SEGUIMOS SIN QUE EL AYUNTAMIENTO DÉ UNA EXPLICACIÓN CLARA DE LAS CAUSAS DEL DERRIBO DE PUERTA TRINIDAD
Por lo leído en la prensa, la última reunión celebrada para hablar de Puerta Trinidad, ha sido otra oportunidad perdida por el Consistorio para dar a conocer a la ciudadanía, la verdadera causa del derrumbe de una parte muy importante de Puerta Trinidad y en consecuencia como dilapidamos el escaso dinero que invertimos en rehabilitar nuestro Patrimonio. Volvemos a comprobar como buscan excusas y pierden el tiempo en otras tonterías alejadas de la realidad de nuestras murallas. Por el contrario inciden en la falta de transparencia y en la necesidad de silenciar a quienes difieren del adoctrinamiento ejercido desde el Ayuntamiento, precisamente en estos momentos que tanto se duda de la clase política.
Son muchas las cuestiones que nos plantean los ciudadanos y que nos hubiera gustado preguntar al equipo redactor y ejecutor del proyecto que tenía, entre otros, el objetivo prioritario de la “Resolución de patologías existentes debido a las humedades de filtración de las cubiertas con la impermeabilización de las mismas”. Nos hubiera gustado conocer de primera mano las actuaciones encaminadas a la impermeabilización y drenaje de la obra, sin lugar a dudas la causa principal del derrumbe del muro según todas las fuentes que hemos consultado y el dinero que se ha empleado del montante global en estas dos actuaciones concretas, con el único propósito de que actuaciones como las acometidas no vuelvan a producirse en la ciudad. Mucho nos tememos que el dinero empleado en la impermeabilización de la muralla ha sido cero euros, y ahí viene la causa del lamentable derrumbe, pues al parecer en el presupuesto de la obra aparece este concepto al que se destina la cantidad final de cero euros.
Los ciudadanos de Badajoz perdimos la oportunidad de recuperar la Puerta Trinidad tras la rehabilitación acometida en el 2011. La falta de un estudio histórico y arqueológico previo, como hubiera sido pertinente, impidió que pudiéramos disfrutar de una rehabilitación completa de todas sus dependencias. Así lo expresamos desde la Asociación Amigos de Badajoz en su día en la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico donde fuimos los únicos en rechazar el proyecto.
La no despreciable suma empleada de 230.000 euros para su rehabilitación, debido a una inadecuada obra, dio como resultado que por segunda vez consecutiva, tuviéramos otro derrumbe en los aledaños de la puerta.
Las primeras explicaciones dadas por el consistorio tras el derrumbe, no convencieron ni a nosotros ni a los técnicos consultados por esta Asociación, por eso pedimos que el Ayuntamiento no se escudara en la "chapucera construcción del muro caído" y demostrara a los ciudadanos que la utilización de los fondos públicos empleados no fueron la causa del desplome.
Pues bien, la Asociación Amigos de Badajoz que acude regularmente como oyente a las reuniones de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, desea expresar el rechazo que nos produce no haber sido invitados a la sesión extraordinaria y conjunta de Urbanismo y Hacienda, promovida por el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Badajoz donde el equipo de gobierno y los técnicos debieran haber dado explicaciones públicas de las causas reales del derrumbe.
También hemos de señalar que a propuesta de la Asociación Amigos de Badajoz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha acordado pedir al Ayuntamiento un informe sobre el desarrollo de las obras de restauración de la Puerta mencionada, cuyo resultado ha sido tan lamentable como para que se produzca el derribo que todos hemos lamentado.
Una vez más volvemos a pedir al Ayuntamiento y Junta que, con carácter urgente, acometan la rehabilitación de la Puerta de Trinidad y de la muralla de La Galera.
