martes, 19 de marzo de 2013

Visitas a ermitas, conventos e iglesias con hermandades de cofradias

 Visitas guiadas por la Agrupacion de Hermandades y Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz


Pasamos a informarle de las visitas guiadas a las diferentes conventos, iglesias y ermitas que desde la Agrupacion de Hermandades y Cofradias de Penitencias y Gloria de Badajoz se van a realizar en los próximos días como continuación a un extenso programa que se inición el sábado pasado.


SABADO 16 de Marzo a las 11:00 h.
Ermita de la Soledad

JUEVES 21 de Marzo a las 20:15 h.
Ermita de la Soledad

VIERNES 22 de Marzo a las 20:15 h.
Iglesia de Santo Domingo

SABADO 23 de Marzo a las 11:00 h.
Convento de las Descalzas e Iglesia de San Agustín

SABADO 23 de Marzo a las 21:00 h.
 Iglesia de San Roque


Cada visita consistirá en una explicación del templo correspondiente y una explicación detallada de la cofradia que la ubica, realizada por un miembro de la misma.

miércoles, 20 de febrero de 2013

NUESTRA HISTORIA NO INTERESA A LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ NI A LA D.G. PATRIMONIO


 NUEVO ARRASAMIENTO DE LOS RESTOS ARABES DEL MUSEO DE BELLAS ARTES

Primero fueron los silos de época Califal y Aftasí, doce en total nada menos, arrasados sin ningún escrúpulo por las obras del sótano previstas en el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes, concretamente en el espacio próximo a la calle Francisco Pizarro, obras que se hicieron con “nocturnidad”, cuando los ciudadanos “no políticos”, claro, nos enteramos del desaguisado ya no quedaba ni rastro, ni de los silos ni de la cerámica encontrada, pese a la intervención de arqueólogos.

Y como anécdota, hay que resaltar la delicadeza de los responsables de las obras que al constatar que se libraba uno de los silos de su exterminio, porque  la obra del sótano no llegaba hasta él ¿Qué hicieron? Instalar una grúa de gran tamaño encima del que parecía que iba a librarse, consumándose así la fobia de nuestros políticos hacia nuestra Historia.

Esto es lo que hacemos en Badajoz con valiosos restos que encontramos, de gran importancia para conocer nuestro rico pasado histórico. No ha importado que sean testimonio del desarrollo y expansión de nuestra querida ciudad allá por los siglos X y XI durante el dominio árabe en época califal y del Reino Aftasí, del que tan poco sabemos, como no se ha tenido en cuenta para nada que encontrándose en el solar de las obras de ampliación del Museo, ésta era una ocasión única para enriquecer el interés de los visitantes y estudiosos que se acercan a él con un nuevo elemento cultural de vital importancia, como es el conocimiento “in situ” de construcciones y piezas de la época musulmana. En lugar de ello y ante la absoluta miopía cultural de nuestros representantes institucionales, se han perdido, o no sabemos donde están, multitud de objetos de la época allí encontrados.

Pero los despropósitos no han quedado ahí, porque en el espacio del solar más próximo a la calle Duque de San Germán, en el que se ha excavado ahora, igualmente han sido hallados restos muy importantes que se nos dijo en un principio que, con autorización de la Consejería de Educación y Cultura iban a ser documentados y catalogados y posteriormente se cubrirían con un material especial y encima una losa de hormigón que sellaría el espacio y lo preservaría para futuros estudios. Se pidió que estos últimos restos que aportaban nuevos datos de la historia de Badajoz fueran musealizados pero la Diputación Provincial desechó la idea, según ha trascendido, y el resultado final, si nos atenemos a las fotografías publicadas por los medios de comunicación social es que de nuevo han sido vergonzosamente arrasados y ninguneados.

