jueves, 3 de septiembre de 2015

Excavaciones en la Alcazaba

Necesaria una prorroga en las excavaciones arqueológica actuales

 En la actualidad se están acometiendo los trabajos arqueológicos en el tramo Puerta del Alpéndiz - Torre de Espantaperros que deben marcar las pautas para la próxima restauración de este tramo de muralla. Un lugar de gran complejidad donde se superponen restos de diferentes épocas y que permitirá comunicar la Alcazaba con los jardines de la Galera.

 Lejos de cómo se actuó en los primeros proyectos de rehabilitación de la Alcazaba, ésta obra cuenta con proyectos independientes uno para arqueología y otro para arquitectura. Por tanto debemos felicitar a las administraciones actuantes, en este caso, el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura por la gestión de la obra cuya financiación se reparten a partes iguales y cuyo montante global asciende a 2 millones de €.
 
Queremos volver a recalcar que para nosotros las obras que se realizan en este Bien de Interés Cultural debe ser fundamentalmente un proyecto arqueológico que permita el mejor conocimiento de la Alcazaba, que es la historia de Badajoz, y no se limite a una actuación encamina a posibilitar un proyecto arquitectónico.


 Ampliar las excavaciones con dinero sobrante de las obras:
  Dado que en las actuales obras, el importe adjudicado para arqueología ha quedado corto, por su extensión y por los restos que están apareciendo, entendemos de vital importancia para el estudio de nuestra Alcazaba, que las administraciones que firmaron el convenio de financiación de las obras en junio de 2014, arbitren una partida presupuestaria destinada a continuar las obras arqueológicas.

 Como sabemos que es difícil a estas alturas del año presupuestario dotarla económicamente, pensamos que parte del dinero sobrante de la adjudicación del proyecto arquitectónico que asciende a más de 149 mil €, podría destinarse a este fin.
 Desde AdB entendemos que este gasto financiero para mejorar el actual proyecto arqueológico no supone un coste inasumible para las administraciones firmantes del convenio de rehabilitación de la Alcazaba pues dicho incremento se cubriría con la baja conseguida en el concurso de la obra y además se aportaría estando la obra en curso, haciéndola más rentable.

 Documentar y publicar lo excavado:
 Por último, no podemos permitirnos financiar una excavación y posteriormente gastarnos un dineral en rehabilitarlo, sin publicar después sus resultados. No podemos financiar una excavación para pasar después la historia exhumada a un almacén pues, en ese caso, la excavación se limitaría a cambiar y ordenadar los retos de sitio (desde el yacimiento a los almacenes del Museo) y a posibilitar el proyecto de restauración.

 La arqueología posibilita nuevos paradigmas históricos, permite un conocimiento más preciso del monumento, incrementa su valor patrimonial con nuevos elementos que aumentan su singularidad y originalidad y, además, la excavación de la Alcazaba.

 La publicación de los resultados de la excavación podría financiarse con el presupuesto destinado a musealización, pues para dicho proyecto es imprescindible un exacto conocimiento previo de los restos arqueológicos.

sábado, 1 de agosto de 2015

Próxima actuación en la Alcazaba


RESTAURACION DE LA TORRE DE LOS ACEVEDOS  Y DE SANTA MARIA

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la que esta Asociación de Amigos de Badajoz tiene un puesto con voz y voto, conoció en su sesión del dia 29 de julio ultimo, entre otros asuntos, el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Badajoz, y financiado por el Ministerio de Fomento, de restauración, consolidación y puesta en valor de las torres de los Acevedo y Santa Maria en la Alcazaba.

En la torre de los Acevedos se intervendrá en los siguientes aspectos:


- Subsanación de los desprendimientos que presenta.
- Se dejará testimonio en las fachadas de todos los revestimientos y etapas que ha tenido el edificio.
- Como quiera que la torre está completamente vacía, se van a recuperar los distintos niveles interiores, mediante la instalación de suelos de madera.
- Se podrá acceder a todos los vanos de la torre desde el interior.
- Cada una de las ventanas y huecos que hoy presenta serán miradores.


En cuanto a la Torre de Santa Maria:


-  Se restaurarán los daños estructurales MUY GRAVES que presenta
 en varias bóvedas.
- Se descubrirá la escalera helicoidal de la que se conoce su existencia y que actualmente aparece cegada.
-  Se va a recuperar la conexión entre el antiguo ábside de la primitiva Catedral y el actual patio.

-  En la fachada se elimina el revestimiento de los años 30-40 del siglo XX y se recupera el tratamiento anterior.
- Se crea un acceso peatonal en la fachada principal de la torre reusando la puerta existente que en la actualidad no es practicable.

Ambas torres serán visitables.

