Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Calendario Cultural de la Asociación 2025

 


Celebramos el XXV aniversario de nuestros calendarios culturales
Amigos de Badajoz presenta el Calendario 2025 con fotografías nocturnas cuyo protagonista principal es la luna y la noche en Badajoz.
Las imágenes son  del fotógrafo Antonio Conchiña Benitez y cuentan con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura.

La Asociación de Amigos de Badajoz ha presentado en el día de hoy su tradicional calendario cultural 2025 que este año se ha dedicado a “la Luna en Badajoz” con distintos lugares de la ciudad donde puede verse la luna o su luz entre monumentos de la ciudad. Imágenes realizadas por Antonio Conchina Benítez.

El acto se ha llevado a cabo en la sede central de Caja Rural de Extremadura, que patrocina un año más el calendario con la presencia de D. Urbano Caballo, Presidente de la Caja Rural de Extremadura. Tambien se dieron cita el Director de Caja Rural de Extremadura D. Miguel Ángel Santos, el fotógrafo Antonio Conchiña,  María Navarro de la obra social de la Caja y Paco Jorge y Manuel Cienfuegos como representantes de Amigos de Badajoz. 

Urbano Caballo, Manuel Cienfuegos, Antonio Conchiña, Maria Navarro, Paco Jorge y Miguel A. Santos

Es Badajoz una ciudad de contrastes. La luz de nuestra ciudad tiene tantas variantes como horas, semanas, meses o estaciones tiene el año; la luz del amanecer, la luz radiante solar o del atardecer, tienen cada una su peculiaridad. Y como no, la luna, que tambien resplandece sobre nosotros de manera sinigual. Aunque nuestra ciudad es conocida por esos atardeceres de tonos anaranjados, blancos y celestes y que visualizados sobre puntos determinados de la ciudad como la Alcazaba, se reflejan incrustados en el Guadiana primorosamente. Ya sacamos un calendario de su espectacularidad el año 2021.

Pero la noche tiene tambien su encanto y es por ello que este año hemos querido agrupar una serie de fotos nocturnas que durante varios años ha ido tomando y almacenando Antonio Conchiña. Tan solo basta ponerse delante del calendario de  este año para sorprenderse del encanto que representa la luna entre nuestros monumentos, ya sea  en días de tormenta, de nubes, días claros o con la niebla que tan frecuentemente se agarra en invierno a nuestro Guadiana.

400 calendarios

Se han editado un total de 400 calendarios a color que serán repartidos, de forma totalmente gratuita, en las oficinas de Caja Rural de Extremadura en Badajoz capital hasta finalizar las existencias. Este calendario de la Asociación de Amigos de Badajoz lleva editándose, de manera ininterrumpida, desde el año 2001 y con el patrocinio de Caja Rural desde 2003. 

Vea aquí los anteriores calendarios editados por la Asociación

sábado, 21 de diciembre de 2024

NAVIDAD 2024

 



CON ESTE BONITO GRABADO DE 1879 FELICITAMOS  A LAS PERSONAS ASOCIADAS Y AMIGAS DE LA ASOCIACIÓN, LA NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Nuestros mejores deseos para el nuevo año 2025 te desea la gran familia de Amigos de Badajoz.

Grabado “Badajoz: Vista de la ciudad por la parte del Oeste (De fotografía)”, publicado en La Ilustración Española y Americana nº VI el 15 de febrero de 1879, página 116, acompañando al reportaje titulado “Una expedición Regia” firmado por Alfredo Escobar.

 Es la crónica del viaje inaugural de Alfonso XII, en febrero de 1879, de la línea directa del tren de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. En la riada de 1876 siete arcos del puente de Palmas habían sido arrollados por la corriente, por lo que la comitiva regia, para visitar Badajoz, tuvo que atravesar el río Guadiana en barcas. Dos años llevaba esperando Badajoz la reconstrucción de su puente, y la visita del rey albergaba la esperanza de que impulsase su reconstrucción.

 El grabado está basado en la fotografía que hizo en Badajoz Jean Laurent circa 1867.

