sábado, 25 de octubre de 2014

Providencia Sala del TSJEx 21/Oct/2014


Providencia de 21 / Oct / 2014  del TSJEx  requiriendo al Alcalde para que aporte el proyecto de presupuesto Municipales 2015 que acredite que está incluida la partida para la ejecución de la sentencia.



El Tribunal de Justicia de Extremadura acaba de dar otra vuelta de tuerca al Ayuntamiento de Badajoz y en especial al Sr. Alcalde con auto dictado el 21 de Octubre pasado mediante el cual le insta a que demuestre que en los próximos presupuestos municipales tenga prevista la dotación económica para el derribo de las obras ilegales efectuadas en la Facultad de Biblioteconomía. Para ello le da un plazo de 10 días con apercibimiento si no cumple.

 Por otra parte le vuelve a recordar al Alcalde y esta vez con la consideración de apercibimiento si desoye a la Sala, que en ningún caso puede estar condicionada la ejecución de la sentencia a lo que dicte la Comisión de Patrimonio dependiente de la Consejería de Educación y Cultura.

 Recordar que esta Comisión de Patrimonio se ha vuelto a enredar pidiendo de nuevo informes e intenta declarar el cubo como Bien de Interés Cultural exclusivamente para dilatar el proceso. 

Respecto al cierre de los laterales de la capilla, la sala acuerda remitir a la Real Academia de San Fernando para que se pronuncie sobre si se puede o no cerrar dichos laterales. Recordemos que la ejecución de esta parte es independiente al resto de la obra y mientras se estudia cerrar o no la capilla se debe ir ejecutando el resto de las actuaciones. Por lo tanto será la Academia de San Fernando la que se pronuncie si se puede o no se puede cerrar la capilla o si existe alternativa.

Recordar que en caso que la Universidad decidiera marcharse de esas instalaciones, cualquier día, esta capilla tiene que cerrarse y el gasto será por parte del Ayuntamiento.

 La generación de gastos que le pudieran llevar a la Academia de San Fernando correrá a cargo del Ayuntamiento.

martes, 14 de octubre de 2014

Visitamos la Iglesia de la Concepción



 Iglesia de la Inmaculada Concepción
Batimos record de visitantes en una visita a una iglesia. Gracias !!!

El pasado sábado 18 de Octubre realizamos una visita guiada a la Iglesia de la Concepción con una asistencia fuera de lo normal que desde la Asociación agradecemos encarecidamente.



La iglesia de la Concepción ocupa en la actualidad la antigua iglesia del convento de San Gabriel de la Orden de los Franciscanos Descalzos, exclaustrada en 1835. Este edificio empezó a construirse en 1768 con el apoyo del Obispo Manuel Pérez Minayo según las trazas de uno de los mejores arquitectos del siglo XVIII, Ventura Rodríguez que colaboró en la construcción del Palacio Real de Madrid.


La visita fue dirigida por Marcos Pacheco Cruz, gran conocedor del patrimonio religioso y cófrade.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Ciclo de Conferencias Al-Mossassa 2014

GRACIAS  POR  VUESTRA  ASISTENCIA !!!

Programa del XVI Ciclo de conferencias que organizó la Asociación Amigos de Badajoz en la conmemoración de la fundación árabe de nuestra ciudad;  Al-Mossassa 2014.

LUNES DIA 22 DE SEPTIEMBRE
D. Alfonso Domínguez Vinagre.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

"Destruir, construir, dominar: Hernán Gómez de Solís y la ciudad de Badajoz."

Entre 1465 y 1470, en el contexto de la guerra civil castellana, Badajoz sufrirá el intento más serio de señorialización de su historia de la mano de Hernán Gómez de Solís, hermano del maestre de Alcántara. La violencia señorial desplegada también provocará la reacción antiseñorial más contundente de la ciudad y una transformación importante de su fisonomía. Fruto de ello levantaría su casa fuerte en lo que actualmente puede contemplarse como las ruinas de la puerta del Alpéndiz en la Alcazaba.


MARTES DIA 23 DE SEPTIEMBRE
 D. Carlos J. Rodríguez Casillas.
 Licenciado en Historia por la UEX.

"La tierra de Badajoz e Isabel la Católica durante la guerra civil de 1475."

La conferencia  abordará el contexto de la ciudad de Badajoz durante el conflicto entre Isabel la Católica y su sobrina Juana, además del impacto que esta Guerra de Sucesión por el control de la Corona de Castilla produjo sobre su tierra y sus habitantes.

MIERCOLES DIA 24 DE SEPTIEMBRE
D. Adel Najjar.
Imán de la Mezquita de Badajoz

"El Islam en Extremadura: Cultura y convivencia."

