lunes, 22 de abril de 2013

Puerta Trinidad sigue igual

AMIGOS DE BADAJOZ PIDE QUE SE ACTÚE EN PUERTA TRINIDAD
            La Asociación Amigos de Badajoz considera totalmente vergonzoso y absolutamente inaceptable que el derribo acaecido en la Puerta de Trinidad el 26 de diciembre de 2012 siga igual que al día siguiente de producirse, sin ni siquiera haberse retirado los escombros y la tierra y colocado un andamiaje de seguridad para los viandantes que siguen pasando a su lado. El aspecto que tiene este lugar, cinco meses después del derrumbe, es absolutamente impresentable en una ciudad del mundo civilizado, denotando un total abandono de las administraciones, pues hasta han crecido ya los hierbajos en los escombros, presentando esta entrada principal de la ciudad un aspecto absolutamente tercermundista.

Una vez más se pone de manifiesto que ni la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura, para la que Badajoz no existe en materia de Patrimonio histórico, ni el Ayuntamiento de Badajoz, primer responsable de los monumentos de la ciudad, hacen absolutamente nada por mantener y rehabilitar en rico legado histórico de nuestra ciudad, mirando siempre para otro lado o echando la culpa a la crisis de su inacción e incompetencia.


Ante la gravedad de lo ocurrido con un monumento en el que, precisamente, se había intervenido hace poco para eliminar sus humedades, la Asociación Amigos de Badajoz ha llevado este asunto a la última Comisión de Patrimonio Histórico Artístico, de la que destacamos lo siguiente:

            PICADO DE LOS PARAMENTOS, EL REVOCO DE LOS MISMOS Y LA RECUPERACION DE LOS ESGRAFIADOS ORIGINALES, RESOLVIENDO LA PATOLOGIA EXISTENTE DEBIDO A LAS HUMEDADES DE FILTRACION DE LAS CUBIERTA CON EL VACIADO E IMPERMEABILIZACION DE LAS MISMAS

La Asociación Amigos de Badajoz que asiste regularmente con voz y voto a las sesiones, planteó la necesidad de que se tomasen las medidas oportunas para conocer con rigor las causas de tal desaguisado.

La Comisión de Patrimonio adoptó el acuerdo, ante nuestra propuesta, de pedir informe al Ayuntamiento que lo remite y pasa el expediente de nuevo por la Comisión.

El informe desde nuestro punto de vista se descalifica por si mismo. No se desprende del mismo que se hayan resuelto los problemas de humedades. Refiere: que “se mejora la evacuación”, aspecto éste que no se corresponde con el objetivo antes apuntado  y en este sentido hemos pedido que se envíe el expediente a la Dirección General de Patrimonio para que se adopten las medidas pertinentes, que sirvan como aldabonazo para que no vuelva a producirse este tipo de desastres, por cuanto constituyen un derroche de dinero público y un daño a un elemento que forma parte de un monumento que tiene reconocida la categoría de Bien de Interés Cultural.
 

Apoyando nuestro razonamiento hemos hecho constar que los mechinales de desagüe del muro se taparon de manera sorprendente para todos. O sea, no sólo no se acometieron todas las obras necesarias para resolver el problema de las humedades, sino que, además, se tapan orificios por los que evidentemente drenaba el muro que ahora se ha caído.

Después del debate que se produce como consecuencia de la propuesta de esta Asociación, se acuerda por unanimidad remitir el expediente a dicha Dirección General de Patrimonio>>.

Estamos convencidos que si un derrumbe de estas características se hubiese producido en un monumento de Mérida o de Cáceres la Junta ya habría intervenido, marginándose, una vez más, a la ciudad de Badajoz.

Ante ello, la Asociación Amigos de Badajoz exige a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de Badajoz que, con carácter urgente, intervengan, como les obliga la ley, para reparar el daño en Puerta Trinidad, como en los demás acaecidos en los últimos meses en el Patrimonio de la Ciudad, concretamente en La Galera y la Alcazaba árabe, todos ellos Monumentos Nacionales declarados Bien de Interés Cultural.

