jueves, 21 de noviembre de 2013

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN ANTE LA 3ª SENTENCIA DE TRIBUNAL SUPREMO


Ante la avalancha de comentarios que han aparecido en todos los medios de comunicación social, unos bien intencionados y otros no tanto, sobre el silencio que hemos mantenido desde que conocimos la ultima sentencia del Tribunal Supremo por la que se desestima el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento en relación con las obras de la Facultad de Biblioteconomía, esta Asociación, sin ánimo de polémica, desea señalar algunas consideraciones: 

Una vez conocida la Sentencia, la Junta Directiva, tras una amplia deliberación, acordó no comparecer ante los medios dado que el fallo se ajustaba a lo que las partes implicadas esperaban y no quisimos hacer valoración alguna ni nada que pudiera interpretarse como un canto de victoria. No nos produjo sorpresa ni tampoco alegría, ya que entendemos que no debió llegarse a esta situación, a la que hemos llegado por el empecinamiento de quienes pudieron tomar medidas a tiempo y a quienes acudimos para que las tomasen, y que desde luego podían haberlas tomado y haber evitado el despropósito legal contra nuestro Patrimonio y también económico. Nuestras propuestas iniciales eras menos onerosas que las resultantes de la última sentencia del Tribunal Supremo. 

Produce sonrojo que hayan aparecido tantos defensores de lo indefendible. No se aprecia en la mayoría de los comentarios nada de lo que sería de esperar en un estado de derecho moderno, como es el cumplimiento estricto y sin dilación de la decisión de nuestro mas Alto Tribunal, que se ha pronunciado por tercera vez a favor de la corrección de los graves errores cometidos y que, además, en su ultima sentencia reduce las obras para ajustarlas a la legalidad a una décima parte, a tenor de los datos que ha facilitado el propio Ayuntamiento, que valoró las consecuencias del primer fallo en 8.000.000 de euros y ahora, en la ultima sentencia se reducen a 800.000, al haberse asumido el informe emitido por la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Dicha Academia al mismo tiempo, en su dictamen, da un severo varapalo al Ayuntamiento, por haber concedido la licencia, a la Junta de Extremadura por haber fallado todos los instrumentos de fiscalización que tiene a su disposición y a la propia Universidad como primer órgano asesor en materia de Patrimonio, según está dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de Extremadura.

 Pues a pesar de todo algunos quieren hacer responsables a los Amigos de Badajoz de todo ¿Por ignorancia? ¿Por malicia?....¿Por intereses inconfesables?.... 

Parece que algunos están anclados en regímenes arrumbados por la configuración de los estados democráticos modernos con separación de poderes. Pues afortunadamente, en nuestro sistema judicial, contamos con la jurisdicción contencioso-administrativa que existe precisamente para corregir los abusos de las Administraciones Publicas, jurisdicción que es la garante del imperio de la Ley, que debe ser respetado por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura, Universidad, etc.

Hay, por otra parte, una enorme expectación en cuanto a si vamos a pedir la ejecución de la sentencia. En este sentido hemos de informar que ya se pidió hace dos años, y fue entonces cuando se presentó por el Ayuntamiento una incidencia por “imposibilidad material de ejecución”, que ha sido resuelta en sentido contrario a la pretensión del Ayuntamiento y sobre la que ya se ha pronunciado también el Tribunal Supremo en sentencia que venimos comentando. Sobre este pronunciamiento, que ya es inapelable, no cabe recurso alguno, no procede mas que su ejecución voluntaria o forzosa.

Como consecuencia con lo anterior, los autos han sido remitidos ya al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que ahora debe reponer el procedimiento al momento procesal en el que debe ser atendida la petición de ejecución formulada en su día y respecto de la que se presentó la incidencia aludida.

Por ultimo, esperamos que se confirme lo ya se ha dicho por algún medio de comunicación en el sentido de que el Rectorado de la Universidad ha decidido que la Facultad de Biblioteconomía se mantendrá a pesar de todo en su actual ubicación, decisión que aplaudimos y que siempre encontrará nuestro apoyo, que desde ahora brindamos para su permanencia. Badajoz, 21 de noviembre de 2013. 