 Esta Asociación desea expresar su satisfacción por dichos proyectos, ya que se trata de dos rehabilitaciones bien meditadas y respetuosas que pondrán en valor dos monumentos muy significativos de nuestra Ciudad.

domingo, 14 de junio de 2015

Auto del TSJEx de 9-Jun-2015

Demolición inmediata de las dos plantas superiores del 'Cubo'

Adjuntamos un nuevo auto emitido por TSJEx por el que la Sala acuerda la demolición inmediata de las dos plantas superiores del “Cubo”. Pero antes permitan recordarles que muchas veces hemos denunciado la ingerencia de la Comisión de Patrimonio en poner cuantas trabas sean posible para no ejecutar dicha sentencia. Comisión que debe estar al servicio de los intereses de la ciudadanía y no de los políticos, como una y otra vez hemos denunciado y que la sala viene a darnos la razón con este Auto.

El acuerdo adoptado por la Comisión de Patrimonio sobre este asunto, es un nuevo intento por parte de las Administraciones implicadas de dirigir el qué, el como y el cuando de esta ejecución, en contraposición con la ley que establece que la potestad de hacer ejecutar las sentencias corresponde exclusivamente a los juzgados y que las partes están obligadas a cumplir las sentencias en las formas que determinen los tribunales.”

El Auto, es de una gravedad extrema porque evidencia que “... que después de 12 años no se haya cumplido la sentencia, y creemos que va siendo hora de que por parte del Ayto de Badajoz se materialicen actos de ejecución que demuestren efectivamente que el estado de derecho funciona

En definitiva, el Ayto había presentado un proyecto de ejecución y Patrimonio había puesto tantas pegas a ese proyecto que hasta que el Ayuntamiento no haga lo que indica  la Comisión de Patrimonio, no podrá ejecutarse la sentencia.  Dice el Auto: “Es decir, sin la autorización de la Comisión nada podrá hacerse por mucho que el Tribunal Supremo haya dicho en varias ocasiones que no cabe oponer denegación de la autorización por patrimonio histórico”. Recordar que la Comisión de Patrimonio es un órgano consultivo.


En la demolición de las dos plantas superiores de hormigón;  “...no ve la Sala peligro alguno para la muralla, basta que se ponga el mismo cuidado en el derribo que el que se puso en la construcción”. La sala considera, y nosotros también, que esta actuación  es la mas importante para el restablecimiento de la legalidad. Esta demolición deberá ser cumplida de inmediato, advirtiendo al Alcalde que podría incurrir en delito de desobediencia a orden de la autoridad.
Por otra parte, la sala permite que las nuevas construcciones que han de realizarse y que vendrían a paliar la eliminación de los despachos, se posponga hasta que Patrimonio se pronuncie.

Podemos decir que tanta traba y tan pocas ganas de querer solucionar el conflicto por parte ya no solo del Alcalde y del grupo municipal del PP, sino del Gobierno de Extremadura, a la que pertenece la Comisión Política de Patrimonio, ha determinado que el espacio que se ha de construir para paliar los despachos que desaparecerán tirando las dos plantas del cubo, no podrán hacerse hasta que patrimonio y el Ayto se pongan de acuerdo. Esta forma de actuar evidencia quien no solamente es el responsable de la ilegalidad de la licencia, sino también de llevar 15 años sin ofrecer soluciones a las estancias universitarias.

jueves, 11 de junio de 2015

Visita guiada con los Coros y Danzas

BAILANDO POR LAS PLAZAS DE BADAJOZ

La Asociación de Coros y Danzas “Extremadura” de Badajoz, que celebra el 75 aniversario de la fundación de su grupo titular, y la Asociación Amigos de Badajoz, que cumple su 20 aniversario, realizaron una actividad cultural conjunta para celebrarlo con el resto de la ciudadanía pacense.

Por ello invitaron a todas las personas interesadas a acompañarles en una extraordinaria visita guiada por las principales plazas del casco histórico de la ciudad. Al mismo tiempo, en cada una de estas plazas se desarrollaron diversas danzas de nuestro folclore y música tradicional.
Con esta actividad conjunta, ambas asociaciones pretendieron hacer un recorrido por la historia y la arquitectura de la ciudad, conjugándola con nuestras raíces culturales, expresadas a través de la danza y de la música. 

El recorrido abarcó las siguientes plazas:  Plaza de San Andrés, Plaza de España, Plaza Alta, Plaza de la Soledad y Paseo de San Francisco.

“Bailando por las plazas de Badajoz” fue una actividad cultural participativa, donde todos los asistentes, además de aprender la historia de la ciudad, bailaron y cantaron las piezas más representativas de nuestro folclore regional.
La visita corrió a cargo de José Manuel González González, Profesor Universitario de Historia del Arte y autor del libro "La Plaza alta de Badajoz" y otros sobre arquitectura de nuestra ciudad.

miércoles, 10 de junio de 2015

Trabajamos por nuestro patrimonio

Proyecto de Rehabilitación de la Villa Romana de la Cocosa

El pasado fin de semana se celebró la XXXIV  Reunión de Asociaciones y Entidades para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural que organiza la Asociación Hispania Nostra a nivel nacional y que esta vez se celebró en Trujillo.

