miércoles, 18 de enero de 2012

13 de Abril conferencia de D. Eladio Méndez Venegas


D. Eladio Méndez Venegas, ex-director del Archivo Diocesano, en cuyo cargo permaneció 27 años, será el encargado de ofrecernos la próxima conferencia titulada:

"Exclaustración en la Ciudad de Badajoz en la 1ª mitad del siglo XIX"

La fecha será el próximo día 13 de Abril, viernes, a las 20,15 horas en el Museo Luis de Morales.

Se expondrá la situación del clero regular en el Badajoz de la 1ª mitad del siglo XIX, cuyos antecedentes se remontan a la expulsión de los jesuitas por Carlos III y a la Revolución francesa,  con las consiguientes consecuencias derivadas de la invasión francesa y el establecimiento de la Junta Suprema Provincial, en orden a la exclaustración, secularización y laización del clero, muy especialmente el desarrollo que tuvo todo ello en los conventos de nuestra Ciudad.
D. Eladio Méndez Venegas realizó una actividad archivística fabulosa sobre todo relacionada con nuestra Ciudad, que nos permite decir que es hoy una de las personas que mejor conocen nuestra historia.  Es Licenciado y Doctor por la Facultad de Historia de la Iglesia Pontifica de la Universidad Gregoriana de Roma. Ha impartido clases en Alemania y en el seminario San Atón de Badajoz. Ha sido Párroco en Aljucén, Carrascalejo, Trujillanos, San Pedro de Mérida y Villafranco del Guadiana. Es un hombre de una gran sencillez.


Fecha: Viernes 13 de Abril.
Lugar: Museo Luis de Morales
Organiza: Asociación Amigos de Badajoz.
Colabora: Exmo. Ayto. de Badajoz.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Real Monasterio de Santa Ana: nuestro calendario de 2012

Que sea este calendario un reconocimiento a la Abadesa y a todas las Hermanas que con tanto celo cuidan de un patrimonio que está unido a la historia de nuestra ciudad. Tambien un agradecimiento a cuantas personas y empresas han trabajado en la rehabilitación exterior del Convento, que si nos lo permiten, personalizamos en el Arquitecto Francisco Hipólito y el Arqueólogo Jose Antonio Espada.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Comunicado de la Plataforma para la Rehabilitación de la Alcazaba

Adjuntamos la nota que nos envían desde la Plataforma para su difusión:

La Plataforma por la Rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz teme que los presupuestos regionales discrimen una vez más al principal monumento de la Ciudad.

El próximo 29 de diciembre, termina el plazo para la presentación de enmiendas a la Ley de Presupuestos de nuestra Comunidad Autónoma. Si ningún partido político con representación parlamentaria presenta las modificaciones presupuestarias pertinentes, la Alcazaba de Badajoz volverá a verse perjudicada por parte de la Junta de Extremadura, en cuyo Parlamento ostenta mayoría simple el partido que, cuando estaba en la oposición, interpelaba seriamente al partido en el poder para que el monumento más insigne de nuestra ciudad recibiera la atención y financiación adecuada a sus perentorias necesidades.


La recuperación de la Alcazaba se decidió de manera formal y con todas las solemnidades que el acontecimiento merecía, en mayo de 2006, cuando aún no había crisis, y a su financiación se comprometieron las tres Administraciones: Estado, Comunidad Autónoma y Corporación Local. Al Estado español le corresponde aportar, en consecuencia, 6 millones de euros, y al Ayuntamiento y Junta, 3 millones cada una. Al día de hoy, la Administración General del Estado lleva invertido casi el 50 % de lo que le corresponde en la ejecución de la primera fase de las murallas, que pronto terminará. El Ayuntamiento de Badajoz, que, con más empeño, siempre imploró para sacar la obra, tan sólo lleva invertido el 20 % del presupuesto que le corresponde en proyectos bases, y la Junta lleva invertido en la Alcazaba el 2 % de su compromiso.

