jueves, 17 de agosto de 1995

Piden que la Semana Santa sea turística




el Periódico EXTREMADURA. Redacción. Badajoz

Amigos de Badajoz ha presentado al alcalde Miguel Celdrán, una solicitud para que la Semana Santa de la capital pacense, sea declarada de interés turístico.
El presidente de este colectivo, Antonio Manzano, explicó que esta misma denominación está solicitada por otras localidades extremeñas .”Badajoz ha visto aparecer hermandades en su suelo desde la época de la reconquista de la ciudad por Alfonso IX de León en el siglo XIII. Desde entonces ha existido en la ciudad alrededor de cincuenta cofradías tanto penitenciales como asistenciales y devocionales” recuerda Manzano.
En la actual Semana Santa pacense se dan cita cofradías históricas, algunas de ellas con raíces en el siglo XIII. Otras ya desfilaban como penitenciales en el siglo XVI y sobre todo en el siglo XVIII hasta nuestros días.
El presidente de la Asociación Amigos de Badajoz cree que la Semana Mayor de Badajoz no tiene nada que envidiar a las demás capitales españolas famosas por sus desfiles”. “Es de destacar la magnifica imaginería que poseemos difícilmente comparable en la región por su calidad y valor histórico, pues la mayoría procede de los siglos XVI y XVII. Tenemos también pasos monumentales que son verdaderas obras de arte y también hay que destacar el respeto, recogimiento y fervor con los que los penitentes y multitud de pacenses y visitantes se apiñan en las calles para presenciar las procesiones”.
Actualmente existen en Badajoz nueve cofradías de penitencia, trece procesiones y veintidós pasos procesionales. El presidente de la Junta de Cofradías, Joaquín Gil, ha firmado también esta petición que se ha transmitido al alcalde de la ciudad para que medie en el logro de esta denominación.

Durante la Semana Santa se celebrarán en la capital pacense, además de los desfiles y celebraciones litúrgicas, pregones, conciertos, exposiciones, publicaciones y otras actividades relacionadas con esas fechas.
Además está  en proyecto fundar nuevas cofradías. Por todo ello, el colectivo cree que hay elementos suficientes para la denominación que solicitan.

miércoles, 9 de agosto de 1995

Los Amigos de Badajoz ofrecen ayuda al alcalde


el Periódico Extremadura María José Lama. Badajoz

La Asociación Amigos de Badajoz ha elaborado una treintena de proyectos destinados a la recuperación de la ciudad histórica y monumental.
Antonio Manzano, presidente del colectivo, manifiesta que durante los últimos años se han llevado a cabo en Badajoz una serie de obras que han costado varios miles de millones de pesetas y el centro “sigue siendo una verdadera vergüenza”.

Manzano piensa que, si se hubiera empleado el dinero en recuperar los monumentos del centro, la ciudad hubiera dado un giro total.
La asociación defiende la teoría de que el futuro de la capital pacense pasa porque el centro cambie y los visitantes encuentren una ciudad con suficientes atractivos turísticos.
Los proyectos elaborados por Amigos de Badajoz se las presentaron ayer al alcalde de la ciudad Miguel Celdran, que acogió de manera satisfactoria las propuestas. “Le hemos ofrecido nuestra ayuda. Queremos trabajar de forma altruista y ayudar a poner en práctica estas ideas”, explicó Antonio Manzano.