“Llegamos a la invicta Badajoz, ciudad acostada en la falda de una colina, y reflejada en el Guadiana, que antes cantaba el recuerdo de sus guerreras proezas, y hoy parece que llora de vergüenza al ver a Badajoz separada del resto de España por haberse llevado un pedazo del puente que levantara el inmortal Herrera. Una flotilla en miniatura atraviesa el río, transportándonos a la opuesta orilla. El Rey hace su entrada triunfal por la monumental puerta de Palmas, al lado de la cual se levanta un arco con los nombres de algunos notables extremeños, entre ellos los del divino Morales, Espronceda, Bravo-Murillo, Valdegamas, Hernán Cortés, Garcilaso y Alvarado. Las señoritas de Badajoz arrojan coronas, palomas, flores y versos al joven Monarca, el cual parece tan satisfecho por lo mémos, como por los arcos que levantan en su honor los Ayuntamientos y la Diputaciones.”

miércoles, 20 de diciembre de 2023

NAVIDAD 2023

CON ESTA BONITA ESTAMPA  FELICITAMOS  A  NUESTROS  SOCIOS  Y  AMIGOS  EL NUEVO AÑO 2024

Nuestros mejores deseos para el nuevo año 2024 te desea la gran familia de Amigos de Badajoz.

 Vista de Badajoz

Grabado original en talla dulce sobre acero dibujado por Eugène-Ferdinand Buttura, grabado por H. Boullemier y agua-coloreado a mano. Esta vista fue usada para ilustrar la campaña francesa en Extremadura de 1811 durante la Guerra de la Independencia en el volumen IV de France Militaire. Histoire des Armées Françaises de Terre et de Mer de 1792 a 1833 (1837).



Con esta bonita litografía del bando francés, realizada durante la guerra de la independencia en nuestra ciudad,  ampliamos la colección de dibujos y grabados que reciben en papel y con la máxima calidad de impresión, nuestros socios.

Pulse aquí para ver todas las felicitaciones navideñas de AdB

viernes, 15 de diciembre de 2023

Calendarios Culturales de la Asociación 2024

Pulsa en la imagen para verlo en alta resolución

Amigos de Badajoz presenta el calendario 2024 con fotografías áreas de la ciudad como protagonistas
Cienfuegos y González Rico, autor de las fotos, durante el acto de presentación 


  • Las imágenes son del fotógrafo Julián González Rico y cuenta, un año más, con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura

La Asociación de Amigos de Badajoz ha presentado en el día de hoy su tradicional calendario cultural 2024 que este año se ha dedicado a “Badajoz desde el Aire” con imágenes de la ciudad realizadas por Julián González Rico desde un globo aerostático.

El acto se ha llevado a cabo en la sede central de Caja Rural de Extremadura, que patrocina un año más el calendario, con la presencia del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, el concejal de Turismo y Patrimonio, Rubén Galea, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, el director general de la entidad, Julián Palacios y el presidente de la Asociación de Amigos de Badajoz, Manuel Cienfuegos, y el miembro de la directiva Estanislao García Olivares y Manuel López.

Según ha explicado el presidente de la Asociación, lo que se ha pretendido en esta edición, ya son 24, es compaginar la parte moderna con la antigua de la ciudad, pero desde una perspectiva diferente y a la que no estamos habituados, como es hacerla desde el aire.

Así, la parte superior del calendario muestra la zona moderna de la ciudad, vertebrada por el río Guadiana. El Puente Real preside la imagen junto al edificio Siglo XXI. En el centro, la perspectiva de las imágenes aéreas corresponden a  Puerta de Palmas, la Torre de la Catedral de Badajoz y el castillete central del Puente de Palmas. Abajo resaltando con luz intensa, la muralla árabe que bordea circunvalación y de fondo el caso histórico de la ciudad.

El objetivo, ha resaltado el presidente de la Asociación, era “ofrecer una imagen de los monumentos representativos, pero viéndolos como no estamos acostumbrados”. También ha aprovechado para agradecer a Caja Rural de Extremadura su apoyo “incondicional” a la asociación con este calendario.

En esta línea, el presidente de Caja Rural de Extremadura ha mostrado su compromiso con la Asociación de Amigos de Badajoz y su trabajo por descubrir y resaltar la rica cultura de Badajoz. La colaboración entre ambas entidades, ha recordado Urbano Caballo, lleva más de 20 años y esperamos seguir muchos más siendo patrocinadores de este almanaque, ha añadido.