Esperaremos ver los presupuestos del Ayuntamiento, que mucho nos tememos será pequeño y, en el mejor de los casos, suficiente para poder ejecutar una parte pequeña del proyecto y, así, decir que las obras de la Alcazaba continúan sin interrupción. Queremos recordar que el Gobierno de Extremadura no tiene mayoría absoluta en la Asamblea para sacar adelante los presupuestos y, por lo tanto, será muy fácil a los partidos de la oposición poder incluir una cantidad que permita continuar al ritmo conveniente con el proyecto de la Alcazaba para usos turísticos tan necesitados en la ciudad.

Al igual que el proyecto que se está ejecutando en la actualidad, las intervenciones pendientes requieren mucha mano de obra, aspecto a valorar en la situación económica que atravesamos. De lo contrario, todos los partidos políticos representados en la Asamblea serán cómplices de la discriminación que otro años más sufre la Alcazaba en la Junta de Extremadura. Los cerca de 3 millones de euros que destinará la propia Asamblea de Extremadura a realizar su parking y arreglar el techo del Patio Noble, representarían el 100 % del compromiso adquirido por la Junta con nuestra Alcazaba. Señores, seamos mas serios…

jueves, 15 de diciembre de 2011

Atuación en la calle Rivillas.

Actuaciones actuales sobre el foso
Hubo un tiempo en que muchos tramos de las murallas de la ciudad se salvaron porque determinados pacenses concivieron los fosos como lugares ajardinados. Pero lo que fue un jardin se ha convertido en un bosque sin cuidado para el monumento.

Es importante el cambio que está dando este espacio del baluarte de Santa Maria, principalmente tras la retirada de las yucas y los pinos infectos que se encontraban pegados a la muralla, muchos de ellos enfermos que tapaban la luz al monumento. Hoy es un gran día para quienes nos imaginabamos el espacio mas abierto. El complejo a quitar los árboles, ha impedido librarnos de muchos de ellos y gracias a la inicaiativa ciudadana que ha promovido esta actuación, puede apreciarse mejor este rincón. Creemos que cada elemento vegetal tiene su lugar y defendemos la necesidad de espacios verdes.

Situación anterior a la reforma
Estos árboles, y otros en la ciudad, convertidos en una masa boscosa, transforman determinados lugares amurallados en elementos desconocidos para la ciudadanía que sabía que se encontraban en ese lugar pero que no lo podían contemplar.

Las murallas en todos las ciudades que miman su patrimonio, se contemplan y no se esconden entre árboles. ¿O es que nos averguenza poseer estas murallas que tenemos que esconderlas?



Pero como es de bien nacido ser agradecido, hemos de felicitar a quien ha dado la orden de eliminar los árboles que se encontraban pegaditos a la muralla. Si es al concejal Antonio Avila, pues a él deben ir las muestras.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Recuperemos la bandera de la ciudad


 BADAJOZ, LA UNICA CAPITAL DE PROVINCIA SIN BANDERA

Desde la Asociación, llevamos desde el año 1997 reivindicando ante el Ayuntamiento que la ciudad de Badajoz tenga su bandera de la ciudad ondeando en el Palacio Municipal y en los actos oficiales, como ocurre en las ciudades del resto de España y como se hacía en nuestra ciudad desde el S. XIII. Pero Badajoz no es solamente en España la única capital de provincia  sin bandera, es que dentro de Extremadura, la tienen Cáceres, Mérida, Plasencia y otras, en tanto que Badajoz su capital natural por su numero de habitantes, por su actividad en todos los órdenes, por su situación geográfica en el área delimitada por el triángulo Madrid, Lisboa, Sevilla y por ser la ciudad más importante en la frontera con Portugal, no la tiene.

El estandarte o pendón de la Ciudad fue otorgado a Badajoz por Alfonso IX en 1230, tras su conquista, aunque otros historiadores lo datan en fecha posterior. Consistía en una bandera de gran tamaño, cuadrangular, de color carmesí, presentado en uno de sus lados las armas de la ciudad y en otro la de los reyes, según el periodo histórico. Dejó de ondear en Badajoz el día en que se celebró la exaltación al Trono de Fernando VII, habiendo sido utilizado anteriormente en los acontecimientos más importantes tales como bodas reales, firmas de tratados de paz y otros.

