentarios en español y portugués. Han explicado 3 características o puntos significativos del edificio por el exterior  y luego se han comentado 5 caracterícticas del interior de la iglesia o convento. Este formato permite hacer una visita rápida a muchos lugares y mostrar sólo los puntos mas significativos, permitiendo al usuario llevarse una idea generalizada de nuestro rico patrimonio religioso. Volveremos a repetir esta actividad cuando el COVID nos lo permita para socios.

Previamente hemos comenzado la actividad con un desayuno extremeño en el Restaurante “La Cacharrería” en la Plaza Alta de Marín de Rodezno de Badajoz y mostrar a nuestros vesinos de Elvas y Campo Maior la riqueza de nuestro desayuno.

Después hemos visitado la iglesia de la Concepción, el convento de Santa Catalina, la iglesia de San Agustín, la ermita de la Soledad, el Real Monasterio de Santa Ana, el convento de las Carmelitas Descalzas, la iglesia de San Andrés y la Catedral de San Juan Bautista.

Fin de la visita y a San Francisco donde nos estaba esperando la 5ª de las actividades en el templete de San Francisco.

Gracias al apoyo del programa #Interreg #POCTEP de la Unión Europea, el proyecto #EUROBEC crece cada día más y allí estará nuestra Asociación AdB.



 Vea mas fotos en Facebook


miércoles, 12 de mayo de 2021

3ª actividad de la EUROCIUDAD

 


EUROBEC DIDACTIC

El pasado Miércoles dimos a conocer un conjunto de materiales educativos denominados Eurobec Didactic, que tiene como objetivo introducir el patrimonio cultural  de las localidades que forman la Eurociudad en las aulas escolares y mejorar el conocimiento de las tres localidades a través de una metodología creativa lúdica y participativa, desde la etapa infantil hasta secundaria.

Dicho material ha sido elaborado por docentes, pretendiendo crear propuestas simples, dinámicas y  atractivas que generen curiosidad por la historia, el patrimonio  de Elvas, Campo Maior y Badajoz  entre el alumnado y el profesorado.  

 El material Eurobec Didactic será entregado a los responsables de los centros y profesores/as  de portugués de Elvas, Campo Mayor y Badajoz.

En esta presentación se realizó un taller para practicar cada una de las propuestas didácticas, también se desarrolló un TIME LINE HUMANO  entre todos los participantes.  

Los materiales elaborados por el equipo pedagógico compuesto por  docentes, fotógrafos y diseñador gráfico son:


A) Un cuaderno de dibujo inducido, donde el alumnado deberá completar diferentes imágenes utilizando materiales plásticos como pinturas , carboncillos, acuarelas... (tres puertas, tres fortalezas y tres plazas de Eurobec.


B) Un  juego de cartas de parejas. En esta propuesta el alumnado deberá realizar emparejamiento de naipes sobre imágenes de diferentes monumentos o elementos relacionados con el Patrimonio, tradiciones,  o curiosidades de la Eurociudad.


C) El puzzle histórico,esta propuesta pretende a  través de cuarenta piezas completas, un grabado fundamental en la historia de España y Portugal en un hecho celebrado en la frontera entre Badajoz y Elvas concretamente sobre el río Caya;  intercambiando de princesas,

 
D) Juego el Camino del Pasado, es un conjunto de cien imágenes de hechos históricos,sociales,económicos y políticos que han marcado  la historia de Elvas, Badajoz y Campo Maior.
Estas imágenes, están en formato carta y les acompañan un texto bilingüe en su anverso y en el reverso el año correspondiente. Este formato,permite realizar diferentes juegos en solitario, por parejas o en toda una clase a la vez. El conjunto de materiales, puede desarrollarse a la vez en un aula o desarrollarse en diferentes jornadas sirviendo de apoyo a los docentes

Gracias al apoyo del programa #Interreg #POCTEP de la Unión Europea, el proyecto #EUROBEC crece cada día más y allí estará nuestra Asociación AdB.

Fotos de la presentación

Lea las Instrucciones de los juegos



sábado, 8 de mayo de 2021

2º actividad de la EUROCIUDAD

 

Campo Maior una historia de la frontera

El pasado sábado 8 de Mayo realizamos la segunda de nuestras actividades enmarcadas en EUROBEC: Construyendo la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campo Maior, cofinanciada por el Programa Interreg VA España-Portugal, titulada “Campo Maior una historia de la frontera”, en la que continuamos fomentando la colaboración entre nuestra asociación y asociaciones portuguesas como ARKUS.


La actividad estuvo limitada a 40 personas; 20 españolas y 20 portuguesas. En nombre de AdB participaron los docentes y colaboradores que están desarrollando nuestros proyectos educativos que fomentan el conocimiento, valorización y protección de nuestro patrimonio en los centros educativos.

Mientras conocíamos la historia y el patrimonio de Campo Maior, nuestros colaboradores aprovecharon para intercambiar ideas y proyectos a desarrollar que continúen nuestra gran apuesta por formar a nuestros jóvenes en valores que fomenten el conocimiento y la defensa de nuestro patrimonio.

Esta jornada piloto también sirvió para diseñar posteriores actividades de AdB en Campo Maior.
Agradecemos a la Cámara Municipal de Campo Maior, a Naturalmente Badajoz su colaboración, y el magnífico trabajo de nuestro guía Pedro Romão.

Gracias al apoyo del programa #Interreg #POCTEP de la Unión Europea, el proyecto #EUROBEC crece cada día más y allí estará nuestra Asociación AdB.

