viernes, 27 de noviembre de 2015

Jornada de hermandad en el Cuartel de Menacho


Recibios el Estandarte del
 Regimiento "Castilla" Nº 16


Ayer  25 de Noviembre, tuvo lugar un acto castrense de primera magnitud donde además de las autoridades militares, a la cabeza el Ilmo. Sr. Coronel Jefe de la Unidad don José Rivas Moriana, también estuvieron presentes numerosos civiles y representantes de diferentes colectivos sociales de la ciudad.

Dio comienzo el acto con la formación en el patio de armas del Regimiento al completo; Escuadra de Gastadores del Castilla, Banda de Guerra de la BRIMZ Extremadura, Batallón de Infantería de Carros de Combate y Grupo de Caballería Acorazado. Recibida las autoridades que presidieron el acto, se pasó revista y saludos a los miembros civiles y militares. Continuó el acto con felicitaciones públicas a miembros del Regimiento y  discursos del Sr. Coronel. En la ofrenda a los caídos, el Coronel estuvo acompañado por el Cronista de la Ciudad y el Coronel Delegado de Defensa. Por ultimo hubo el desfile de las Fuerzas ante las autoridades civiles y militares.

En el acto el Sr. Coronel hizo entrega de una distinción especial del Estandarte del Regimiento al Cronista Oficial de Badajoz, D. Alberto González, a la Real Sociedad Económica Amigos del País y a la Asociación Amigos de Badajoz por su compromiso y apoyo de tantos años demostrados al Castilla en sus actos y colaborando en sus conmemoraciones. Palabras que hicieron ciertamente conmover al publico allí asistente y personalmente a los miembros de nuestra Asociación.
Entrga del estandarte del Regimiento a AdB
















Los invitamos realizamos una visita por las instalaciones del regimiento para conocer su historia y el material con que en la actualidad se cuenta.

Fue una jornada entrañable, donde, de manera excepcional, estuvieron cuidados hasta el mas mínimo detalle  todas los actos y actividades realizadas, por eso no tenemos mas que palabras y gestos de agradecimiento.

Por todo ello queremos expresar nuestro agradecimiento al Coronel D. José Ribas Moriana extensivo a todos los miembros del Regimiento que acumula en su historial desde su fundacion por el Duque del Infantado en 1793 multitud de honores y distinciones.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Boletín de Relaciones Transfronterizas

PRESENTACIÓN DE “O PELOURINHO” Nº 19


Damos cuenta a nuestros socios y amigos que el próximo Miércoles 25 de Noviembre se presentará la revista Nº 19 de O Pelourinho, editado por la Diputación de Badajoz.

Miércoles 25 de noviembre de 2015
A las 20’00 h en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Badajoz

Contiene las ponencias presentadas en las “IV Jornadas de Fortificaciones Abaluartadas de la Raya Hispano-Portuguesas”, celebradas en Chaves (Portugal) el 25 de abril de 2015:

- El corredor Madrid-Lisboa por Moisés Cayetano Rosado.
- Los enclaves de Porto, Vila Nova de Cerveira, Valença do Minho/Tuy, Monção y Chaves por de Sergio Veludo Coelho y Paula Ramalho.
- La raya salmantina y Almeida por Ramón García Gómez y João Campos
- La Frontera Hispano-Portuguesa en la cartografía de Lorenzo Possi  por Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez.


Le informamos que en el acto de Presentación de la revista tendrá lugar la conferencia "Dos florentinos en la Raya: Cosme de Médici y Lorenzo Possi"  por Carlos Sanchez Rubio, que fue ponente en las Jornadas celebradas en Chaves.


Se hará entrega a todos los asistentes de un ejemplar del mismo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Revista S'aria de la Asociación Octubre de 2015


Para ver a pantalla completa pulse en la esquina inferior las dos flechas

 Bajarse la revista en .pdf

domingo, 25 de octubre de 2015

Otro paso mas para cumplir la sentencia

14 de Junio de 2016 

Esta es la fecha indicada para que el Ayuntamiento de Badajoz ejecute definitivamente la demolición de las dos plantas superiores del 'cubo' de Biblioteconomía, según el Auto de 20 de Octubre de 2015. 

Esta fecha ha sido propuesta por la propia Universidad como la mas conveniente para que empiecen las obras y nosotros la aceptamos como no puede ser de otra manera.