Junta Directiva de la Asociación Amigos de Badajoz

miércoles, 10 de abril de 2013

Derrumbes en la zona del Alpéndiz de la Alcazaba



La Asociacion Amigos de Badajoz lamenta profundamente que de nuevo tengamos que lamentarnos por la caida de otro trozo de nuestro patrimonio, concretamente ahora de un arco, posiblemente para la sustentación del adarve en zona de la Puerta del Alpendiz realcionado con las construcciones anexas del siglo XVII-XVIII. Tenemos que recordar que ya no es un evento aislado, pues recientemente hemos sufrido la caida del muro de la Galera, del muro anexo a la puerta de la Trinidad o los desprendimientos en la importantisima Puerta del Capitel, etc.

Esta situacion determina el estado de deterioro tan importante que sufre nuestra Alcazaba y murallas abaluartadas tras años abandonados a su suerte.

Instamos al Ayuntamiento de Badajoz a no estar pendiente de las decisiones que otras administraciones puedan tomar para la rehabilitacion de nuestros monumentos y demuestre decididamente a la ciudadania su firme voluntad de intervenir en nuestro patrimonio. Sabemos que el Gobierno de Extremadura tan solo aportara este año 500.000 euros, pero el Ayuntamiento de Badajoz aun no ha consignado cantidad alguna para el presente ejercicio, por lo que le pedimos que cumpla su compromiso y determine cuanto antes alguna partida importante para la rehabilitacion de la Alcazaba. 
 

martes, 9 de abril de 2013

Comision de Patrimonio de 9 de Abril de 2013

REUNION DE LA COMISION DE PATRIMONIO HISTIORICO  09/04/2013

 En la mañana de hoy se ha reunido la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico Artístico de Badajoz, de la que destacamos dos cuestiones de interés:

1ª.- PUERTA DE TRINIDAD Ante la grave evidencia del derrumbe de gran parte de la Puerta Trinidad, recientemente intervenida, como consecuencia de un proyecto cuya descripción era: "PICADO DE LOS PARAMENTOS, EL REVOCO DE LOS MISMOS Y LA RECUPERACION DE LOS ESGRAFIADOS ORIGINALES, RESOLVIENDO LA PATOLOGIA EXISTENTE DEBIDO A LAS HUMEDADES DE FILTRACION DE LAS CUBIERTA CON EL VACIADO E IMPERMEABILIZACION DE LAS MISMAS",  la Asociación de Amigos de Badajoz que asiste regularmente con voz y voto a las sesiones, planteó la necesidad de que se tomasen las medidas oportunas para conocer con rigor las causas de tal desaguisado. La Comisión de Patrimonio adoptó el acuerdo, ante nuestra propuesta, de pedir informe al Ayuntamiento que lo remite y pasa el expediente de nuevo por la Comisión. El informe desde nuestro punto de vista se descalifica por si mismo. No se desprende del mismo que se hayan resuelto los problemas de humedades. Refiere: que “se mejora la evacaución”, aspecto este que no se corresponde con el objetivo antes apuntado y en este sentido hemos pedido que se envíe el expediente a la Dirección General de Patrimonio para que se adopten las medidas pertinentes, que sirvan como aldabonazo para que no vuelva a producirse este tipo de desastres, por cuanto constituyen un derroche de dinero público y un daño a un elemento que forma parte de un monumento que tiene reconocida la categoría de Bien de Interés Cultural. Apoyando nuestro razonamiento hemos hecho constar que los mechinales de desagüe del muro se taparon de manera sorprendente para todos. O sea, no se acometieron todas las obras necesarias, para resolver el problema de las humedades, sino que, además, se tapan orificios por los que evidentemente drenaba el muro que ahora se ha caido. Después del debate que se produce como consecuencia de la propuesta de esta Asociación, se acuerda por unanimidad remitir el expediente a dicha Dirección General.

