miércoles, 21 de julio de 2010

¡¡¡Empiezan las obras en la Alcazaba de Badajoz!!!

El Boletín Oficial del Estado del pasado 19 de Julio publicaba la resolución de la Subsecretaría de Vivienda por la que se adjudica definitivamente el contrato de las obras de "Restauración y consolidación del tramo de puerta de carros a puerta del alpéndiz en la Alcazaba de Badajoz".

Son muchos años de abandono de nuestro principal monumento histórico y son muchas las visitas y conferencias que hemos organizado para dar a conocer y divulgar lo que ahora se pretende poner en valor. Por lo tanto hay que congratularse por la noticia pues, no en vano, llevábamos muchos meses de retraso y ya deberían estar los obreros subidos a los andamios y los arqueólogos comprobando in-situ  los desaguisados que se pretenden hacer en la muralla y que han sido denunciados por la Plataforma una y otra vez.

Llama poderosamente la atención el importe del tramo de ésta fase que se licitó en 3,5 millones € y finalmente se ha adjudicado por 2,8 millones  € . Nos hubiera gustado conocer el resto de ofertas presentadas. ¿Se acuerdan lo que decían los técnicos que estudiaron el proyecto para la Plataforma? ...Pues también en esto acertaron. Pues bien este dinero ahorrado debe reinvertirse en nuestro patrimonio local. Esto debe quedar claro y alguien debiera confirmarlo públicamente como se quedó en la última reunión.

El presupuesto de esta primera fase será aportado íntegramente por el Ministerio de Vivienda. Eso dice en letras grandes su página web. Ojo porque el Ayuntamiento y la Junta decían que tenían apartadas las consignaciones presupuestarias para estos eventos, no vayamos a tener problemas en el futuro. No nos fiamos. Queremos una buena rehabilitación y queremos que las Administraciones tengan un poco de humildad y se reúnan en una mesa técnica para estudiar las propuestas que desde la Plataforma para la rehabilitación de la Alcazaba  se han elaborado y entendemos muy interesantes. A trabajar por lo nuestro.

lunes, 19 de julio de 2010

Otra vez el Hotel Atrio de Cáceres

No tiene desperdicio alguno el informe que el ICOMOS (órgano asesor de la UNESCO en los temas referidos a patrimonio histórico artístico), ha emitido respecto a la construcción del Hotel Atrio en la Ciudad Vieja de Cáceres, miembro de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986. La Junta participa en éste proyecto con 9,5 Millones de € por mediación de SOFIEX mas la cesión de un inmueble anexo. Recordar que el proyecto inicial sufrió una transformación, por lo menos en cuanto a fachadas, una vez que el pueblo de Cáceres se “levantó” tras conocerse los planes del proyecto. Para dar cabida al nuevo proyecto se tuvo que realizar una modificación puntual del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Patrimonio de la Ciudad de Cáceres por parte del Ayuntamiento, algo parecido a lo que pasó con el cubo para intentar legalizar lo ya sentenciado, ¿recuerdan?.


Pues bien el informe es demoledor y resumirlo llevaría varios folios que exceden este blog. Léanlo pulsando este enlace. Viene a incidir en los mismos preceptos legales que nuestra Asociación reiteradamente denuncia ante la opinión pública no sólo ya con el famoso cubo de Biblioteconomía, sino con las obras del Museo de Bellas Artes, el cubo de cristal en la Plaza Alta, incluido el tejado al que se refiere como “ ... no en vano las cubiertas son consideradas también, desde el punto de vista patrimonial, como una fachada más...”. Y aunque las comparaciones patrimoniales entre Badajoz y Cáceres son odiosas, las leyes son las mismas para unos y otros.

Este nuevo proyecto contaba con el beneplácito de un miembro de ICOMOS por eso pensábamos, y también el pueblo de Cáceres, que la edificación contaba con las máximas garantías. Estaremos atentos, pues este nuevo informe parece una rectificación y ya sabemos que rectificar es de sabios excepto para nuestros políticos y algunos técnicos, principalmente afincados en Badajoz y Mérida.

