Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento abierto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

Ayuntamiento abierto 24-V-2017


 Badajoz Tesoro Natural. Promocionado a bombo y platillo en FITUR 2017, pero que no se ha invertido un euro.  
Esta es la pregunta que hemos realizado en la jornada de participación ciudadana que convocó el Ayuntamiento de Badajoz en la sesión celebrada el 24 de Mayo de 2017:

Todos sabemos que Badajoz presenta un importante patrimonio natural. Éste último tiene su máximo exponente en toda la avifauna asociada al río Guadiana a su paso por la ciudad.

Los usos eminentemente agrícolas y ganaderos de los suelos de la región han permitido que los ecosistemas no se encuentren muy transformados ni muy degradados.  Prueba de ello es la importante comunidad de aves que alberga el tramo urbano del río, que le ha valido su integración dentro de la Red Natura 2000, la red de áreas para la conservación de la biodiversidad de la Unión Europea. Dicho tramo urbano del río está catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) según la Directiva Aves, siendo una de las 21 existentes en núcleos urbanos en la región. Además, esta ZEPA se encuentra flanqueada por dos ZEC (Zonas de Especial Conservación) de la Directiva Hábitat: río Gévora Bajo y Guadiana internacional, solapándose este último con parte de la ZEPA. Por si fuera poco, la fauna que alberga la ZEPA está considerada como de importancia internacional según los criterios de RAMSAR.

Todos sabemos también que el Ayuntamiento es consciente de esta riqueza, puesto que la ha estado promocionando en la última edición de FITUR, vendiendo nuestra ciudad como todo un destino de turismo ornitológico.
Sin embargo, no se ha realizado actuación alguna encaminada a la mejora de la mala situación del río, así como tampoco en la creación de las infraestructuras necesarias para convertir nuestro río en un destino para el turismo ornitológico de primera magnitud.


Para ello, sería necesaria una limpieza de toda la basura que afea el río, la construcción y la conservación y vigilancia posterior de diversos observatorios repartidos por toda la ciudad, la elaboración de rutas guiadas de observación de aves o la creación de materiales, como guías de aves de la ciudad, mapas y cartelería que pusiese en conocimiento de los visitantes y de los propios ciudadanos la riqueza y la gran diversidad y de las distintas poblaciones de aves que habitan nuestro río.

Por ello quisiéramos preguntar al Ayuntamiento ¿cuándo piensan llevar a cabo esas medidas, ya que esas declaraciones públicas en una feria internacional no deberían quedarse en humo, sino convertirse en una fuente de desarrollo, riqueza y proyección nacional e internacional de nuestra ciudad?.

Pueden escuchar las respuestas en el minuto 1:06:00 aprox.

martes, 28 de febrero de 2017

Ayuntamiento abierto 22-II-2017

 Esta es la pregunta que hemos realizado en la jornada de participación ciudadana que convocó el Ayuntamiento de Badajoz en la sesión celebrada el 22 de Febrero de 2017:
Peticion para conocer el Plan Director de las
 Fortificaciones de la Ciudad de Badajoz
¿Se acuerdan ustedes de aquel Plan Director de las Fortificaciones de la Ciudad de Badajoz que sacó el Ayuntamiento? Se adjudicó por 83.700€. La fecha de presentación del Plan Director tuvo su fin el 31 de Junio de 2013. (vamos camino de 4 años).

Nadie pone en duda que el Plan Director del Hospital condicionará el futuro del centro histórico de la ciudad. Pues el Plan Director de las Fortificaciones Abaluartadas condicionará  el patrimonio y todo el tramo urbano que le rodea, por lo tanto también condicionará el futuro de la ciudad de Badajoz.

Este plan que pretende poner en valor y recuperar nuestro patrimonio, incluía el estudio de los enclaves amurallados desde la perspectiva histórica, cultural, turística y urbanística para los próximos 50 años, dividiéndose el proyecto en tres grandes áreas; la alcazaba, las fortificaciones abaluartadas y los elementos aislados relacionado con las fortificaciones.

En Mayo de 2014 se presenta en las casas Consistoriales parte del Plan Director relativa a la Alcazaba donde asociaciones y particulares presentamos alegaciones ingenuamente, porque nunca se nos respondió, ni supimos mas de aquello. Eso si, el Ayuntamiento con ésta medida justificaba el proceso participativo ciudadano ante la administración Europea que nos subvencionaba.