 2º..- COLOCACION DE UN CARTEL EN LA FACHADA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL. También hemos denunciado que para la colocación de un cartel que ha aparecido hace unos días en la fachada principal de la Catedral se han practicado varios taladros, con el consiguiente daño al edificio, sin conocimiento de la Comisión ni de la Dirección General de Patrimonio vulnerando la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se ha acordado, también por unanimidad, poner los hechos en conocimiento de las Autoridades competentes para la adopción de las medidas oportunas.

martes, 19 de marzo de 2013

Visitas a ermitas, conventos e iglesias con hermandades de cofradias

 Visitas guiadas por la Agrupacion de Hermandades y Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz


Pasamos a informarle de las visitas guiadas a las diferentes conventos, iglesias y ermitas que desde la Agrupacion de Hermandades y Cofradias de Penitencias y Gloria de Badajoz se van a realizar en los próximos días como continuación a un extenso programa que se inición el sábado pasado.


SABADO 16 de Marzo a las 11:00 h.
Ermita de la Soledad

JUEVES 21 de Marzo a las 20:15 h.
Ermita de la Soledad

VIERNES 22 de Marzo a las 20:15 h.
Iglesia de Santo Domingo

SABADO 23 de Marzo a las 11:00 h.
Convento de las Descalzas e Iglesia de San Agustín

SABADO 23 de Marzo a las 21:00 h.
 Iglesia de San Roque


Cada visita consistirá en una explicación del templo correspondiente y una explicación detallada de la cofradia que la ubica, realizada por un miembro de la misma.

miércoles, 20 de febrero de 2013

NUESTRA HISTORIA NO INTERESA A LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ NI A LA D.G. PATRIMONIO


 NUEVO ARRASAMIENTO DE LOS RESTOS ARABES DEL MUSEO DE BELLAS ARTES

Primero fueron los silos de época Califal y Aftasí, doce en total nada menos, arrasados sin ningún escrúpulo por las obras del sótano previstas en el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes, concretamente en el espacio próximo a la calle Francisco Pizarro, obras que se hicieron con “nocturnidad”, cuando los ciudadanos “no políticos”, claro, nos enteramos del desaguisado ya no quedaba ni rastro, ni de los silos ni de la cerámica encontrada, pese a la intervención de arqueólogos.

Y como anécdota, hay que resaltar la delicadeza de los responsables de las obras que al constatar que se libraba uno de los silos de su exterminio, porque  la obra del sótano no llegaba hasta él ¿Qué hicieron? Instalar una grúa de gran tamaño encima del que parecía que iba a librarse, consumándose así la fobia de nuestros políticos hacia nuestra Historia.

Esto es lo que hacemos en Badajoz con valiosos restos que encontramos, de gran importancia para conocer nuestro rico pasado histórico. No ha importado que sean testimonio del desarrollo y expansión de nuestra querida ciudad allá por los siglos X y XI durante el dominio árabe en época califal y del Reino Aftasí, del que tan poco sabemos, como no se ha tenido en cuenta para nada que encontrándose en el solar de las obras de ampliación del Museo, ésta era una ocasión única para enriquecer el interés de los visitantes y estudiosos que se acercan a él con un nuevo elemento cultural de vital importancia, como es el conocimiento “in situ” de construcciones y piezas de la época musulmana. En lugar de ello y ante la absoluta miopía cultural de nuestros representantes institucionales, se han perdido, o no sabemos donde están, multitud de objetos de la época allí encontrados.

Pero los despropósitos no han quedado ahí, porque en el espacio del solar más próximo a la calle Duque de San Germán, en el que se ha excavado ahora, igualmente han sido hallados restos muy importantes que se nos dijo en un principio que, con autorización de la Consejería de Educación y Cultura iban a ser documentados y catalogados y posteriormente se cubrirían con un material especial y encima una losa de hormigón que sellaría el espacio y lo preservaría para futuros estudios. Se pidió que estos últimos restos que aportaban nuevos datos de la historia de Badajoz fueran musealizados pero la Diputación Provincial desechó la idea, según ha trascendido, y el resultado final, si nos atenemos a las fotografías publicadas por los medios de comunicación social es que de nuevo han sido vergonzosamente arrasados y ninguneados.