A estas alturas lamentamos que alguien tenga la mas mínima duda sobre nuestro compromiso por la ciudad, por nuestro casco histórico, sobre nuestra Universidad y sobre los beneficios de la Facultad. 

Otra cosas diferente es que hemos pedido absoluta garantía que el 14 de Junio estarán empezando a trabajar en dicha obra y que de ninguna manera sea ésto otro pretexto para continuar aplazando y tomándonos el pelo a los ciudadanos. Confiamos plenamente en las palabras de la Sala.

Agradecemos las siguientes palabras escritas por la Sala en el Auto donde en el Fundamento de Derecho punto CUATRO señala nuestra postura de colaboración puesta de manifiesto para no causar perjuicios ni a los Alumnos ni a la Universidad:


Finalmente queremos expresar que lamentamos que la soluciones planteadas por la Academia de San Fernando para suplir los metros cuadrados que se van a derribar y que pudieran convertirse en despachos para los profesores, no estén hechas antes de la demolición del 'cubo' . Si en vez de intentar evitar la ejecución de la sentencia se hubiera puesto el mismo interés en solucionarles este problema, todo estaría terminado desde hace mucho tiempo y con los profesores perfectamente ubicados. Más, si se hubiera ejecutado completamente lo estipulado en vez de realizarse en dos fases, como resultado de los continuos embrollos del Ayto, a estas alturas los profesores tendrían nuevos espacios.



domingo, 18 de octubre de 2015

Visita al Museo del Prado

Visita guiada a Madrid:
 Exposición del "Divino" Luis de Morales 

Estamos trabajando para realizar una visita guiada a Madrid para ver la exposición que sobre Luis de Morales ha montado el Museo del Prado con el patrocinio de la Fundación BBVA.

Es sin duda una oportunidad de contemplar la obra de este personaje tan ilustre y cercano para nosotros y contemplar las 54 obras, entre cuadros y retablos, traídos de Italia, Nueva York, Alemania, México, Cádiz, Bilbao, Salamanca, Toledo, Madrid... y como no de nuestra Catedral de Badajoz.

Hemos pensado realizar la visita el sábado 21 de Noviembre. Saldríamos a primera hora de la mañana para llegar a Madrid y ver la exposición. La comida y el resto del día, sería por libre. Por la noche regreso a Badajoz. No hemos calculado el precio, aunque solo tendríamos el gasto del autobús y la entrada colectiva a dicha exposición con un guia. Solo fletaremos un autobús y en caso de necesidad realizaremos lista de espera por fecha de inscripción, con preferencia a los socios. Esta actividad que realizamos está abierta al público en general sean o no socios.

Para poder continuar con el trabajo que esto implica, y cerciorarnos que podremos contar con las entradas para el día seleccionado, es importante conocer si disponemos del suficiente número de personas comprometidas, que no significa que pueda caer de la lista alguien un poco mas adelante, pero en principio conocer si contamos con personal suficiente. Los interesados debéis mandar un correo a amigosdebadajoz@hotmail.com indicando en el Asunto del correo el nombre y numero de personas.

Ejemplo: Pedro Sánchez García 2

Mira el video de la Exposición 
Aqui puede ver las obras expuestas

Escuche las conferencias del Museo del Prado:

El Divino Morales. Historia de una exposición.
Conferencia impartida por Leticia Ruiz, Jefe de Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo Nacional del Prado y Comisaria de la exposición.

La Virgen del Pajarito de Luis de Morales
Conferencia impartida por Trinidad de Antonio, Universidad Complutense de Madrid. 

 

miércoles, 7 de octubre de 2015

Cumplimos 20 años


 Un librito para celebrar nuestro cumpleaños

Este año cumplimos nuestro 20 Aniversario y por ello queremos brindar a nuestros socios, que durante tanto tiempo habéis confiado en nosotros, de un regalo muy peculiar, pues se trata de una pequeña obra que estaba “perfectamente perdida y catalogada” en la Biblioteca de Cáceres, concretamente de la biblioteca particular que A. Rodríguez Moñino cedió a su muerte.

 "Breves definiciones de la historia general y de España y exposición de los más principales sucesos de la particular de Badajoz" dedicada a los señores Valeriano Ordóñez y Joaquín López Patiño que eran directores del Instituto y Escuela Normal de Maestros. Imprenta de Emilio Orduña, 1878.