LA JUNTA DIRECTIVA DE AMIGOS DE BADAJOZ

Revista S'aria de la Asociación Octubre 2013

 Pulse boton inferior derecho para verlo a 'pantalla completa'

domingo, 20 de octubre de 2013

Bandera de la ciudad

RUEDA DE PRENSA CONJUNTA ENTRE LA ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ Y LA ASOCIACION CIVICA CIUDAD DE BADAJOZ


    La Asociación Amigos de Badajoz viene reivindicando ante el Ayuntamiento de Badajoz que la ciudad disponga de un símbolo tan importante como es una bandera como signo de identificación colectiva que a su vez contribuya a la integración de su población.

    No es admisible ya por más tiempo que sigamos careciendo de bandera, cuando todas las capitales de provincia de España disponen de ella y, aun más, las ciudades más importantes de Extremadura también.

    Pero conviene dejar claro algunos aspectos de estas gestiones ahora que parece que determinadas personas intentan arrogarse el protagonismo en la gestión y vieja aspiración de la Asociación de Amigos de Badajoz.

    Por todo ello queremos dejar claro lo siguiente:

    1º.- El primer escrito remitido desde esta Asociación al Ayuntamiento, lo fue en el año 1998. Después han seguido  multitud de artículos publicados por ella y otras personas en la prensa regional y revistas y gestiones ante la  Corporación.   

    Es de justicia reseñar que la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, fue muy sensible a esta aspiración y casi desde su creación se sumó a la pretensión de manera activa y por ello esta comparecencia ante los medios se hace conjuntamente.

   
1º.- La bandera que proponemos está basada en el pendón real que donó a la ciudad Alfonso IX tras la reconquista de la ciudad a los musulmanes.

    2º.- Dicho pendón real, según demuestra, de manera indubitada e incontestable, el prestigioso investigador, recientemente fallecido, D. Fernando Marcos Álvarez, fue la que presidió y tremoló en los actos mas solemnes de nuestra querida ciudad, siempre como estandarte  real, según consta en su obra: “Repertorio de fuentes documentales para la Historia de Badajoz”, editada por la Diputación Provincial.

     Dicho estandarte era entregado al Alférez Mayor para la proclamación de los reyes y en otros actos muy solemnes celebrados en la ciudad de Badajoz

    Y ello era así porque la ciudad custodiaba el estandarte o pendón real como privilegio que disfrutaba y que le correspondía como municipio de realengo.

    Estas son las razones, en síntesis, para que ambas asociaciones hayan propuesto y presentado al Ayuntamiento un determinado modelo de bandera.

    Pero no es menos cierto que ambas asociaciones nunca han pretendido imponerlo, como se ha dicho de manera malintencionada. Es una propuesta seria, fundamentada en una tradición de siglos. No olvidemos que desde que la donara Alfonso IX fue la que presidio las ceremonias más notables según algunas fuentes hasta mediados del siglo XIX.

    Y por otra parte la propuesta de dichas asociaciones está avalada por la Sociedad Española de Vexilología.

    Sus caracteristicas esenciales serian: Bandera rectangular, de proporciones 2:3, de color carmesí con el escudo de la ciudad en el centro. Dicho escudo tendría una altura, preferentemente, de la mitad del ancho de la bandera.

 También es evidente que tampoco se ha presentado ninguna otra alternativa con argumentos tan serios.

    3º.- En cuanto a las declaraciones de algún supuesto especialista,  en orden a que él fue el que realizó a comienzo de los años noventa el estudio encaminado a especificar cuales debían ser las armas genuinas a figurar en el campo del escudo oficial de la ciudad, hay que ponerlo en tela de juicio, por no decirlo de manera mas contundente.

Los fundamentos históricos que sirvieron de base para el Ayuntamiento corrigiera el error anterior y declarase como escudo de la ciudad el que ostenta un solo león rampante y una sola columna, están recogidos de manera exhaustiva en el acta de la sesion correspondiente del  Pleno del Ayuntamiento de fecha 21 de febrero de 1991.

Destacaremos algunos de ellos:

-    La existencia de infinidad de piedras armeras en la ciudad, en las que aparece siempre un solo león y una sola columna
-    El escudo episcopal del primer obispo de Badajoz Fray Pero Pérez, reproducido en la Historia Eclesiástica de Badajoz de Juan solano de Figueroa.
-    El historiador Rodrigo Dosma
-    Las ordenanzas municipales en tiempo de Carlos III
-    Y muy especialmente, diversos dictámenes de la Real Academia de la Historia

    En ningún momento aparece, en el acta mencionada, nada que se le parezca al  informe  aludido  como determinante emitido “a comienzo de los años noventa”.