No hemos vuelto a saber nada.

Actualmente, cuado se pretende poner en valor algún tramo o parte de este patrimonio, el proyecto de ejecución correspondiente es enviado a la Comisión de Patrimonio con tanta prematura de tiempo que nos es imposible a los colectivos y ciudadanos revisar la información.

Pregunta a TODOS los grupos políticos: ¿Podríamos los ciudadanos conocer el Plan Director de las Fortificaciones Abaluartadas, de forma que pudiéramos determinar cual es la hoja de ruta y que planes de rehabilitación se pretenden hacer con nuestras murallas, sus espacios adyacentes y la interconexión entre la ciudad y su patrimonio?

Nos explicamos con ejemplos: pudiéramos conocer los ciudadanos  que se pretende hacer en el foso de la calle stadium, en las laderas del castillo, con las construcciones situadas encima de los baluartes ( Policía Nacional), se prevé un parking en el foso de la puerta de Mérida, cual es el futuro de las construcciones civiles que están situados en donde hubo muralla, es decir que futuro se proyecta para las casas militares de la avenida de colón, el bloque del edificio de los sindicatos, frente al edificio presidente, la residencia universitaria Juan XXIII, los pinos, etc., etc. Se va a reconstruir algún tramo de muralla, etc.? Soluciones a estas preguntas deben estar recogidas en este Plan Director.

En definitiva, ¿que miedo hay para que los ciudadanos conozcamos el resultado de un Plan Director que condiciona el futuro de la ciudad? ¿Tienen los representantes políticos de la ciudad algún interés por conocer el resultado de este gasto?


RegiónDigital.com
Hoy.es
 
 Mayo-2014   Presentado el Plan Director Sección Alcazaba
Junio-2014  Alegaciones que presentamos al Plan Director Sección Alcazaba

RESPUESTA  dada a este escrito por el Concejal D. Antonio Avila en la sesión del Ayuntamiento abierto con  fecha 22 de Marzo de 2017:  Se nos dice que no nos enseñan el proyecto porque aun no está terminado.

Desde AdB no entendemos como se puede responder que el Plan Director no está terminado cuando dicho Plan se adjudicó y  tenía  fecha de finalización de Junio del año 2013 y aunque se prorrogó la presentación del mismo, nunca podría prorrogarse a cuatro años que será lo que se cumpla ahora.

La mentira es además gorda y podría ser un problema para el propio Ayuntamiento, pues de ser cierto significaría que han contado con una subvención para ese proyecto que terminada la linea que lo financió, no han terminado su ejecución. Muy grave pues habrán tenido que mandar justificantes al órgano europeo que lo financió justificando el importe y su terminación.  Otra mentira a un colectivo ciudadano.

Este es el Expediente del Plan Director: 626/2013

viernes, 30 de diciembre de 2016

Ayuntamiento abierto 28-XII-2016

 Esta es la pregunta que hemos realizado en la jornada de participación ciudadana que convocó el Ayuntamiento de Badajoz en la sesión celebrada el 28 de Diciembre de 2016:

En el año 2006 se firmaron los acuerdos entre las tres administraciones para rehabilitar la Alcazaba que debió de terminar en el año 2012.

La primera gran actuación que se llevó acabo fue la rehabilitación de la primera fase entre la puerta de carros y la puerta del Alpéndiz, sufragada íntegramente por el Gobierno Central. De aquella actuación tan importante, salieron cosas de gran valor para el conocimiento de la Alcazaba que imposibilitaron la terminación de la obra como estaba prevista, porque se quedó corto el presupuesto asignado.

Zona del metido desde la carretera de circunvalación

Apareció enterrada una puerta en recodo de origen Almohade ubicada a la altura del metido, que por falta de presupuesto volvió a quedar enterrada esperando alguna partida presupuestaria que posibilitara su recuperación. Hallazgo de gran importancia que exportamos a la prensa nacional en marzo de 2011. Hace mas de 5 años.

Desde Amigos de Badajoz, hemos pedido reiteradamente que se habilitaran partidas para su recuperación dada la trascendencia del hallazgo. Sabemos que el propio Ayuntamiento dispone del proyecto y está cuantificado el coste para su puesta en valor.