Muchas veces hemos dicho que la Junta actúa en cuestiones patrimoniales de forma distinta según la ciudad a que se refiera el tema y pensamos que vamos a tener una solución que satisfaga a todas las partes y se realizarán las correcciones modificando el diseño actual, sobre todo de la cubierta, por muchas razones, principalmente porque la ciudadanía Cacereña está mas concienciada y por la cercanía de una elecciones comprometidas


Sería otro escándalo mas par la Consejería de Cultura no solo de cara al 2016 sino en su politica patrimonial con multiples frentes abiertos. Además el  Presidente Vara tiene que inaugurar esta obra en la que se gasta más que lo que pone la Junta en la rehabilitación de nuestra Alcazaba. Y ésta aún no ha empezado.

diario HOY   El periódico Extremadura   informe del ICOMOS

viernes, 16 de julio de 2010

No nos fiamos de las Administraciones. ¿Que pasa con la Alcazaba?

La Plataforma solicita la reunión urgente de la Comisión de Seguimiento de la Alcazaba


La Plataforma por la Rehabilitación Integral de la Alcazaba de Badajoz pide la reunión urgente de la Comisión de Seguimiento de las obras de la Alcazaba pacense. La Plataforma no entiende como un proyecto tan importante para la ciudad de Badajoz se encuentra tan abandonado por las administraciones implicadas en su elaboración: Ministerio de Vivienda, Junta de Extremadura y Ayuntamiento. A la Plataforma le resulta imposible entender que estas tres administraciones, a las que se les supone una responsabilidad con sus ciudadanos, tengan totalmente desinformados tanto a la ciudadanía en general como a los miembros de la plataforma en particular. Asimismo, resulta impensable que en un proyecto de esta envergadura y complejidad las administraciones implicadas no tengan más coordinación que algunas llamadas de teléfono y que no se reúnan periódicamente para intentar consensuar las actuaciones a realizar. Cabe recordar que la última reunión data ya de más de cuatro meses y teniendo en cuenta que es ahora cuando se están poniendo las bases de lo que será la rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz nos parece un acto de desidia e irresponsabilidad hacia el Patrimonio pacense el hecho de no tener tiempo ni ganas para reunirse. Este tipo de acciones dejan bien a las claras la falta de valor que desde algunas administraciones se le ha dado siempre al Patrimonio de la ciudad más importante de Extremadura.

La Plataforma quiere recordar que hace ahora un año que los ciudadanos de más de diecisiete colectivos, unidos por un bien común: la Alcazaba de Badajoz, empezaron la lucha para intentar rehabilitar el principal monumento de nuestra ciudad y sacar, del cajón del olvido, el proyecto de rehabilitación de la misma que tan celosamente guardaban y olvidaban las administraciones. La Plataforma no entiende como pasado ya un año, y tras varias promesas incumplidas por nuestros políticos, no se ha puesto ni siquiera el primer andamio, por lo que exige a las fuerzas políticas de distinto signo que se dejen de cálculos electorales y partidistas y saquen de una vez y definitivamente las tareas pendientes desde hace años.

La Plataforma también quiere recordar que aún hay muchos temas en los que discrepa con las administraciones por lo que vuelve a reiterar de la necesidad de sentarse a hablar y consensuar en una mesa técnica, tal y como se acordó en la reunión celebrada en marzo y de la que nada se ha vuelto a saber. Por esto, nos sentimos engañados una vez más respecto a los acuerdos que las distintas administraciones tomaron con la Plataforma y esto tiene que saberlo la ciudadanía a la que se está una y otra vez toreando.