Junta Directiva de la Asociación Amigos de Badajoz
miércoles, 13 de febrero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Comisión de Patrimonio de Enero
Antenas
En la pasada comisión de patrimonio de enero, se presentó un expediente para instalar una antena de telefonía en la Plaza Alta de Badajoz. No debe el Ayuntamiento escudarse en esta comisión de patrimonio para negar la instalación de la referida antena. Por el contrario debe normalizar su política de telefonía para que esta situación esté convenientemente regulada. Aun así la comisión con buen criterio informó desfavorablemente a instalar una antena de móviles en la Plaza Alta.
Aprovechando la ocasión que se hablaba de antenas, la Asociación presentó una foto del antiguo Hospital Militar para ilustrar las instalaciones de antenas que la Universidad dispone en este elemento protegido. Pensamos que ha pasado demasiado tiempo desde que se instalaron y que hoy se dispone de antenas de muy reducidas dimensiones que realizan la mismo o mejor función de radioenlace. Lá comisión de patrimonio informa favorablemente a la petición de la Asociación que será elevada a la UEX.
Puerta de la Trinidad
En septiembre de 2010 la Comisión informó favorablemente al proyecto de restauración de la Puerta Trinidad indicandose que se trataba de eliminar humedades. Dicho expediente de restauración fue rechazado por la Asociación. Pues bien, a instancia de Amigos de Badajoz, la Comisión solicita al Ayuntamiento un informe técnico sobre el origen del derrumbe, aunque nos hubiera gustado mas que fueran los propios técnicos de la Consejería de Educación y Cultura los que elaboraran el informe. Dudamos que el informe del Consitorio ponga un poco de luz a las causas del derribo.
Labels:
Biblioteconomia,
comision de patrimonio
miércoles, 16 de enero de 2013
Visiatamos la margen derecha del Guadiana
Visita guiada al hornabeque del Puente de Palma y explicación de las obras de ordenación de las margenes del rio Guadiana.
El pasado sábado 19 de Enero de 2013 a las 11:00 horas, realizamos una visita guiada al interior y exterior del Hornabeque de la cabecera del Puente de Palma y en teoría a la fuente de la rana, guiada por el arqueólogo Jose Antonio Espada Belmonte y el Dierctor Facultativo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, D. Jose Luis Sánchez . Un grupo nutrido de incondicionales nos dimos cita bajo el primer arco del puente viejo pasando frio y viento como nunca lo habíamos tenido en una visita.
El fenómeno meterológico de la ciclogénesis hizo presencia a esta hora y nos tuvimos que refugiarnos al final en el interior de una de los cuerpos de guardias rehabilitados felizmente. Aunque cayeron numerosos árboles en la ciudad, damos fe que las estructuras rehabilitaron aguantaron perfectamente. Incluido el único pino que se encuentra en los glacis del hornabeque, que debiera ser quitado antes de que de un disgusto. De esta manera tuvimos que realizar la escucha de las explicaciones que los técnicos nos comentaron. Gracias a todos por vuestra asistencia y esperemos que esta rehabilitación sea tratada por la ciudadanía con el mismo cariño que la Confederanción ha puesto en restaurarla.
Labels:
hornabeque,
margen derecha del guadiana
jueves, 10 de enero de 2013
Nuevo derrumbe en Puerta Trinidad
AMIGOS DE BADAJOZ PIDE AL AYUNTAMIENTO EXPLICACIONES PÚBLICAS CREÍBLES SOBRE PUERTA TRINIDAD
Ante la información facilitada a la ciudadanía por el Concejal de Urbanismo del Exmo. Ayuntamiento de Badajoz, versada sobre el último desplome acaecido en la muralla de Puerta Trinidad, entendemos que tal información es sesgada y tendente a no admitir posibles responsabilidades por ese Ayuntamiento, deseamos hacer las siguientes puntualizaciones:
1.- Que el 22 de Octubre de 2010 el Alcalde adjudicó por un procedimiento negociado y sin publicidad, el “Proyecto de Restauración de la Puerta de la Trinidad y del Pilar del recinto amurallado de la ciudad” expediente 744/2010, por un importe de 231.280€ y no otro importe inferior como apareció en los medios de comunicación.