La Asociación Amigos de Badajoz, miembro de Hispania Nostra, estuvo presente con la ponencia “Villa Romana de la Cocosa: Propuestas para su rehabilitación”. Este proyecto que por iniciativa de nuestra Asociación AdB, están realizando los arqueólogos Noé Conejo y Jairo Serrano, con la dirección científica a cargo del Instituto Arqueológico de Mérida y la Universidad de Sevilla, pretende ser una propuesta para rehabilitar dicho yacimiento romano enclavado a escasos kilómetros de Badajoz, en una finca propiedad de la Diputación de Badajoz. El lamentable estado de conservación en que se encuentra, la ha hecho merecedora de estar incluida en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra.
Tenemos confianza en que podamos llevar a buen termino la ejecución de dicho proyecto con la implicación de la Diputación de Badajoz, para ello ya se han establecido los contactos adecuados.

Agradecer desde la Asociación el trabajo que están realizadando Noé Conejo y Jairo Serrano.

Resumen de la intervención del proyecto. Pincha aquí.
El diario HOY se hace eco de la información. Pincha aquí


domingo, 17 de mayo de 2015

La bandera "ocuerrencia" del candidato Fragoso para Badajoz


SEGUNDA PROMESA DE DOTAR A  BADAJOZ DE BANDERA

 Si la primera promesa de dotar de bandera a Badajoz, con motivo de la programación de los actos del milenio, quedó en agua de  borrajas, ¿como vamos a tomarnos en serio, en periodo electoral, esta segunda promesa?

    Por otra parte apreciamos precipitación y razones poco serias las que alude el Alcalde, para lanzar una mera ocurrencia, sin ninguna solvencia y con graves imprecisiones tales como que piensa crear una comisión que se constituirá con arreglo al Reglamento Municipal de honores y distinciones, olvidando el decreto 309/2007, de 15 de octubre, de la Junta de Extremadura publicado en el DOE de 18 de octubre, por el que se regula el procedimiento de rehabilitación o adopción de banderas de las entidades locales, que por supuesto establece una serie de garantías tales como la constitución de un Jurado seleccionador, integrados por expertos, periodo de información pública, etc. De tal forma que si piensa crear una comisión compuesta por amiguetes no lo va a tener muy claro.

    Por otra parte señala que él tiene un informe de la Real Academia de  Vexilología, que no sabemos que es. Porque si se refiere a la Socedad Española de Vexilología, nosotros si podemos aportar un informe que entre otras dice: “…que la bandera de la ciudad de Badajoz podria describirse de la siguiente manera: bandera rectangular, de proporciones 2:3, de color carmesí, con el escudo en el centro”…

    Nosotros venimos proponiendo, desde el año 1998, una bandera con fundamentos historicos.  Que casualidad que ha tenido que ser ahora, ¡en periodo electoral! Cuando el Alcalde se acuerda de la bandera, pero con un diseño poco serio. Todo apunta a que está nervioso por lo incierto del panorama electoral que se divisa desde su atalaya como Alcalde en funciones.

    El color blanco y negro que propone, por la razon de que Ibn Marwan usaba el negro y los cristianos en la toma de la ciudad el blanco y otros motivos irrelevantes, no resiste las razones mas rotundas cuales son que el color carmesí fue el color del pendón real, donado a Badajoz, como ciudad de realengo, por Alfonso IX, cuando toma la ciudad, que presidió todos los actos mas solemnes: bodas reales, tratados de paz, nacimiento de principes, etc. etc. y que estuvo en vigor hasta la reinado de Fernando VII.

        Esperemos que el Jurado aludido, del que hemos solicitado formar parte, se constituya por personas independientes y se impongan las razones que las asociaciones culturales de la ciudad y otros colectivos reivindican, ya que en el supuesto de que no se respete la norma aludida, con sus garantías, seremos muchos los que impugnaremos la decisión.


     La  bandera propuesta unilateralmente por el candidato "Fran Fragoso" durante el periodo electoral, se basa en los colores blanco y negro que tiene el Flechas Negras, el Badajoz de futbol y la Soledad, motivado por atraer electoralmente a sus seguidores.

jueves, 14 de mayo de 2015

Poniendo luz al patrimonio

Desde la Asociación Amigos de Badajoz, nos unimos al acto por la defensa y conservación del patrimonio que lanzó la plataforma Iniciativa "Pro-Campillo". El acto se celebró el pasado sábado 16 de mayo junto a la Torre de Espantaperros.

"Si nos nos quieren oir, nos van a ver..."

La jornada consistió en ir cada persona acompañado de una vela que se encendió durante el acto, mientras se escuchaba un manifiesto con texto de Miguel Murillo con peticiones sobre el Campillo, parque Ascensión y el Patrimonio en general. A terminar pudimos escuchar la música del Grupo Reencuentro que encandiló a todos los asistentes.


Al acto acudieron todos los candidatos a presidir el Ayuntamiento de Badajoz, excepto Fran Fragoso del PP, que pronunciaron todos unas palabras para que la actuación del Campillo sea consensuada por toda la ciudadanía de Badajoz. Finalmente todos los candidatos firmaron un documento comprometiendose expresamente a reconocer estos tres puntos que pueden leer aqui.


Por tal motivo desde la ASociación AdB hemos emitido un comunicado de prensa que se adjunta.
Pulse aqui para leerlo.