400 calendarios

Se han editado un total de 400 calendarios a color que serán repartidos, de forma totalmente gratuita, en las oficinas de Caja Rural de Extremadura en Badajoz capital hasta finalizar las existencias. Este calendario de la Asociación de Amigos de Badajoz lleva editándose, de manera ininterrumpida, desde el año 2001 y con el patrocinio de Caja Rural desde 2003

VEA aquí LOS ANTERIORES CALENDARIOS EDITADOS 

martes, 12 de diciembre de 2023

Visita Belen Monumental y Dioramas de Navidad


VIERNES 15 de DICIEMBRE DE 2023
HORA 19:00 h 
Lugar de encuentro: Puerta Museo "Luis de Morales"
No se necesita inscripción previa.

Para los amantes del arte de los belenes, desde Amigos de Badajoz hemos preparado una interesante visita guiada al que por excelencia es el puntal de los Belenes de la ciudad de Badajoz;  el que monta la Asociación Belenista de Badajoz en el Museo de la Ciudad "Luis de Morales".

Dicha visita que no precisará inscripción previa, sino que se irán montando grupos en función del número de asistentes, estará presentada por Soledad Ayuso, Presidenta de la Asociación Belenista y José Luis López, ambos expertos en los montajes y composiciones necesarias para hacer este maravilloso trabajo.

En primer lugar nos mostrarán los dioramas expuestos este año. Nos irán detallando los métodos empleados en su fase constructiva y las escenas de los mismos. Verdaderas obras de arte encerradas entre un armazón de madera que dificulta y ensalza al mismo tiempo las perspectivas que los maestros aplican a sus diseños.

Después pasaremos a ver el Belén Monumental que han realizado este año. Conoceremos de primera mano las distintas fases constructivas aplicadas en la composición de este año, las técnicas y materiales que utilizan, la organización de luces y efectos incluidos, etc.

  En definitiva, una oportunidad para disfrutar de primera mano de la esencia de los belenes convertidos en arte.






lunes, 23 de diciembre de 2019

Navidad 2019


Que los sueños por ver recuperado nuestro patrimonio se vean fortalecidos esta Navidad.

"... Badajoz sigue siendo una fortaleza, pero la artillería moderna la ha despojado de parte de su prestigio y extraordinaria fuerza. Su situación, en una colina a 300 pies sobre el lento Guadiana, es audaz y dominante; pero ahora lo más caracterictico del lugar es su espléndido puente de granito, el Puente de las Plamas, que tiene veintiocho arcos y que se extiende por el río en el lado noroeste de la ciudad..." Pictures de Europe 1876
"Bridge of Badajoz" (Puente de Badajoz), publicado en la página 109 del 4º volumen de "Pictures que Europe" 1876, ilustrando el artículo de Arthur Griffiths sobre Castilla la Nueva y Extremadura. El grabado original está realizado en madera por Whymper a partir del dibujo de Harry Fenn.

Sirva esta felicitación, por su belleza, como un regalo a la vista de los pacenses cuando el río Guadiana era frecuentado por esas barcas caracterícticas de la ciudad durante siglos y que hoy brillan por su ausencia. Bien podría el Ayunamiento hacer las gestiones necesarias para que las volvamos a tener en el guadiana a disposición de los ciudadanos. Es importante que el paso del río por la ciudad pueda ser utilizado por los pacenses de forma inteligente y respetuosa con el medio ambiente. Feliz año a todos.
 
Le gustará ver todas nuestras postales navideñas anteriores pulsando aqui

viernes, 15 de diciembre de 2017

Navidad 2017

Desde la Asociación Amigos de Badajoz os deseamos Feliz Navidad y un prospero año 2018

 Una vista de la ciudad de badajoz desde la orilla norte del Guadiana, con las tropas Británicas moviendose hacia su posición. Badajoz 1812 . Propiedad del Museo Británico






lunes, 19 de diciembre de 2016

Navidad 2016



Desde la Asociación Amigos de Badajoz os deseamos Feliz Navidad y un prospero año 2017



Nota:
Esta preciosa vista de Badajoz que utilizamos en la felicitación navideña, fue dibujada por el ingeniero militar de origen Toscano,  Lorenzo Possi, que al final de la guerra con Portugal, siglo XVII, se encontraba al servicio de la Corona de España.
La vista "Badaços visto  dalla parte del fiume Guadiana" pertenece al Altlas "Piante d'Estremaura e di Catalogna" de Lorenzo Possi. Anno de 1687. Dicho atlas  se encuentra en el Museo Galileo de Florencia.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Asi felicitamos las navidades a nuestros socios.