Desde la Asociación de Amigos de Badajoz expresamos nuestro total rechazo a la sistemática destrucción que se está llevando a cabo de todos estos hallazgos, que ponen de manifiesto la desidia y el desprecio de nuestros políticos, de las tres administraciones, contra nuestro pasado histórico del que tantos motivos tenemos para sentirnos orgullosos y de la mutilación que sufre nuestro Patrimonio cultural cada vez que se descubren restos que en lugar de ponerlos en valor son aniquilados, sin contemplaciones. Y en este caso están directamente implicadas todas las instituciones: Diputación que ejecuta las obras con el único objetivo de acabarlas cuanto antes aunque ello suponga eliminar los restos arqueológicos encontrados, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura que como los restos no son romanos y no están en Mérida, para ellos no tienen ninguna importancia histórica, y Ayuntamiento que, como casi siempre, no se entera de nada de lo que pasa en su suelo en materia de Patrimonio o mira para otro lado. El resultado de todo ello será no poder contemplar en el Bellas Artes las construcciones y piezas de cerámica de época árabe de los siglos X y XI y, en su lugar, disfrutar de una atentatoria fachada de hormigón y cristal en pleno corazón del Casco Histórico de Badajoz.

En cuanto a la legalidad o no de las medidas adoptadas para eliminarlos en lugar de conservarlos y musealizarlos, se demuestra una vez más como la Ley de Patrimonio está diseñada para que la cumplamos los ciudadanos pero no así las administraciones. Buena prueba de ello es el conocido asunto del cubo, que tras 13 años de proceso y tres sentencias clarísimas sobre su ilegalidad ahí sigue.

Realmente es casi imposible hacer una obra más catastrófica que la que está ejecutando la Diputación para la ampliación del Bellas Artes. Primero le dan el premio a una idea que no cumple con las exigencias del concurso, luego el proyecto está varios años parado al no cumplir ni la fachada ni las alturas con la legislación vigente, cuando por fin comienzan las obras éstas provocan el desplome de varias viviendas particulares y cuando actúan en el subsuelo aparecen restos árabes que son arrasados.  Y todo ello por no plantearse ampliar el museo con el colindante edificio de la Giralda que está en venta, como más de una vez hemos sugerido, lo que permitiría multiplicar el espacio expositivo y salvar a la vez un edificio noble que está sin uso y deteriorándose

miércoles, 13 de febrero de 2013

El Ayuntamiento obligado a celebrar una comisión conjunta de Urbanismo y Hacienda.

SEGUIMOS SIN QUE EL AYUNTAMIENTO DÉ UNA EXPLICACIÓN CLARA DE LAS CAUSAS DEL DERRIBO DE PUERTA TRINIDAD

Por lo leído en la prensa, la última reunión celebrada para hablar de Puerta Trinidad, ha sido otra oportunidad perdida por el Consistorio para dar a conocer a la ciudadanía,  la verdadera causa del derrumbe de una parte muy importante de Puerta Trinidad y en consecuencia como dilapidamos el escaso dinero que invertimos en rehabilitar nuestro Patrimonio. Volvemos a comprobar como buscan excusas y pierden el tiempo en otras tonterías alejadas de la realidad de nuestras murallas.  Por el contrario inciden en la falta de transparencia y en la necesidad de silenciar a quienes difieren del adoctrinamiento ejercido desde el Ayuntamiento, precisamente en estos momentos que tanto se duda de la clase política.

 Son muchas las cuestiones que nos plantean los ciudadanos y que nos hubiera gustado preguntar al equipo redactor y ejecutor del proyecto que tenía, entre otros, el objetivo prioritario de la “Resolución de patologías existentes debido a las humedades de filtración de las cubiertas con la impermeabilización de las mismas”. Nos hubiera gustado conocer de primera mano las actuaciones encaminadas a la impermeabilización y drenaje de la obra, sin lugar a dudas la causa principal del derrumbe del muro según todas las fuentes que hemos consultado y el dinero que se ha empleado del montante global en estas dos actuaciones concretas, con el único propósito de que actuaciones como las acometidas no vuelvan a producirse en la ciudad. Mucho nos tememos que el dinero empleado en la impermeabilización de la muralla ha sido cero euros, y ahí viene la causa del lamentable derrumbe, pues al parecer en el presupuesto de la obra aparece este concepto al que se destina la cantidad final de cero euros.

Los ciudadanos de Badajoz perdimos la oportunidad de recuperar la Puerta Trinidad tras la rehabilitación acometida en el 2011. La falta de un estudio histórico y arqueológico previo, como hubiera sido pertinente, impidió que pudiéramos disfrutar de una rehabilitación completa de todas sus dependencias. Así lo expresamos desde la Asociación Amigos de Badajoz en su día en la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico donde fuimos los únicos en rechazar el proyecto.