Desde la Asociación de Amigos de Badajoz expresamos nuestro total rechazo a la sistemática destrucción que se está llevando a cabo de todos estos hallazgos, que ponen de manifiesto la desidia y el desprecio de nuestros políticos, de las tres administraciones, contra nuestro pasado histórico del que tantos motivos tenemos para sentirnos orgullosos y de la mutilación que sufre nuestro Patrimonio cultural cada vez que se descubren restos que en lugar de ponerlos en valor son aniquilados, sin contemplaciones. Y en este caso están directamente implicadas todas las instituciones: Diputación que ejecuta las obras con el único objetivo de acabarlas cuanto antes aunque ello suponga eliminar los restos arqueológicos encontrados, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura que como los restos no son romanos y no están en Mérida, para ellos no tienen ninguna importancia histórica, y Ayuntamiento que, como casi siempre, no se entera de nada de lo que pasa en su suelo en materia de Patrimonio o mira para otro lado. El resultado de todo ello será no poder contemplar en el Bellas Artes las construcciones y piezas de cerámica de época árabe de los siglos X y XI y, en su lugar, disfrutar de una atentatoria fachada de hormigón y cristal en pleno corazón del Casco Histórico de Badajoz.

En cuanto a la legalidad o no de las medidas adoptadas para eliminarlos en lugar de conservarlos y musealizarlos, se demuestra una vez más como la Ley de Patrimonio está diseñada para que la cumplamos los ciudadanos pero no así las administraciones. Buena prueba de ello es el conocido asunto del cubo, que tras 13 años de proceso y tres sentencias clarísimas sobre su ilegalidad ahí sigue.

Realmente es casi imposible hacer una obra más catastrófica que la que está ejecutando la Diputación para la ampliación del Bellas Artes. Primero le dan el premio a una idea que no cumple con las exigencias del concurso, luego el proyecto está varios años parado al no cumplir ni la fachada ni las alturas con la legislación vigente, cuando por fin comienzan las obras éstas provocan el desplome de varias viviendas particulares y cuando actúan en el subsuelo aparecen restos árabes que son arrasados.  Y todo ello por no plantearse ampliar el museo con el colindante edificio de la Giralda que está en venta, como más de una vez hemos sugerido, lo que permitiría multiplicar el espacio expositivo y salvar a la vez un edificio noble que está sin uso y deteriorándose

miércoles, 13 de febrero de 2013

El Ayuntamiento obligado a celebrar una comisión conjunta de Urbanismo y Hacienda.

SEGUIMOS SIN QUE EL AYUNTAMIENTO DÉ UNA EXPLICACIÓN CLARA DE LAS CAUSAS DEL DERRIBO DE PUERTA TRINIDAD

Por lo leído en la prensa, la última reunión celebrada para hablar de Puerta Trinidad, ha sido otra oportunidad perdida por el Consistorio para dar a conocer a la ciudadanía,  la verdadera causa del derrumbe de una parte muy importante de Puerta Trinidad y en consecuencia como dilapidamos el escaso dinero que invertimos en rehabilitar nuestro Patrimonio. Volvemos a comprobar como buscan excusas y pierden el tiempo en otras tonterías alejadas de la realidad de nuestras murallas.  Por el contrario inciden en la falta de transparencia y en la necesidad de silenciar a quienes difieren del adoctrinamiento ejercido desde el Ayuntamiento, precisamente en estos momentos que tanto se duda de la clase política.

 Son muchas las cuestiones que nos plantean los ciudadanos y que nos hubiera gustado preguntar al equipo redactor y ejecutor del proyecto que tenía, entre otros, el objetivo prioritario de la “Resolución de patologías existentes debido a las humedades de filtración de las cubiertas con la impermeabilización de las mismas”. Nos hubiera gustado conocer de primera mano las actuaciones encaminadas a la impermeabilización y drenaje de la obra, sin lugar a dudas la causa principal del derrumbe del muro según todas las fuentes que hemos consultado y el dinero que se ha empleado del montante global en estas dos actuaciones concretas, con el único propósito de que actuaciones como las acometidas no vuelvan a producirse en la ciudad. Mucho nos tememos que el dinero empleado en la impermeabilización de la muralla ha sido cero euros, y ahí viene la causa del lamentable derrumbe, pues al parecer en el presupuesto de la obra aparece este concepto al que se destina la cantidad final de cero euros.