Esta vieja petición de la Asociación Amigos de Badajoz nunca ha sido atendida por el Ayuntamiento de Badajoz a lo largo de estos años, motivo por el que el colectivo se pregunta si ello es debido al desinterés o es, sencillamente, falta de sensibilidad, ante una petición muy antigua y reiterada por escrito al Ayuntamiento y a través de los medios de comunicación, que no persigue ningún interés personal, sino reivindicar un símbolo de nuestra querida Ciudad, de muy alto valor histórico, que todos los badajocenses tenemos el derecho de contemplar presidiendo los actos oficiales, ondear en el balcón de Ayuntamiento, estar presente en los festejos mas populares, etc.
Para quienes tengan tiempo y a mano la posibilidad de visitar una hemeroteca pueden ver algunos de los artículos publicados en los siguientes medios (no es exhaustiva la relación): Badajoz, Informativo Municipal, noviembre 1997, Periódico HOY (14-4-1998; 4-5-1998; 28-4-2002; 26-12-2007; 18-8-2008; 31-7-2010) y Revista Sharia, de la Asociación Amigos de Badajoz,  Num.70 del año 2011.

A lo largo de estos años y en multitud de ocasiones hemos establecido contacto con el Ayuntamiento de Badajoz y siempre hemos recibido respuestas puntuales, aunque un tanto ambiguas,  sobre el estado de la solicitud, siempre aduciendo que estaba muy avanzado el expediente, que de un día a otro se resolvería… La Asociación Amigos de Badajoz ha vuelto a canalizar esta petición en los últimos meses a través de la Concejalía de Cultura, con nueva titular desde mayo, y está a la espera de una próxima reunión para intentar solventar definitivamente que Badajoz pueda recuperar su bandera histórica, estando, además, la Asociación dispuesta a correr con el coste de la misma y ofrecérsela al Ayuntamiento de la ciudad. 

domingo, 27 de noviembre de 2011

Edificios Emblemáticos:

Visita guiada a "La Soledad" y las "Tres Campanas"

Un gran día para visitar dos edificios emblemáticos de nuestra ciudad. Una soleada jornada para admirar a nuestra patrona y contemplar el modernista edificio comercial que tantos buenos recuerdos nos traen a todos. Probablemente será la última visita que se produzcan a estos almacenes que pronto serán dedicado a un Hotel de 5 estrellas en el corazón de nuestra ciudad.
 La visita corrió a cargo de Antonio Manzano que en la plaza de la Soledad  hizo una introducción de la organización urbanística de este emblemático lugar a lo largo de la historia; casas palaciegas de las familias Fonseca y Lapilla, del Duque de San German y otros Gobernadores de Badajoz hasta la renovación de zona comercial en el s. XX.

La patrona que cambió su sede en 1930 por un edificio elegante con portada clasicista de granito es rematada con una torre con una custodia colocada mas alta que el vecino giraldillo. Interiormente posee dos plantas, la inferiordecorada con artesonados, está presidida por la patrona. La superior, costeada por la familia Olleros es réplica del salón del rey Luis II “El Loco” de Baviera, terminada en fechas reciente.

El edificio comercial de las tres campanas fue construido por la familia Ramallo en 1912. La sobriedad del edificio con un solo balcón dispone de matices decorativos de temas vegetales y florales realizados a base de estucos. Está coronado por un reloj fabricado en Badajoz en 1917 y cubierto por una cúpula metálica donde se alojan tres campanas y una veleta muy singular de forja. Destaca la estructura metálica del interior, las escaleras de madera, los artesonadas de marquetería, el montacarga, el reloj interior y el orificio elíptico. Un singular edificio que albergó la juguetería mas popular de Badajoz.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Revista S'aria Nº70 Noviembre de 2011

Pulsa el boton "Fullscreen" para verlo a pantalla completa (Botón de 4 flechas, abajo a la derecha)