 

 

domingo, 25 de abril de 2021

1ª actividad de la EUROCIUDAD

GASTROBEC
Gastronomía e Historia 
Primera microactividad conjunta que inicia el camino para trabajar por la EUROCIUDAD Badajoz -Elvas -Campo Mayor
En la fotos de arriba podemos ver a los miembros de las Asociaciones
 que durante casi un año han estado trabajando conjuntamente para
 desarrollar las actividades que pronto se irán publicitando.

Hoy hemos desarrrollado la primera de las 5 microacciones  del Proyecto que presentamos en la EUROCIUDAD Badajoz- Elvas- Campo Mayor con la participación de ARKUS, asociación cultural elvense.

Agradecemos enorememente que nos quisieran acompañar en nuestro inicio trabajando por la EUROCIUDAD a Elena de Miguel Gago, Directora de la Secretaría Conjunta, Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), a Ignacio Grajera Barrera Teniente Primero de Alcalde responsable con Portugal y a Jaime Mejías Concejal de Turismo tambien del Ayuntamiento de Badajoz.

En este taller gastronómico quisimos mezclar historia y gastronomía. Y nos trajimos a los números uno en sus especialidades. El célebre cocinero Javier García Guerra, premio Extremadura de Gastronomía 2020 (Restaurante Lvgaris) que nos introdujo, con un excelente coloquio, en la gastronomía tradicional de la frontera. Y mientras los fogones iban dando gusto a cocido extremeño que se estaba preparando, el Profesor  Julián García Blanco y el historiador portugués Jorge Manuel Lucas Alves hacían visitas por grupos al fuerte de San Cristóbal.

El cocido, el gazpacho y los postres no defraudaron a los 25 españoles y 25 portugueses que asistieron a este Taller. 

Gracias al apoyo del programa #Interreg #POCTEP de la Unión Europea, el proyecto #EUROBEC crece cada día más y allí estará nuestra Asociación AdB.

Diario Lineas de Elvas




jueves, 22 de abril de 2021

Começamos a trabalhar para a EUROCIUDAD

PRESENTAMOS LAS PRIMERAS 5 MICROACCIONES  DE
 LA EUROCIUDAD BADAJOZ- ELVAS- CAMPO MAYOR
Rueda de prensa anunciando las actuciones de Adb y ARKUS en la plaza alta de Badajoz. 
Manuel López AdB, Raquel Real de ARKUS (Elvas) y Germán Botejara AdB

En Amigos de Badajoz apostamos decididamente por la eurociudad transfronteriza y para ello nos hemos unido con la Asociación ARKUS de Elvas. Ambas asociaciones contamos con una dilatada experiencia en coordinación de actividades ligadas a la cultura y al patrimonio.

Hemos accedido a la convocatoria pública que desde EUROBEC-LAB se lanzó y tras múltiples reuniones y contactos bilaterales nos coordinamos para que cada asociación trabajara en la realización de 5 actividades o microacciones -lo maximo permitido en la convocatoria -

Todas las microacciones se debieron ejecutar meses atrás, pero la pandemia nos ha obligado a ir retrasando la ejecución y ajustarnos a las fechas que nos marcan desde la oficina  de  EUROBEC.

Hoy  hacemos públicos las microacciones que desde AdB hemos desarrollado para difundir nuestro patrimonio material que abarca el patrimonio civil, militar o eclesiástico y el patrimonio intangible, el basado en nuestras costumbres. Además queremos darle un enfoque pedagógico, generando una microacción  concreta, que tiene como finalidad llevar a los centros educativos el conocimiento de su entorno patrimonial transfronterizo, contando con la participación de centros y profesores. Por su parte la Asociación ARKUS publicitará pronto el contenido de sus 5 microacciones que se desarrollarán en portugal y a la que accederemos los españoles.

Desde AdB seguiremos con nuestras actividades como siempre, pero además, cuando podamos nos acogeremos a los proyectos de EUROBEC, pues con su financiación permite que nuestras actividades sean mas atractivas y podamos darle un enfoque diferente, entre otras cosas nos garantizamos la presencia de nuestros vecinos portugueses y su difusión en toda la zona de la eurociudad fronteriza.

Anunciamos también nuestro compromiso y el de ARKUS en Elvas de dar continuidad a nuestras acciones y proyectos de forma conjunta con  una actividad que estamos desarrollando denominada "Intercambio de Princesas".

En resumen, los principales resultados que esperamos con los proyectos que presentamos en la eurociudad Badajoz-Elvas-Campo Mayor servirán para reforzar el contacto entre ciudadanos transfronterizos a través de actividades culturales, con especial incidencia en el ámbito educacional, así como reforzar el conocimiento patrimonial con materiales impresos bilingües y proveer a los ciudadanos de la eurociudad un espacio común de encuentro cultural e histórico.

Estas son las microacciones que iremos ejecutando y de la cual daremos oportuno contenido:

El proyecto que presentamos y que contiene 5 microacciones se desarrolla dentro del apartado “Construyendo la Euro ciudad Badajoz – Elvas – Campomaior” (0384_EUROBEC_4_E) y dentro de su Laboratorio de Acción Social, financiado por el Programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP). El proyecto EUROBEC, es un proyecto de cooperación transfronteriza, que tiene como objetivo consolidar la creación de la Eurociudad Badajoz – Elvas - Campo Maior, dotándola de una estructura de gobierno sólida, abierta a la ciudadanía y compartida por las instituciones municipales de la EUROBEC: el Ayuntamiento de Badajoz y las Cámaras Municipales de Elvas y Campo Maior.

Con estas microacciones desarrollamos plenamente el apartado de nuestros estatutos que se refieren a la difusión del patrimonio, pero integrados en un nuevo concepto, mas global, de ciudadanos de la eurociudad Badajoz- Elvas- Campomayor. Creemos que éste es el futuro y apostamos por él.

linhasdeelvas.pt