Navidad 2024.Grabado “Badajoz: Vista de la ciudad por la parte del Oeste (De fotografía)”, publicado en La Ilustración Española y Americana nº VI el 15 de febrero de 1879, página 11. Es la crónica del viaje inaugural de Alfonso XII, en febrero de 1879, de la línea directa del tren de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. En la riada de 1876 siete arcos del puente de Palmas habían sido arrollados por la corriente, por lo que la comitiva regia, para visitar Badajoz, tuvo que atravesar el río Guadiana en barcas. Dos años llevaba esperando Badajoz la reconstrucción de su puente, y la visita del rey albergaba la esperanza de que impulsase su reconstrucción.  El grabado está basado en la fotografía que hizo en Badajoz Jean Laurent circa 1867.

 Navidad 2023. Grabado original en talla dulce sobre acero dibujado por Eugène-Ferdinand Buttura, grabado por H. Boullemier y agua-coloreado a mano. Esta vista fue usada para ilustrar la campaña francesa en Extremadura de 1811 durante la Guerra de la Independencia en el volumen IV de France Militaire. Histoire des Armées Françaises de Terre et de Mer de 1792 a 1833 (1837)


Navidad 2022. "THE CASTLE OF BADAJOZ"  Grabado de W. H. J. Bool usado para ilustrar el capítulo CVL “Badajoz, 1812” del volumen II de la obra de James Grant “British Battles on Land and Sea”, Cassel & Company (pág. 433).

Navidad 2021. "Badajos from the Elvas side" [Badajoz vista desde el lado de Elvas], procedente de Anne S.K. Brown Military Collection, Brown Digital Repository, Brown University Library.

Navidad 2020. Siege of  Badajoz, June 1811. Aquarela de Thomas Shuderland en "The Martial Achievements of Great britain and her Allies from 1799 to 1815"


Navidad 2019. Puente de Badajoz. Publicado en la página 109 del 4º volumen de "Picture de Europe"


Navidad 2018. Recreación de Badajoz en el cerco que los portugueses hicieron
 durante la guerra de restauración Portuguesa. Palácio dos Marqués de Fronteira.


Navidad 2017. Tropas Británicas moviendose hacia su posición de cerco. 1812

Navidad 2016. Badaços visto della parte del Guadiana.1687. Museo Galileo. Florencia

Navidad 2015. Badajos in spain. 1811. National Museums Scotland

Navidad 2014. Torre de Espantaperros y muralla de la Alcazaba. Foto V. Carrasco

Navidad 2013. Sello de cera con el escudo Badajoz mas antiguo. 28-V-1255

Navidad 2012. Hornabeque del Puente de Palma. Foto:Juan Arroyo.

Navidad 2011. Badajoz 1658. Servicio Historico Defensa Francia

Navidad 2010.Badajoz 1812. Museuo Britanico

Navidad 2009. Recreación de Badajoz Andalusi en un libro de Francisco Vaca Morales

Navidad 2008. Puerta Palma en construcción. s XVI

Navidad 2007. Badajos. G. Engelmann 1820

Navidad 2006. Ermita de Santiago de las Lágrimas. Expósito

Navidad 2005. Luis de Morales. Cardin.

Navidad 2004.Ermita de Pajarito. Mosquera

Navidad 2003. Calle San Lorenzo. Expósito

Navidad 2002. Puerta Nueva. Expósito

Navidad 2001. Embarcadero. de la Riva.

Navidad 2000. Puerta del Castillo. Expósito

Navidad 1999. Museo Arqueológico e iglesia Concepción. de la Riva.

Navidad 1998. Plaza Alta. de la Riva.