La no despreciable suma empleada de 230.000 euros para su rehabilitación, debido a una inadecuada obra, dio como resultado que por segunda vez consecutiva, tuviéramos otro derrumbe en los aledaños de la puerta.

Las primeras explicaciones dadas por el consistorio tras el derrumbe, no convencieron  ni a nosotros ni a los técnicos consultados por esta Asociación, por eso pedimos que el Ayuntamiento no se escudara en la "chapucera construcción del muro caído" y demostrara a los ciudadanos que la utilización de los fondos públicos empleados no fueron la causa del desplome.

Pues bien, la Asociación Amigos de Badajoz que acude regularmente como oyente a las reuniones de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, desea expresar el rechazo que nos produce no haber sido invitados a la sesión extraordinaria y conjunta de Urbanismo y Hacienda, promovida por el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Badajoz donde el equipo de gobierno y los técnicos debieran haber dado explicaciones públicas de las causas reales del derrumbe.

También hemos de señalar que  a propuesta de la Asociación Amigos de Badajoz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha acordado pedir al Ayuntamiento un informe sobre el desarrollo de las obras de restauración de la Puerta mencionada, cuyo resultado ha sido tan lamentable como para que se produzca el derribo que todos hemos lamentado. 

Una vez más volvemos a pedir al Ayuntamiento y Junta que, con carácter urgente, acometan la rehabilitación de la Puerta de Trinidad y de la muralla de La Galera.

Junta Directiva de la Asociación Amigos de Badajoz

domingo, 20 de enero de 2013

Comisión de Patrimonio de Enero


Antenas

En la pasada comisión de patrimonio de enero, se presentó un expediente para instalar una antena de telefonía en la Plaza Alta de Badajoz. No debe el Ayuntamiento escudarse en esta comisión de patrimonio para negar la instalación de la referida antena. Por el contrario debe normalizar su política de telefonía para que esta situación esté convenientemente regulada. Aun así la comisión con buen criterio informó desfavorablemente a instalar una antena de móviles en la Plaza Alta.
Aprovechando la ocasión que se hablaba de antenas, la Asociación presentó una foto del antiguo Hospital Militar para ilustrar las instalaciones de antenas que la Universidad dispone en este elemento protegido. Pensamos que ha pasado demasiado tiempo desde que se instalaron y que hoy se dispone de antenas de muy reducidas dimensiones que realizan la mismo o mejor función de radioenlace.  Lá comisión de patrimonio informa favorablemente a la petición de la Asociación que será elevada a la UEX.




Puerta de la Trinidad

En septiembre de 2010 la Comisión informó favorablemente  al proyecto de  restauración de la Puerta Trinidad indicandose que se trataba de eliminar humedades. Dicho expediente de restauración fue rechazado por la Asociación. Pues bien, a instancia de Amigos de Badajoz, la Comisión solicita al Ayuntamiento un informe técnico sobre el origen del derrumbe, aunque nos hubiera gustado mas que fueran los propios técnicos de la Consejería de Educación y Cultura los que elaboraran el informe. Dudamos que el informe del Consitorio ponga un poco de luz a las causas del derribo.

miércoles, 16 de enero de 2013

Visiatamos la margen derecha del Guadiana

Visita guiada al hornabeque del Puente de Palma y explicación de las obras de ordenación de las margenes del rio Guadiana.

El pasado sábado 19 de Enero de 2013 a las 11:00 horas, realizamos una visita guiada al interior y exterior del Hornabeque de la cabecera del Puente de Palma y en teoría a la fuente de la rana, guiada por el arqueólogo Jose Antonio Espada Belmonte y el Dierctor Facultativo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, D. Jose Luis Sánchez . Un grupo nutrido de incondicionales nos dimos cita bajo el primer arco del puente viejo pasando frio y viento como nunca lo habíamos tenido en una visita.