No entendemos el interés del citado Concejal en querer calificar, tras el derrumbe acaecido, dicha restauración como “adecentamiento“. Y exigimos que se nos explique como es posible que lo que ahora quieren presentar como “enlucido de fachada de la puerta y aledaños” tuviera un presupuesto tan elevado. También exigimos que se aclaren detalladamente a la opinión pública aquellas partidas presupuestarias destinadas a dichas obras.
2.- Que el citado proyecto de Restauración presentado en la Comisión Provincial de Patrimonio tenía como finalidad su restauración. Su título es palmariamente clarificador y deja claro que perseguía eliminar las humedades “Picado y revoco de los paramentos, recuperación de los esgrafiados originales, resolución de las patologías existentes ocasionadas por las humedades de filtración de agua por el camino cubierto”.
No entendemos como un proyecto de restauración en este entorno consistente en resolver los problemas de humedades, filtraciones de aguas y de impermeabilización no ha funcionado en este caso puntual de la Puerta de la Trinidad, pues únicamente con acercarse a la Puerta puede ser comprobable la ineficaz tarea llevada a cabo.
3.- Nos cuesta mucho entender que un muro intervenido hace más de 80 años, tras la ejecución de la brecha realizada en la cara del baluarte, permaneciera en pie a lo largo de todo este tiempo y, apenas escasamente año y medio de haberse procedido a la ultima restauración municipal, este se desplomara “por su antigüedad” como se nos intenta justificar, y no debido a la ejecución de la obra reciente. Estamos convencidos de que esta actitud es fruto de la necesidad de buscar disculpas y no querer admitir una negligencia, o bien en la redacción del proyecto o en la ejecución del mismo.
4.- Por todo esto, desde la Asociación Amigos de Badajoz, se va a estudiar escrupulosamente el Proyecto de Restauración que fue objeto de la obra en sus documentos completos (Memoria, Planos, Medición, Presupuesto de Obra y Pliego de Condiciones) para determinar posibles negligencias. Por todo ello, solicitamos públicamente al Ayuntamiento de Badajoz, poniendo como testigos de tal petición a la ciudadanía, que no se ponga objeción alguna en acceder a toda aquella información que sea necesaria para su estudio
Esta fue la postura de la Asociación en Octubre de 2010
Ante la información facilitada a la ciudadanía por el Concejal de Urbanismo del Exmo. Ayuntamiento de Badajoz, versada sobre el último desplome acaecido en la muralla de Puerta Trinidad, entendemos que tal información es sesgada y tendente a no admitir posibles responsabilidades por ese Ayuntamiento, deseamos hacer las siguientes puntualizaciones:
1.- Que el 22 de Octubre de 2010 el Alcalde adjudicó por un procedimiento negociado y sin publicidad, el “Proyecto de Restauración de la Puerta de la Trinidad y del Pilar del recinto amurallado de la ciudad” expediente 744/2010, por un importe de 231.280€ y no otro importe inferior como apareció en los medios de comunicación.
No entendemos el interés del citado Concejal en querer calificar, tras el derrumbe acaecido, dicha restauración como “adecentamiento“. Y exigimos que se nos explique como es posible que lo que ahora quieren presentar como “enlucido de fachada de la puerta y aledaños” tuviera un presupuesto tan elevado. También exigimos que se aclaren detalladamente a la opinión pública aquellas partidas presupuestarias destinadas a dichas obras.
2.- Que el citado proyecto de Restauración presentado en la Comisión Provincial de Patrimonio tenía como finalidad su restauración. Su título es palmariamente clarificador y deja claro que perseguía eliminar las humedades “Picado y revoco de los paramentos, recuperación de los esgrafiados originales, resolución de las patologías existentes ocasionadas por las humedades de filtración de agua por el camino cubierto”.