El primer proyecto elaborado por la Asociación es darle vida a la plaza alta, ubicando allí un rastro, mesones, un taller de artesano y otros. También se llevaría a cabo una restauración de la zona.
Amigos de Badajoz pretende organizar visitas a la torre de Espantaperros y aprovechar el edificio aledaño de la galera como museo, con el objeto de atraer la atención del visitante.
Una de las propuestas que la asociación pretende llevar a cabo de forma inmediata es recuperar algunas capillas que existen en las calles del centro y cuya rehabilitación no se ha llevado a cabo antes por falta de fondos económicos del colectivo.
También va a incluirse en el Centro de Profesores  un curso sobre Badajoz con el fin de que los docentes conozcan el patrimonio de la ciudad y lo transmitan a los alumnos.
Amigos de Badajoz estudiará a fondo el plan Urban y analizará como va a afectar al patrimonio histórico, a los edificios y calles de la ciudad. La asociación a pedido a la concejala de Urbanismo Cristina Herrera, formar parte de la comisión de seguimiento del proyecto Urban.
Recuperar costumbres y tradiciones perdidas del viejo Badajoz es otra de las pretensiones del colectivo, asi como organizar actos en la plaza Alta.
Se pretende instalar un gran centro cultural en el antiguo Bárbara de Braganza y se apoya la iniciativa de la Concejalía de Cultura de que la Universidad utilice el antiguo Hospital Militar.
Crear la figura de un cronista oficial de la ciudad y recuperar diversos conventos, son otras de las propuestas que la asociación de Amigos de Badajoz ha hecho llegar al alcalde.
El colectivo ha realizado más de cien fotografías desde su creación, el pasado mes de abril, con el fin de analizar el actual estado del patrimonio histórico.
También ha elaborado un plano de la ciudad en el que se han destacado 77 puntos de interés. “Esta idea partió en respuesta a un plano que hizo la Consejería de Turismo de la Junta, en el que sólo se pusieron seis zonas de interés para los visitantes, y tiene que haber diferencias entre uno y otro”.

domingo, 18 de junio de 1995

Doscientas personas visitan la alcazaba


 el Periódico EXTREMADURA. F. León. Badajoz 
La Asociación Amigos de Badajoz ha expresado su malestar porque la Policía Local impidió la entrada a un grupo de unas 200 personas al Hospital Militar, "solo daban permiso para que entráramos 10 ó 12, cuando  se les había pedido permiso y anunciado la visita", según manifestó Juan Carlos Vidarte, miembro de dicha asociación, que organizó la visita a la alcazaba como una de sus actividades para dar a conocer el casco antiguo y la zona árabe de la ciudad.

Por otro lado el presidente de este colectivo, Antonio Manzano, manifestó ayer la oposición de amigos de Badajoz a la sustitución de las gárgolas primitivas de la torre de la catedral pacense por otras de fundición.
La asociación "considera que es un atentado contra el monumento despojar a su torre de esas valiosas piezas históricas, que en todo caso deben ser restauradas y colocadas en su lugar. Esperamos que la segunda fase de la restauración de la catedral sea más respetuosa con las características del edificio".

Asimismo, la Asociación de opone a la instalación de dos antenas parabólicas en el Hospital Militar, "no nos imaginamos las antenas en una torre del siglo XVIII, y pensamos que en la ciudad hay edificios y enclaves con la suficiente altura para que estas puedan ser instaladas sin dañar el paisaje urbano de la ciudad".

domingo, 14 de mayo de 1995

Amigos de Badajoz visitan y limpian la alcazaba árabe

 
El Periódico EXTREMADURA. F.León. Badajoz
"La alcazaba árabe de Badajoz es la más completa y de las mejor conservadas de toda España; sin embargo, se encuentra en un estado de abandono incomprensible", afirma Antonio Manzano presidente de la Asociación Amigos de Badajoz, y el historiador Alberto González,  que ayer visitaron la alcazaba pacense acompañados por un nutrido grupo de personas, algunas de ellas conocedoras de la historia local como el jurista y escritor Julio Cienfuegos. Con esta visita los Amigos de Badajoz pretenden promocionar la zona del casco antiguo y su parte árabe, "hacer que la gente suba al castillo, el Museo Arqueológico, y llamar la atención de las autoridades por la suciedad del entorno".

 Los asistentes a la convocatoria, armados de bolsas y punzones recogieron toda la basura que encontraron en su camino. El recorrido fue la Plaza Alta y de San José, Museo, excavaciones  en las traseras del Hospital Militar , las iglesias de Santa Maria de Calatrava y del Castillo, las puertas y torres.
Miguel Manso, secretario de la Asociación, manifestó que ha recibido la oferta de los hermanos Arbaiziagoistia de ceder una casa de la plaza Alta, una antigua pescadería, como sede. "El ofrecimiento es en precario, pero podemos remodelarla con apoyos públicos y privados, donaciones de socios y los pacenses para que sea un lugar de encuentro.