Por último, queremos expresar nuestro temor a que de seguir a este ritmo de trabajo por parte de las administraciones el proyecto se vuelva a quedar en el cajón del olvido o definitivamente se pierda como consecuencia de la crisis, perdiéndose de esta manera los puestos de trabajo que dicha rehabilitación traería consigo y que son tan necesitados en estos momentos de tan alta tasa de paro en Extremadura.

lunes, 21 de junio de 2010

Amigo de Badajoz año 2010

AUGUSTO REBOLLO SÁNCHEZ

Asistimos a una emotiva entrega de “Amigo de Badajoz” edición año 2010. El acto tuvo lugar en el antiguo Gobierno Militar en la plaza López de Ayala, cedido para la ocasión después de la remodelación y la creación del nuevo salón de actos. En la primera fila Alberto Astorga y Celestino Rodolfo como representantes Municipales, representantes de Defensa y antiguos galardonados, como Alberto González, Cristino Portalo y María Dolores Gómez Tejedor. Amplia representación de Directivos de la RSEAP de Badajoz y de la Asociación Alentejana a la que Augusto pertenece. La asistencia al acto fue muy numerosa, en torno a unas 130 personas, y nos alegra porque demuestra el cariño que se siente por el  galardonado. Muchos socios, muchos amigos llenaron el salón militar.

La presentación del acto corrió a cargo de Luis Márquez Zurita, de Onda Cero Radio, que realizó un breve repaso de la Asociación y lo que representa el galardón que hoy se entregaba.

Continuó en el uso de la palabra el Presidente, Antonio Manzano que tras dar los pertinentes agradecimientos y hablar del galardón y galardonado, presentó el video que para el acontecimiento se había realizado en colaboración con Onda 0. El video hizo un recorrido por la vida de Augusto al que pudimos notar emocionado. El Presidente agradeció muy especialmente la colaboración y ánimo de la Junta Directiva y socios en momentos difíciles pasados por la Asociación el último año, a la vez que realizó una semblanza de cuáles son los principios del colectivo a los que se mantiene fiel, como es la Recuperación del Patrimonio como un legado que no nos pertenece y tenemos que dejar a nuestros hijos, entendiendo las obras de rehabilitación desde el respeto al monumento y su estudio previo, como premisas básicas, para realizar una intervención que lo ponga en valor sin perder su carácter y personalidad, anteponiendo el respeto a la obra original muy por encima a la significación personal del técnico que realiza la obra de rehabilitación.

La Junta Directiva entregó el bonito diploma y el ramo de flores a su inseparable mujer Mari Carmen.

El acto lo cerró el propio Augusto Rebollo Sánchez en el que, leyendo unos emocionados y poéticos folios escritos para la ocasión, dejó claro su amor y predilección por Badajoz, ciudad en la “Que me gusta vivir…”


Terminado el acto y las oportunas felicitaciones por parte del respetable, pasamos al patio del edificio y aledaños donde tomamos un vino de honor, eso si, un poco apretados por el espacio.



miércoles, 16 de junio de 2010

Nota de prensa de la Plataforma por la Rehabilitación de la Alcazaba

La Plataforma exige a los políticos respeto por Badajoz y el cumplimiento de sus promesas.

Después de un año de lucha y de un incesante trabajo realizado por los ciudadanos de Badajoz para desbloquear la rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz, enquistada y paralizada por la dejadez e inacción de nuestros políticos, la Plataforma, a día de hoy, vuelve a observar como los políticos, lejos de aprender de sus errores, vuelven a relajarse olvidándose de sus obligaciones y dejando nuevamente el proyecto de la Alcazaba en el cajón de los proyectos olvidados. Por ello, la Plataforma exige a los representantes de los ciudadanos que cumplan sus promesas y compromisos adoptados, de manera pública y escritos en actas, con los ciudadanos de Badajoz. Desde la Plataforma no se entiende como una serie de representantes públicos, cuyo único deber debe ser el de servir al ciudadano y resolver problemas en pro del vecino, lo único que han hecho con respecto a la rehabilitación de la Alcazaba ha sido poner dificultades en el camino y, sobre todo, retrasar incomprensiblemente la recuperación del principal monumento pacense.
En este sentido, la Plataforma no entiende como desde la Junta de Extremadura, y en especial desde la Consejería de Cultura y Turismo, se han hecho oídos sordos a las reiteradas peticiones por parte de los ciudadanos de reunirse con los técnicos y representantes de la misma para  intentar mejorar el proyecto con algúnas aportaciones nuestras que pensamos son de mucho interés. Desde la Plataforma se quiere recordar a la administración extremeña que son servidores de los ciudadanos y no al contrario y que el desprecio al trabajo e iniciativas ciudadanas no deja de ser una demostración de una absoluta ceguera política y ausencia de espíritu democrático.
Asimismo, la Plataforma quiere denunciar que la primera fase del proyecto de rehabilitación sigue paralizada. Según declaraciones volcadas en prensa y según lo acordado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del pasado 17 de marzo, las obras deberían haber comenzado en mayo. Estamos en junio y la Plataforma no ha visto ningún movimiento, incumpliendo la administración, nuevamente, un compromiso con los ciudadanos de Badajoz.  Además, en relación con este primer proyecto, la Plataforma aún sigue esperando a que nos confirmen si existe o no un estudio murario y estratigráfico previo a la intervención en las murallas de la Alcazaba. La Plataforma ha solicitado de manera reiterada a todas las administraciones que se nos informe si la Consejería de Cultura y Turismo tiene realizado el obligado estudio murario de la Alcazaba pacense y, a ser posible, poder consultarlo.