No entendemos como un proyecto de restauración en este entorno consistente en resolver los problemas de humedades, filtraciones de aguas y de impermeabilización no ha funcionado en este caso puntual de la Puerta de la Trinidad, pues únicamente con acercarse a la Puerta puede ser comprobable la ineficaz tarea llevada a cabo.
3.- Nos cuesta mucho entender que un muro intervenido hace más de 80 años, tras la ejecución de la brecha realizada en la cara del baluarte, permaneciera en pie a lo largo de todo este tiempo y, apenas escasamente año y medio de haberse procedido a la ultima restauración municipal, este se desplomara “por su antigüedad” como se nos intenta justificar, y no debido a la ejecución de la obra reciente. Estamos convencidos de que esta actitud es fruto de la necesidad de buscar disculpas y no querer admitir una negligencia, o bien en la redacción del proyecto o en la ejecución del mismo.
4.- Por todo esto, desde la Asociación Amigos de Badajoz, se va a estudiar escrupulosamente el Proyecto de Restauración que fue objeto de la obra en sus documentos completos (Memoria, Planos, Medición, Presupuesto de Obra y Pliego de Condiciones) para determinar posibles negligencias. Por todo ello, solicitamos públicamente al Ayuntamiento de Badajoz, poniendo como testigos de tal petición a la ciudadanía, que no se ponga objeción alguna en acceder a toda aquella información que sea necesaria para su estudio
Esta fue la postura de la Asociación en Octubre de 2010
Labels:
Puerta Trinidad
martes, 8 de enero de 2013
El hornabeque y el fuerte: calendario de 2013
Este año hemos querido mostrar en nuestro calendario la obra casi terminada del hornaqueque de la cabecera del puente como ejemplo de rehabilitación. En la parte inferior mostramos el fuerte de San Cristobal, mas a modo reivindicativo, para llamar la atención de que otra "rehabilitación es posible" aún.
Como todos los años queremos agradecer a nuestros patrocinadores el esfuerzo que hacen para que podamos sacar este calendário a la calle. Por eso nuestro mas sincero reconocimiento a "YAMAMAY", una firma de Pilar Burgos, a Caja Rural de Extremadura y a la Imprenta Tajo Guadiana.
Como todos los años queremos agradecer a nuestros patrocinadores el esfuerzo que hacen para que podamos sacar este calendário a la calle. Por eso nuestro mas sincero reconocimiento a "YAMAMAY", una firma de Pilar Burgos, a Caja Rural de Extremadura y a la Imprenta Tajo Guadiana.
sábado, 5 de enero de 2013
Comisión de Patrimonio de 4/Enero/2013
ASUNTOS TRATADOS EN LA COMISION PROVINCIAL DE PATRIMONIO HISTORICO
Entre los asuntos tratados en la sesión de la Comisión del día 4 de Enero de 2013, de la que esta Asociación de Amigos de Badajoz formamos parte, caben destacar los siguientes:
1º Nuestra oposición a que se instale una antena de telefonía móvil en el edificio num. 64 de la Plaza Alta (extinguido ARI, frente a las Casas Consistoriales) y al mismo tiempo nuestra petición de que se retire la antena ya instalada en la Facultad de Biblioteconomía, que nunca debió instalarse. Recordamos que la antena de la Policía Local que existía en la torre del mismo edificio fue retirada por el Ayuntamiento y el anuncio del sistema operativo informático de la Junta de Extremadura en un tejado la calle Montesinos termino igual.
2º Votamos a favor del cambio de protección B al C del edificio de la calle Morales num. 66, en ruina total, a la vista del proyecto presentado para su restauración.
3º Votamos a favor del proyecto de restauración del patio de las Casas Mudejares condicionado a que se haga un seguimiento arqueológico de las obras tal y como se propone en el expediente pero que no aparece recogido en el pliego de condiciones económicas.