Un proyecto de la Asociación es el de crear un cuerpo de guías voluntarios. "Se está haciendo un estudio de rutas de la ciudad para los visitantes, vecinos, colegios, etc." Se verá la posibilidad de abrir un mesón, "por parte de algún profesional, con el fin de incentivar y promocionar la zona como espacio comercial y de encuentro, "una excusa para subir".
La Asociación pretende también recuperar el espacio de la plaza Alta instalando un rastrillo, "no un mercadillo, sino un lugar de reunión, intercambio de sellos, libros, monedas, objetos artesanales, para ir dándole un vida poco a poco".


../..

Parte de la Alcazaba está siendo excavada, en la zona de mayor concentración poblacional, pero no todo el cerro de la Muela es es suceptible de ser excavado. "En otras partes de España las alcazabas están perfectamente ajardinadas, y en esta podría instalarse restaurantes, quiosco, porque tiene unas vistas maravillosas dominando la vega del Guadiana, no hay ruidos, contaminació; un lugar idóneo para visitar".

miércoles, 26 de abril de 1995


Indice año 1995:

Crean un colectivo para defender el patrimonio


El periódico Extremadura. Nieves Moreno. Badajoz
La "Asociación Amigos de Badajoz nace con vocación de recuperar, proteger y defender el patrimonio histórico-artístico y cultural de la capital pacense",  explica el presidente de dicho colectivo Antonio Manzano, que inicia su andadura con un centenar de socios.

Concienciar a los pacenses de la necesidad de recuperar su ciudad en cuanto a su historia, patrimonio, personalidad e importancia, es la filosofía de los promotores de tal iniciativa. Se plantean la elaboración de un proyecto global de recuperación de todo el casco histórico, pero no solo de los enclaves significativamente monumentales, sino de toda la barriada. Sus promotores son conscientesde la cantidad de proyectos que se han venido planteando en los últimos tiempos y se han quedado estancados.
Una vez que la Asociación ha celebrado su asmblea constituyente y se ha dado a conocer a los médios de comunicación, iniciará una campaña para que se integren en ella el mayor número posible de ciudadanos. La directiva solicitará entrevistas con responsables institucionales, colegios profesionales, empresarios y demás sectores de la ciudad.
Para el proyecto global de recuperación que se proponen, ofrecen médios técnicos y humanos. De esta forma ofrecen su colaboración a las instituciones pertinentes para que materialicen las iniciativas que consideren de interés.
El lavado de cara de la ciudad es otro de los aspectos para promocionarla al resto del país y sobre todo Portugal. hasta disponer de una sede, aspecto que están tratando con elAyuntamiento. Los ineresados pueden dirigirse al apartado 446. La cuota anual es de 1.000 pesetas.

martes, 7 de febrero de 1995

Los amigos del patrimonio histórico
pacense se asocian


El periódico EXTREMADURA  A.M. Romasanta
 La Real Sociedad Económica de Amigos del País decidió hace unos años promover una asociación para la protección y relanzamiento del patrimonio histórico de la ciudad. Esa misma idea tuvo un grupo de particulares movido por el interés de recuperar Badajoz. Estas dos iniciativa se han encontrado casualmente y hoy por hoy, más de un centenar de personas intentan sacar adelante la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Artístico con una finalidad clara: "recuperar la historia, el patrimonio y la personalidad de la ciudad", según el director del Museo de Bellas Artes y miembro de la Económica, Francisco Pedraja, quien afirma que los estatutos están ya preparados.
 ../..
 Entre los objetivos prioritarios, la asociación pretende concienciar a los ciudadanos y a los políticos encargados del gobierno local de la necesidad urgente de recuperar el Casco Antiguo. Pero no se paran en la revitaliación del Badajoz histórico, quieren recuperar todo el Badajoz del siglo XIX  y principios del XX. dentro de esta rehabilitación subrayan la importancia del patrimonio religioso, la urgencia de su restauración y la posibilidad de abrir estos enclaves a los ciudadanos.
Entre los particulares que han iniciado el proyecto, Joaquín Martinez, insiste en la necesidad de parar el deterioro de la parte antigua, llevar los niños a la Alcazaba y animar a los padres para que muestren a sus hijos una zona prácticamente desconocida. 
Otro de los objetivos de los que parte el colectivo es fomentar el conocimiento de la historia, la tradición y todos los valores de Badajoz a través de cursos, conferencias, rutas turísticas y publicaciones.En este apartado, mencionan contar con los colegios, institutos y la universidad.