Igualmente, la Plataforma no entiende como el Ayuntamiento, que según el acta de la reunión del día 1 de octubre de 2009 debería haber licitado antes de la finalización del año 2009 la redacción del proyecto básico de la segunda fase de recuperación de la Alcazaba, aún no ha cumplido el compromiso adoptado. Desde la Plataforma consideramos que los retrasos que se producen en cualquiera de las tres administraciones implicadas en la rehabilitación son responsabilidad de todas ellas, aunque tenga que ser el Ayuntamiento quien publique la licitación. En este asunto llevan cerca de seis incomprensibles meses de retraso.
Desde la Plataforma se quiere advertir a los ciudadanos de la posibilidad de que la “crisis” retrase o paralice el proyecto de rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz como consecuencia de la absoluta inacción de los políticos pacenses y extremeños. Paralización que conllevaría la pérdida de inversión pública en nuestra Ciudad y, por desgracia, puestos de trabajo tan necesarios en estos tiempos tan difíciles. Desde la Plataforma no se entiende dicha dilación y no entenderíamos que se paralizara como consecuencia de la crisis.

Por último, y en referencia a todas estas demandas, en el Acta de la reunión del 17 de marzo de 2010 se recogen las palabras del Secretario General de Vivienda en las que "propone que se constituya una Comisión de Seguimiento Técnico de la obra para estudiar alternativas sobre los extremos planteados por la Plataforma, buscando las soluciones menos costosas, al tiempo que se va avanzando en la ejecución del proyecto". Han pasado tres meses y no tenemos noticia alguna sobre nuestros planteamientos ni sobre dicha Comisión Técnica.

Nota de Foro Mérida

LA ÚLTIMA VERGÜENZA ARQUEOLÓGICA EN MERIDA

No sabemos cuándo y en que dimensión se acometerá el tratamiento de los restos arqueológicos situados en el denominado “Solar de Resti”, entre las calles travesía Rambla y Pontezuelas, lo cierto es que está durando demasiado su adecentamiento. El tiempo, y no precisamente por su duración, sino por la acción perniciosa (climatología) que ejerce sobre las estructuras históricas, constituye uno de los mayores peligros.
Aunque gran parte de los restos están cubiertos con telas, no es suficiente para protegerlos. A ello hay que añadir la acción de los bárbaros y desaprensivos, con los que hay que contar siempre, que dejan restos de su presencia en el lugar (excrementos, bolsas, botellas, etc.). La ausencia de cerramientos apropiados (los que existen son los propios de obras, antiestéticos y pocos efectivos), da inseguridad y mala imagen.
Ante esta situación de incapacidad para hacer frente al ingente legado monumental de esta ciudad, la administración es capaz de gastarse más de 3 millones de euros en el bodrio del entorno del Templo de Diana, y no tiene la vergüenza de adecentar un espectacular yacimiento termal romano a pocos metros del Museo y Teatro, paso obligado de miles de visitantes.