Los ciudadanos de Badajoz perdimos la oportunidad de recuperar la Puerta Trinidad tras la rehabilitación acometida en el 2011. La falta de un estudio histórico y arqueológico previo, como hubiera sido pertinente, impidió que pudiéramos disfrutar de una rehabilitación completa de todas sus dependencias. Así lo expresamos desde la Asociación Amigos de Badajoz en su día en la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico donde fuimos los únicos en rechazar el proyecto.

La no despreciable suma empleada de 230.000 euros para su rehabilitación, debido a una inadecuada obra, dio como resultado que por segunda vez consecutiva, tuviéramos otro derrumbe en los aledaños de la puerta.

Las primeras explicaciones dadas por el consistorio tras el derrumbe, no convencieron  ni a nosotros ni a los técnicos consultados por esta Asociación, por eso pedimos que el Ayuntamiento no se escudara en la "chapucera construcción del muro caído" y demostrara a los ciudadanos que la utilización de los fondos públicos empleados no fueron la causa del desplome.

Pues bien, la Asociación Amigos de Badajoz que acude regularmente como oyente a las reuniones de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, desea expresar el rechazo que nos produce no haber sido invitados a la sesión extraordinaria y conjunta de Urbanismo y Hacienda, promovida por el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Badajoz donde el equipo de gobierno y los técnicos debieran haber dado explicaciones públicas de las causas reales del derrumbe.

También hemos de señalar que  a propuesta de la Asociación Amigos de Badajoz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha acordado pedir al Ayuntamiento un informe sobre el desarrollo de las obras de restauración de la Puerta mencionada, cuyo resultado ha sido tan lamentable como para que se produzca el derribo que todos hemos lamentado. 

Una vez más volvemos a pedir al Ayuntamiento y Junta que, con carácter urgente, acometan la rehabilitación de la Puerta de Trinidad y de la muralla de La Galera.

Junta Directiva de la Asociación Amigos de Badajoz

domingo, 20 de enero de 2013

Comisión de Patrimonio de Enero


Antenas

En la pasada comisión de patrimonio de enero, se presentó un expediente para instalar una antena de telefonía en la Plaza Alta de Badajoz. No debe el Ayuntamiento escudarse en esta comisión de patrimonio para negar la instalación de la referida antena. Por el contrario debe normalizar su política de telefonía para que esta situación esté convenientemente regulada. Aun así la comisión con buen criterio informó desfavorablemente a instalar una antena de móviles en la Plaza Alta.
Aprovechando la ocasión que se hablaba de antenas, la Asociación presentó una foto del antiguo Hospital Militar para ilustrar las instalaciones de antenas que la Universidad dispone en este elemento protegido. Pensamos que ha pasado demasiado tiempo desde que se instalaron y que hoy se dispone de antenas de muy reducidas dimensiones que realizan la mismo o mejor función de radioenlace.  Lá comisión de patrimonio informa favorablemente a la petición de la Asociación que será elevada a la UEX.




Puerta de la Trinidad

En septiembre de 2010 la Comisión informó favorablemente  al proyecto de  restauración de la Puerta Trinidad indicandose que se trataba de eliminar humedades. Dicho expediente de restauración fue rechazado por la Asociación. Pues bien, a instancia de Amigos de Badajoz, la Comisión solicita al Ayuntamiento un informe técnico sobre el origen del derrumbe, aunque nos hubiera gustado mas que fueran los propios técnicos de la Consejería de Educación y Cultura los que elaboraran el informe. Dudamos que el informe del Consitorio ponga un poco de luz a las causas del derribo.