Tratá en la conferencia la actualidad musulmana en Badajoz y Extremadura, y lo que necesita la nueva generación musulmana para formar una parte de la sociedad pacense, y también cómo podemos fomentar la convivencia y el pluralismo cultural desde la óptica islámica.


JUEVES DIA 25 DE SEPTIEMBRE
Dª. Montserrat Girón Abumalhan.
Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid
y
D. José Manuel Márquez Gallardo.
Licenciado en Geografía e Historia por la UEX

 "La Alcazaba de Badajoz en el tramo de los jardines de la Galera."

Han sido los arqueólogos encargados de las labores de estudio y control necesarias para acometer la restauración del tramo meridional de la muralla de la alcazaba. El estudio exhaustivo de los lienzos y los restos arqueológicos exhumados les han permitido identificar varias fases históricas en las que el monumento sufrió cambios en su fisonomía. Entre los siglos XI y XV se sucedieron distintas murallas en función de los recursos disponibles, del avanze de las técnicas ofensivas y de las influencias culturales.


 Lugar:
 Lunes, Martes y Miércoles: Casas Consistoriales en la Plaza Alta Hora: 8:30
 Jueves:  Salón de actos Museo Luis de Morales Hora: 8:30

lunes, 25 de agosto de 2014

Vista guiada dominical


 Cita con la Alcazaba
El pasado domingo 24 de Agosto tuvo lugar una nueva visita guiada a la Alcazaba de Badajoz


.
Como estaba anunciada, la finalización del evento terminaba con la subida a la torre de espanta-perros. Las explicaciones del recinto amurallado se entremezclaron con las leyendas históricas populares que encierra nuestra ciudad y que tanto gusta a Francisco Pilo que ejerció de guía en esta ocasión.
El acto fue muy concurrido y llama la atención el numeroso grupo de personas que no conocían el interior de la torre de espanta-perros y que nunca habían contemplado la ciudad desde este lugar tan emblemático de la ciudad.

Desde la Asociación expresamos nuestro agradecimiento a la ciudadanía por la acogida que da a nuestras visitas y a la Concejalía de Turismo.

jueves, 31 de julio de 2014

Nuevo auto de 24 Julio de 2104


La sala del TSJEx ha vuelto a dictar un auto que pasamos a sintetizar. Los 11 primeros folios son los antecedentes del proceso. Recomendamos su lectura.  Nosotros resumiremos desde el punto QUINTO, pág. 12, por ser lo mas actual del proceso :


A primero de año, la sala amplía el plazo a 6 meses para que el Ayto presente el proyecto de ejecución que éste presenta fuera de plazo. Junto al proyecto, el Ayto hace una serie de consideraciones tales como que tapiar la capilla supone el incumplimiento de la normativa de incendios, que dicho proyecto ha de pasar por la Consejería de Educación (Comisión de Patrimonio) por ser  elemento afectado a un BIC y finalmente realiza una serie de aseveraciones de carácter ético y deontológico realizada por los arquitectos redactores, tales como que se les obliga a intervenir en un edificio provocando su degeneración, que se les obliga a incumplir los principios de intervención de patrimonio, que les obligan a actuar en contra de su conciencia donde la intervención propuesta tiene un alto coste económico en un momento de crisis como el actual.


Desde la Asociación se responde que existe negligencia del Ayto, ya que conoce la ejecución desde 2013 y no se avanza nada. Se hace ver al Juez que la posible vulneración de las normas de seguridad  contra incendios del cerramiento de la capilla es una maniobra para intentar conseguir la declaración de inejecutabilidad material de la sentencia y que si los técnicos municipales no son capaces de solucionar este problema técnico, el Ayto debe contratar asistencia técnica externa. Respecto a pasar por patrimonio el citado proyecto, la Asociación se remite a lo dictado por el Tribunal Supremo: “para el cumplimiento de esta sentencia no se necesita la aprobación del proyecto por Patrimonio”, por lo tanto lo que diga Patrimonio es irrelevante. Respecto a las cuestiones éticas de los arquitectos municipales, la Asociación se asombra que se de traslado a la Sala de unas opiniones particulares y desconoce las verdaderas intenciones, pero hacemos los siguientes matices: puede que los arquitectos estén iluminando a la Sala con la ilegalidad de esta sentencia o la prevaricación que haya podido cometer la Sala al dictar una resolución no acorde con sus principios profesionales.


A todo esto la Consejería de Educación presenta las siguientes alegaciones: No ve viable comenzar las obras al final del curso universitario dado que el plazo de ejecución es de ocho meses. Que el proyecto lo tiene que ver patrimonio, aunque comenta el Juez que la Junta no se atreve a indicar las consecuencias que pudieran derivarse de una hipotética decisión de no autorizar el proyecto, pero implícitamente está reconociendo que ninguna. Por lo demás se adhiere a los argumentos esgrimidos por el Ayto.