4º Se propuso por la representación de esta Asociación que a la vista del lamentable resultado de las obras de Puerta Trinidad, cuya finalidad era, entre otras, la solución de las patologías de humedad que padecía, resultado que ha producido gran consternación entre la ciudadanía, se haga una investigación seria de sus causas, para conocimiento de todos. La propuesta fue aceptada.
Entre los asuntos tratados en la sesión de la Comisión del día 4 de Enero de 2013, de la que esta Asociación de Amigos de Badajoz formamos parte, caben destacar los siguientes:
1º Nuestra oposición a que se instale una antena de telefonía móvil en el edificio num. 64 de la Plaza Alta (extinguido ARI, frente a las Casas Consistoriales) y al mismo tiempo nuestra petición de que se retire la antena ya instalada en la Facultad de Biblioteconomía, que nunca debió instalarse. Recordamos que la antena de la Policía Local que existía en la torre del mismo edificio fue retirada por el Ayuntamiento y el anuncio del sistema operativo informático de la Junta de Extremadura en un tejado la calle Montesinos termino igual.
2º Votamos a favor del cambio de protección B al C del edificio de la calle Morales num. 66, en ruina total, a la vista del proyecto presentado para su restauración.
3º Votamos a favor del proyecto de restauración del patio de las Casas Mudejares condicionado a que se haga un seguimiento arqueológico de las obras tal y como se propone en el expediente pero que no aparece recogido en el pliego de condiciones económicas.
4º Se propuso por la representación de esta Asociación que a la vista del lamentable resultado de las obras de Puerta Trinidad, cuya finalidad era, entre otras, la solución de las patologías de humedad que padecía, resultado que ha producido gran consternación entre la ciudadanía, se haga una investigación seria de sus causas, para conocimiento de todos. La propuesta fue aceptada.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Derrumbe en Puerta de Trinidad
AMIGOS DE BADAJOZ VOTÓ EN CONTRA DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE PUERTA TRINIDAD
La Asociación Amigos de Badajoz pide explicaciones públicamente al Ayuntamiento de Badajoz y a la Junta de Extremadura sobre el gran derrumbe sufrido en la Puerta de Trinidad. “Realmente nos parece inadmisible que lienzos de muralla construidos hace 300 años que han sufrido todas las guerras de la ciudad estén intactos y el único lienzo rehabilitado hace tan sólo un año se haya derrumbado con la excusa de las lluvias”.

Como ya ocurrió con el anterior derribo de un lienzo de muralla sufrido en esta zona, cuando Amigos de Badajoz ya advirtió con mucho tiempo de antelación que éste podía producirse, la Asociación nunca vio clara esta intervención, debido a falta de estudio y de detalles técnicos, por lo que ahora exige al Ayuntamiento que depure responsabilidades en una obra pagada con dinero público que no sólo no ha solucionado los problemas de la muralla sino que ha provocado su hundimiento, pudiendo haber ocasionado, además, desgracias personales irreparables.
El daño producido al Patrimonio de Badajoz en este caso es muy importante y una muestra más de cómo se interviene en el Recinto Abaluartado de Badajoz, a diferencia de lo que se hace en otros lugares, como en Portugal, donde se aplica la legalidad, el estudio y el cariño necesarios en este tipo de intervenciones, lo que ha llevado a declarar Patrimonio de la Humanidad a las murallas de Elvas mientras aquí se nos caen tras ser restauradas.
Finalmente Amigos de Badajoz pide una rehabilitación urgente de lo derribado y, una vez más, reivindica una obra de restauración legal y respetuosa en el Fuerte de San Cristóbal, donde se intenta llevar a cabo una dura intervención al margen de la normativa de Patrimonio que hará perder todo el carácter a esta fortificación del S. XVII, fundamental para la Historia de nuestra ciudad.
Labels:
Puerta Trinidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)