4º.- Por último señalar que, pese a los contundentes argumentos que sobre la bandera han propuesto las dos asociaciones mencionadas, aceptaremos la que resulte del expediente que el Ayuntamiento habrá de incoar con las garantías que se establecen en el Decreto 309/2007 de 15 de octubre, de la Junta de Extremadura que es hoy a quien le incumbe la ultima decisión al haber asumido en su día las competencias sobre la adopción de escudos y banderas de la Entidades Locales.

Declaraciones del Alcalde:
Diario HOY
El periodico de Extremadura

lunes, 7 de octubre de 2013

Plataforma recuperar el "Parque Ascension"


PROPUESTA VIABLE PARA RECUPERAR UN PARQUE HISTÓRICO

"Vista aérea del Parque Ascensión en 1945"


Campaña recogida de firmas

 La AdB comparte plenamente los principios de la plataforma ciudadana de mantener en su ubicación un jardín que data de 1911 y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los futuros inquilinos de la zona y por extensión de la ciudadania Pacense. Mantener un parque existente de estas categorias ademas de mantener la sostenibilidad medoambiental de la zona, sale economico a la ciudad al ahorrarse la planificación de un nuevo jardin adyacente que lo sustituya.

Esta es la propuesta para mantener el jardín y que la Promotora de los terrenos no se vea perjudicada:


Sobre el plano del Plan Parcial podemos observar lo que queda en la actualidad del jardín histórico “Parque de la Ascensión”.

Los cuadros amarillos del plano podemos observar los edificios y sus nomenclaturas. En romano las alturas, asi X son 10 plantas, V+A son 5 plantas mas ático, etc.

La linea roja ondulada del mapa es el canal de Badajoz, ese que los constructores no pagan y los que tenemos huertas nos comen a impuestos...

Sobre el plano, el jardín histórico ocupa zonas de bloques de 10 alturas, viales, dos zonas de bloques de 5 alturas + ático, una zona azul comercial privada y una zona verde libre que puede ser jardín o aparcamientos.

En el plano podemos ver un cuadrado rojo R7-1 y R7-II que lo ocuparían chalets porque debido al agotamiento de la densidad de edificabilidad, no han podido meter pisos y por eso meten chalets.

PROPUESTA "A" :

Lo dibujado como rosa del parque de la ascensión se perdería y se dejaría tal y como queda reflejado el plan parcial. Se mantendrían los bloques en 10 alturas y el vial. Lo dibujado como verde del parque SE MANTENDRIA y se dejaría esa masa arbórea, reuperandola para la ciudad.

Para compensar a los constructores por la perdida de dos bloques de 5 plantas + ático y un espacio comercial, SE PROPONE permitir en la zona de chalets, construir 5 alturas + ático y meter la zona comercial en la planta baja, dándole a esa planta una edificabilidad comercial.

De esta forma mantenemos para la ciudad el 65% del actual jardín histórico. La ciudad se beneficia de este espacio verde consolidado y a los promotores se les garantiza la edificabilidad. Tan solo es voluntad política.

PROPUESTA "B":

Sobre el plano tenemos dibujado el contorno aproximado del parque Ascensión. Se aprecia que tapa una primera torre X de diez plantas proyectadas. Esta desaparecería de este lugar e se compensaría aumentando la edificabilidad en la zona de los chalets.
La zona marcada como superficie comercial absorbida por el parque se cambiaría de ubicación y pasaría a ubicarse en el lado opuesto. De esta manera los viales para el acceso a la superficie comercial pertenecerían al mismo planeamiento.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Agradecimiento Almossassa 2013

AGRADECIMIENTOS POR EL RESULTADO DEL CICLO DE CONFERENCIAS DE ALMOSSASSA 2013.


Una vez terminada la Fiesta que conmemora la Fundación de nuestra ciudad, desde la Asociación Amigos de Badajoz queremos manifestar que lamentando que la climatología no haya resultado propicia para la asistencia de publico a los actos lúdicos organizados, con la consiguiente repercusión negativa que haya podido tener para los comerciantes instalados tanto en el zoco como en los establecimientos de bebidas, debemos subrayar que el resultado del ciclo de conferencias comprendido en el programa de la Fiesta, como aportación cultural, ha sido, un año mas, un éxito de publico, sin duda porque se adelantó en el tiempo y porque en cualquier caso no le afectan las inclemencias al celebrarse en un local cerrado y además tan emblemático, como son las antiguas Casas Consistoriales.