  El fenómeno meterológico de la ciclogénesis hizo presencia a esta hora y nos tuvimos que refugiarnos al final en el interior de una de los cuerpos de guardias rehabilitados felizmente. Aunque cayeron numerosos árboles en la ciudad, damos fe que las estructuras rehabilitaron aguantaron perfectamente. Incluido el único pino que se encuentra en los glacis del hornabeque, que debiera ser quitado antes de que de un disgusto. De esta manera tuvimos que realizar la escucha de las explicaciones que los técnicos nos comentaron. Gracias a todos por vuestra asistencia y esperemos que esta rehabilitación sea tratada por la ciudadanía con el mismo cariño que la Confederanción ha puesto en restaurarla.

jueves, 10 de enero de 2013

Nuevo derrumbe en Puerta Trinidad

AMIGOS DE BADAJOZ PIDE AL AYUNTAMIENTO EXPLICACIONES PÚBLICAS CREÍBLES SOBRE PUERTA TRINIDAD

Ante la información facilitada a la ciudadanía por el Concejal de Urbanismo del Exmo. Ayuntamiento de Badajoz, versada sobre el último desplome acaecido en la muralla de Puerta Trinidad, entendemos que tal información es sesgada y tendente a no admitir posibles responsabilidades por ese Ayuntamiento, deseamos hacer las siguientes puntualizaciones:
 
1.- Que el 22 de Octubre de 2010 el Alcalde adjudicó por un procedimiento negociado y sin publicidad, el “Proyecto de Restauración de la Puerta de la Trinidad y del Pilar  del recinto amurallado de la ciudad” expediente 744/2010, por un importe de 231.280€ y no otro importe inferior como apareció en los medios de comunicación.
 

No entendemos el interés del citado Concejal en querer calificar, tras el derrumbe acaecido, dicha restauración como “adecentamiento“. Y exigimos que se nos explique como es posible que lo que ahora quieren presentar como “enlucido de fachada de la puerta y aledaños” tuviera un presupuesto tan elevado. También exigimos que se aclaren detalladamente a la opinión pública aquellas partidas presupuestarias destinadas a dichas obras. 
 
2.- Que  el citado proyecto de Restauración presentado en la Comisión Provincial de Patrimonio tenía como finalidad su restauración. Su título es palmariamente clarificador y deja claro que perseguía eliminar las humedades “Picado y revoco de los paramentos, recuperación de los esgrafiados originales, resolución de las  patologías existentes ocasionadas por las humedades de filtración de agua por el camino cubierto”.
 
No entendemos como un proyecto de restauración en este entorno consistente en resolver los problemas de humedades, filtraciones de aguas y de impermeabilización no ha funcionado en este caso puntual de la Puerta de la Trinidad, pues únicamente con acercarse a la Puerta puede ser comprobable la ineficaz tarea llevada a cabo.
 
3.- Nos cuesta mucho entender que un muro intervenido hace más de 80 años, tras la ejecución de la brecha realizada en la cara del baluarte,  permaneciera en pie a lo largo de todo este tiempo y, apenas escasamente año y medio de haberse procedido a la ultima restauración municipal, este se desplomara “por su antigüedad” como se nos intenta justificar, y no debido a la ejecución de la obra reciente. Estamos convencidos de que esta actitud es fruto de la necesidad de buscar disculpas y no querer admitir una negligencia, o bien en la redacción del proyecto o en la ejecución del mismo. 
 
4.- Por todo esto, desde la Asociación Amigos de Badajoz, se va a estudiar escrupulosamente el Proyecto de Restauración que fue objeto de la obra en sus documentos completos (Memoria, Planos, Medición, Presupuesto de Obra y Pliego de Condiciones) para determinar posibles negligencias. Por todo ello, solicitamos públicamente al Ayuntamiento de Badajoz, poniendo como testigos de tal petición a la ciudadanía, que no se ponga objeción alguna en acceder a toda aquella información que sea necesaria para su estudio

Esta fue la postura de la Asociación en Octubre de 2010 

martes, 8 de enero de 2013

El hornabeque y el fuerte: calendario de 2013

Este año hemos querido mostrar en nuestro calendario la obra casi terminada del hornaqueque de la cabecera del puente como ejemplo de rehabilitación. En la parte inferior mostramos el fuerte de San Cristobal, mas a modo reivindicativo, para llamar la atención de que otra "rehabilitación es posible" aún.


Como todos los años queremos agradecer a nuestros patrocinadores el esfuerzo que hacen para que podamos sacar este calendário a la calle. Por eso nuestro mas sincero reconocimiento a  "YAMAMAY", una firma de Pilar Burgos, a Caja Rural de Extremadura y a la Imprenta Tajo Guadiana.