En una zona, algo más apartada de la vista del viandante, dividida del resto por la propia construcción moderna, se puede contemplar, aparte de estructuras históricas sin proteger (pinturas), un número indeterminado de bolsas de plástico (ya deterioradas por el tiempo), conteniendo huesos humanos saliéndose de ellas (la imagen de los fémures es patética), cerámica y otros restos. En fin, información arqueológica abandonada.

Hasta ahora, la institución Mecenas, ha acometido con fondos propios (y algunos arrimados del propio Consorcio) el acondicionamiento de recintos arqueológicos. Los proyectos Mecenas llegan donde pueden llegar, en el caso de las termas de Resti, no sabemos qué alcance tendrá el tratamiento, pero mucho nos tememos no llegará para mucho pues es mucha la penuria económica que padece el Consorcio y los organismos públicos están en otras historias. ¡Qué falta de compromiso!  
Qué bien hubiera estado que en la última visita de los ministros de agricultura de la U.E. se hubiera girado una visita a estas ruinas y le hubieran regalado a cada uno una costillita histórica, como recuerdo de este cuerpo europeo, que es el esqueleto arqueológico de Mérida (todo un símbolo de como está la situación).
Recogemos en este punto las palabras expresadas por la nueva consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, que va a trabajar para que la cultura no sufra los efectos de la crisis, pues es generadora de riqueza. Pues que su deseo no sólo sirva para quedar bien en la apertura del Festival de Teatro de Cáceres. Y que amplíe su exigencia al Ministerio de Cultura. Que lo que están haciendo con Mérida es de vergüenza.
Foro Mérida

jueves, 10 de junio de 2010

Distinción "AMIGO DE BADAJOZ DEL AÑO" 2010

AUGUSTO REBOLLO SÁNCHEZ


Nacido en La Parra (Badajoz), el 2-2-1931, desde los diez años de edad es vecino de Badajoz, ciudad con la que se siente identificado, pues en ella ha desarrollado su vida y actividad. Estudió el bachillerato en el Instituto de Badajoz, único  existente entonces, así como en la Escuela Normal de Maestros, donde obtuvo la titulación de Maestro de Primera Enseñanza en 1958; al año siguiente y por oposición (nº 1 de su promoción) consiguió ingresar en el Magisterio Nacional, profesión a la que ha dedicado una sentida vocación. Ejerció la docencia en los colegios públicos San Pedro de Alcántara y Luis de Morales de la ciudad de Badajoz, contando entre las numerosas generaciones de alumnos que han pasado por sus manos, con destacadas personas que forman parte hoy por hoy de la vida cultural de la ciudad y del que guardan un emocionado recuerdo. Además, es profesor de Educación Física desde 1962 y licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1970.

Para la Asociación, los muchos años dedicados a la ciudad de Badajoz, a su historia, a su cultura, a sus costumbres y sus señas de identidad le capacitan para obtener con merecidos méritos esta querida distinción. Siempre ha estado muy vinculado a la vida de la ciudad a través de asociaciones,entre las que cabe destacar la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la que es directivo, a la Sociedad Cultural Extremeño-Alentejana y la Asociación Amigos de Badajoz, de la que es socio y colaborador.
 
Tiene publicados más de 100 artículos en el Diario regional “Hoy”, bajo el título genérico “¿Qué sabe usted de Extremadura?”. Coautor del libro “25 años de una ilusión compartida”, que relata la historia de la Parroquia pacense de San Juan Macías al cumplir sus bodas de plata en el año 2000. Autor del libro sobre el “Callejero del Barrio de santa Marina”, publicado con ocasión del 25 aniversario de la Asociación de Vecinos. Ha publicado recientemente el libro “Badajoz: la vida de una ciudad fronteriza (crónicas badajocenses del primer tercio del S. XX (1901-1932)”, editado en el año 2005 por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz.

Ha destacado, además, por coordinar en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, los cursos y la publicación de los 5 tomos de “Apuntes para la Historia de la ciudad de Badajoz”.
Es coordinador y Director de la revista “Candil”, de la Asociación Pedagógica de Badajoz.

El acto fue en el edificio de Capitanía General el pasado 18 de Junio.