LO QUE  DICE LA SALA:


1º) Respecto al código ético de los Arquitectos la Sala ve incomprensible su aportación a los autos y dice que las opiniones personales éticos de los técnicos carecen de trascendencia para resolver este conflicto. Y le resulta ilustrativo recordar el preámbulo del informe emitido por la Academia de Bellas Artes que aconsejamos su lectura porque no tiene desperdicio.


2º) Alega que tanto la Junta como el Ayto de forma indirecta vuelven a plantear la imposibilidad de ejecutar la sentencia en el caso que Patrimonio deniegue la autorización. ATENCION a lo que dice la sala: El simple replanteamiento de una cuestión totalmente agotada en sede jurisdiccional no puede merecer otro calificativo que temerario. Recuerda que ya el Supremo expresó que no cabe oponer la denegación de la autorización de patrimonio para excusar el cumplimiento de la sentencia, en su caso esta sería nula.


3º) Se plantea también la inejecución de una parte de la obra consistente en tapiar los laterales de la Capilla como alude la Real Academia. Indica que los informes de los 4 arquitectos emitidos anteriormente contra el dictamen de la Real Academia de Bellas Artes que fijaba los elementos a demoler, incomprensiblemente no aludían nada de las razones que ahora alegan sobre la seguridad en materia contra incendios. Por lo tanto ahora, la única responsabilidad de que al día de hoy se haya decidido realizar una actuación que pueda poner en peligro a las personas es el propio Ayto y sus 4 arquitectos. Esta falta de alegación en su debido momento podría ser argumento suficiente para que la Sala rechazara los motivos de la inejecución. Aun así, la Sala entiende que la actuación de seguridad de incendio merece un estudio específico antes de decidir si se puede o no cerrar la capilla. Insta a las partes para que en 15 días presenten informes técnicos y en caso que la sala lo vea oportuno, acudirá a un asesoramiento técnico externo pagado por el Ayto. Esta decisión no impide continuar la ejecución del resto y lo que urge es empezar por el cubo. Si se acuerda no cerrar la capilla y la Universidad decide no continuar en esas instalaciones, el cierre deberá producirse.


4º) La sala dio por hecho que el Ayto daría los pasos para llevar a cabo la ejecución y la realidad es que un año después no se ha realizado una actuación material. Por ello la Sala renuncia a los plazos pero dice al Ayto que haga lo que tenga que hacer para ejecutar la sentencia, eso si, siempre por la vía mas rápida. En correspondencia con esta libertad, exige al Alcalde como responsable directo de esta ejecución, que remita a la Sala un informe mensual de las ejecuciones materiales que se realicen a partir  de esta resolución, siendo el primer informe el 1 de Septiembre. El incumplimiento injustificado puede dar lugar a medidas establecidas en el art.112 LJCA


5º) Se deja sin efecto el plazo establecido en el auto anterior, debiendo el Ayto hacer sin dilación las actuaciones necesarias para ejecutar las obras fijadas en abril de 2012.  Se dan 15 días para que las partes presenten informes a fin de resolver si se tapia o no los huecos de la capilla.

jueves, 17 de julio de 2014

Puente de Palma y sus entradas

VISITA GUIADA AL HORNABEQUE, PUENTE DE PALMA Y PUERTA DE PALMA

El próximo sábado, 19 de Julio de 2014 tenemos programada una visita guiada al Hornabeque de la cabeza del puente, al Puente de Palmas y a Puerta de Palmas.  Tras las oportunas explicaciones, subiremos a la terraza de Puerta de Palmas.

La visita dará comienzo a las 10:30 horas y el lugar de encuentro será el Fortín de la cabeza del puente u Hornabeque y correrá a de Francisco Pilo Ortiz, historiador local y autor de varios libros vinculados con la ciudad de Badajoz y su patrimonio histórico.

Además del fortín de la Cabeza de Puente de Palmas, construido como defensa de la entrada al puente durante la Guerra de Restauración de la Corona Portuguesa, recientemente restaurado, visitaremos el propio Puente de Palmas, obra magistral que llamó la atención, por su longitud, a cuantos viajeros pasaban por esta ciudad y que debió enfrentarse a varias reconstrucciones a lo largo de su historia causadas por las importantes crecidas del río. También, Puerta de Palmas con sus dos potentes torreones artillados que denotan su primitiva función defensiva.  Es  la más monumental de la puertas de Badajoz y su emblema por excelencia.

Desde estas líneas queremos dejar constancia y expresar nuestro agradecimiento a la Concejala de Turismo de nuestro Ayuntamiento y al personal dependiente de la misma,  por las facilidades que nos han dispensado para la celebración de esta actividad.

Cronica que sacó el diario HOY