Pues bien, desde nuestra Asociación, como organizadora del Ciclo de Conferencias, queremos agradecer la acogida calurosa que los ciudadanos le han dispensado de nuevo, a todas las conferencias programadas, que vienen  a ser algo así como el frontispicio de la Fiesta.

Este agradecimiento queremos hacerlo extensivo tanto a la Concejalía de Cultura del Ayto de Badajoz que año tras año 
patrocina su realización como a los medios de comunicación que sin su difusión sería imposible poder alcanzar la publicidad deseada.

Y lo mas importante, agradecer a los conferenciantes su trabajo desinteresado que con su valiosa aportación cultural  le dan prestigio a Al-Mossassa, como Fiesta de la Fundación de nuestra querida ciudad.


                      GRACIAS A TODOS

viernes, 20 de septiembre de 2013

ALMOSSASSA 2013

XV CICLO DE CONFERENCIAS 
 AL-MOSSASSA 2013
23 al 26 de septiembre de 2013
Lugar: Antiguas Casas Consistoriales
Hora: 20:30

 Este año que conmemoramos la XVI Edición del Ciclo de Conferencias de Al-Mossassa, hemos querido presentar un plantel de conferenciantes de categoría excepcional, al mismo tiempo que queremos resaltar la serie de años en los que ininterumpidamente se viene celebrando y esperamos que un año mas la respuesta de los ciudadanos amantes de nuestra historia sea tan importante como en ediciones anteriores.

 D. Francisco Tejada Vizuete, abrirá el ciclo el dia 23 con una conferencia cuyo título despierta ya gran interés: “De los embajadores badajoceños de los Reyes Católicos: los Suarez de Figueroa y Laso de la Vega”. El Dr. Tejada Vizuete es una personalidad muy destacada en el mundo de la cultura, tanto por sus titulos académicos, es Dr. en Filosofia y Letras, especialidad Historia del Arte, como por los cargos que ostenta: Académico de número y Secretario de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, y Director del Museo de la Catedral Metropolitana de Badajoz entre otros, y por las muchas publicaciones presentadas, entre las que queremos destacar la “Edicion anotada de la Historia Eclesiastica de la ciudad y obispado de Badajoz de Solano de Figueroa”.


 El martes, día 24, D. Juan Luis de la Montaña Conchiña, Doctor en Historia nos hablará de “Badajoz a finales de la Edad Media; una ciudad de frontera en la guerra y en la paz.” Sugerente titulo en el que el conferenciante desgranará una etapa tan interesante de nuestra historia. Badajoz a comienzos del siglo XV se halla arrasado, y casi despoblado tras más de cien años durante los que fue centro de las guerras hispano portuguesas. El transcurso del siglo XV es sin embargo para Badajoz una etapa durante la que la ciudad supera la situación de decadencia.




El miércoles, día 25, intervendrá otro Doctor en Historia, D. Tomás Pérez Marín, que disertará sobre “Badajoz frente a la Mesta: historia de un enfrentamiento” La historia de la Mesta desde su creación por Alfonso X el Sabio en 1273 hasta su desaparición en 1836, es apasionante, está considerada como una de las agrupaciones corporativas mas importantes de la Edad Media. Su existencia fue fuente interminable de enfrentamientos permanentes entre ganaderos y agricultores, El Honrado Concejo de la Mesta tuvo grandes privilegios reales y una fiscalización especial, sin duda porque la lana de nuestras ovejas merinas era la columna vertebral de la economía de Castilla y era necesario proteger su producción. Exportar ovejas merina se llegó a considerar como un delito “lexa patria”.



 Por ultimo el día 26, jueves el Arqueólogo D. Diego Sanabria Murillo nos hablará de “Las excavaciones arqueológicas en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. Avance de resultados”. Los hallazgos de restos arqueológicos de la época califal y aftásida que aparecieron en las recientes excavaciones realizadas con motivo de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes.



Programa oficial de Almossassa 2013 del Ayto. de Badajoz

Relación de anteriores ciclos de conferencias

Patrocianan: Gobierno de Extremadura, Exmo Ayto. de Badajoz, Diputación de Badajoz y Caja Badajoz,