Este año, fruto de los acuerdos de los presupuestos del año 2106, entre el Grupo Popular y el Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Badajoz, se acordó la rehabilitación de dicha puerta. A día de hoy no tenemos constancia de ninguna actividad que pudiera dar síntomas de que se va a rehabilitar.

Podrían aclararnos a la ciudadanía, los grupos firmantes de ese pacto presupuestario,  si los acuerdos tomados en su día para rehabilitar esta puerta han vuelto a quedar en saco roto o por el contrario, fruto de sus compromiso, vamos a ver en ejecución el proyecto de actuación para poner en valor la puerta almohade enterrada.

AdB
El Periodico Extremadura 
Hoy.es

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ayuntamiento abierto 23-XI-2016

 Esta es la pregunta que hemos realizado en la jornada de participación ciudadana que convocó el Ayuntamiento de Badajoz en la sesión celebrada el  23 de Novimebre de 2016:

Fuerte de San Cristóbal

En febrero de 2014 se inauguraban las obras de rehabilitación del Fuerte de San Cristóbal.  En diciembre del mismo año parte del baluarte del frente norte, que había sido recalzado y reconstruido en dichas obras, sufrió un derrumbe causado, probablemente, por las lluvias y humedades de la temporada. Decimos probablemente porque desde AdB  solicitamos las oportunas explicaciones de las causas de dicho derrumbe y el consistorio, como viene siendo habitual, no contestó. 

Foso del fuerte antes de la rehabilitación. Al fondo
 el lienzo que una vez levantado se volvió a caer.

Tras el derrumbe el fuerte se cerró alegando que el estado del fuerte no garantizaba la integridad de los visitantes. Estas explicaciones no nos convencieron y ahora nos reafirmamos en nuestra postura cuando verificamos que está reparado y sin embargo continúa cerrado.

Entendemos también que la obra de rehabilitación del fuerte debió tener un periodo de garantía que cubriese las responsabilidades derivadas de los defectos en la ejecución de la obra. Si pudiéramos determinar las  responsabilidades en el derrumbe, si las hubiera, estas serían para la empresa constructora o la Dirección Facultativa, es decir, aparejador y arquitecto. No obstante, la reparación del derrumbe se licitó y la ejecutó la misma empresa constructora, el mismo equipo facultativo y la costeó el Ayuntamiento.

En diciembre del año pasado volvimos a preguntar al Ayuntamiento, por registro, cuales fueron las causas de dicho derrumbe y el informe que los técnicos del Ayuntamiento debieron elaborar. Informe de unos técnicos que consideramos defensores de los intereses de los ciudadanos.

Instamos  ahora, otra vez, al Ayuntamiento de Badajoz para que nos informe porqué la reparación de una obra, que debería estar en garantía, ha sido sufragada por el Ayuntamiento y por lo tanto pagada por todos los ciudadanos y no por el seguro de la obra o de los responsables de la misma.

Por otro lado, una vez concluida la reparación y las nuevas obras para acondicionar el fuerte para salones de boda y banquetes, con las lucecitas de colores, el fuerte sigue cerrado al público pero ha sido utilizado por diversas empresas e instituciones para la realización de eventos privados. No nos parece mal si se trata de darle un uso racional, pero todos los ciudadanos debemos tener los mismos derechos y queremos conocer las condiciones de uso para que cualquier ciudadano, institución o asociación pueda tener la misma oportunidad.

AdB

Comincado de prensa de 2015

Respuesta a esta pregunta dada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz:
- Que el fuerte estaba cerrado antes del derrumbe
- Que es derrunbe fué por una grieta.

No se puede mentir a esta Asociación y por defecto a la ciudadanía con tanto descaro.
Adjuntamos  información de prensa de como se cerró el fuerte una vez  se produjo el derrumbe.
hoy.es
el periodico extremadura.com

Si hubo una grieta que hizo que se desplomara la parte levantada del muro, es de suponer que la obra de rehabilitacion estaba mal ejecutada y por eso debiera haberla pagado o la empresa constructora o el equipo facultativo.

Es vergonzosa la respuesta que nos remite el propio Ayto a esta pregunta.