 Es una obra que Joaquín Romero y Morera escribió para la formación y el estudio de historia a los niños de primera enseñaza en 1878. Por lo tanto no es un libro de historia, sino un tratado de la época dedicado a la enseñanza; de forma que primero expone la historia de España y luego se centra en los sucesos acaecidos en Badajoz. Principalmente brillantes son los acontecimientos que nos narra entre los siglos XVII y XIX.

 Joaquín Romero Morera nació en Villanueva del Fresno en 1835 y estudió en el Seminario, ejerció como maestro, fue regente de la Escuela de Practicas de Badajoz, miembro de la Academia de Sevilla de las Buenas Artes, etc. Ejemplo de intelectualidad y muy católico que le llevaría a abandonar la masonería. Dispone de innumerables trabajos pedagógicos en revistas y seminarios y periódicos, dirigiendo algunos de ellos.

 Hoy lo hemos presentado a la prensa y en próximas fechas recibirás junto a la revista Sharia, donde poder recoger el libro nominativo a cada socio, pues económicamente nos es imposible mandarlo por correo. Si vives fuera de la ciudad tienes que contactar con nosotros por e-mail y ver la forma de hacerte de él. amigosdebadajoz@hotmail.com Como le hubiera gustado al Sr. Romera y Morera, vamos a enviar a las principales bibliotecas de la ciudad y provincia y a las bibliotecas de los centros educativos de la ciudad un ejemplar, como hacemos con Sharia, para que se vean cumplidas las aspiraciones docentes de nuestro ilustre escritor.

Bájate el libro digital obtenido del repositorio digital de la Junta de Extremadura

jueves, 17 de septiembre de 2015

Almossasa 2015

Programa del XVII Ciclo de conferencias que organizó la Asociación Amigos de Badajoz en la conmemoración de la fundación árabe de nuestra ciudad:  Al-Mossassa 2015.


ESCUCHA LOS AUDIOS DE LAS CONFERENCIAS

Lunes 21 de Septiembre
 "Las relaciones interfronterizas de Badajoz y su tierra (s. XIII-XV)"
 
Conferenciante: Profesor Doctor Juan Luis de la Montaña
 Universidad de Extremadura

La frontera como línea de separación muestra su lado menos amable cuando hablamos de desequilibrios políticos y guerra.  En el caso luso-castellano, la frontera conoce períodos de entreguerras más extensos temporalmente hablando. Períodos que van a facilitar cierta movilidad poblacional y unas relaciones sociales y económicas ciertamente particulares, enmarcadas en un período clave de su historia: el crecimiento y consolidación de los reinos de Castilla y Portugal durante los siglos XIII-XV.
 
Martes 22 de Septiembre
 "La Batalla de Zalaca. Piensa las cosas dos veces"  Conferenciante:  D. José Mª González Lanzarote
 Teniente Coronel de Infantería.
 Miembro fundador Asociación Cultural Voluntarios de Castilla de Badajoz.

Escucha la conferencia

Es el autor del libro "Zalaca: La batalla del siglo XI " y nos narrará los acontecimientos y el combate de la batalla que se realizó en las proximidades de Badajoz cuando ésta ciudad era capital del reino Aftasí.


Miércoles 23 de Septiembre
 "Pervivencias de tradiciones y cultos paganos antiguos en la raya hispano-portuguesa"Conferenciante:  D. L-Alonso Rubio Muñoz
Licenciado en Historia Antigua.


Escucha la conferencia
 La conferencia trata sobre el variado patrimonio etnográfico que aún se conserva a ambos lados de la raya hispano portuguesa. En su conservación ha jugado un papel  determinante, el tratarse de una zona residual, ajena en muchos casos a la llegada de nuevas influencias, de carácter más moderno, que pudieran alterar ese sustrato cultural que, en ocasiones, se remonta a época pre y protohistórica. Sobre un espacio geográfico que hoy haríamos coincidir con la zona de frontera entre España y Portugal, se han ido superponiendo elementos culturales prerromanos, otros derivados de la romanización, germánicos, judíos, cristianos e islámicos, dando como resultado unas riquísimas señas de  identidad.

Jueves 24 de Septiembre
 "La villa romana de la Dehesa de la Cocosa: 70 años después"
 
Conferenciante: D. Noé Conejo Delgado
 Doctorando en la Universidad de Sevilla.
 Conservador del Gabinete Numismático del Seminario de San Atón.

 
La villa romana de la Cocosa se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Desde la Asociación vamos a presentarles un proyecto para  la consolidación, conservación y musealización este yacimiento. Noé y Jairo, grandes conocedor de este enclave elaborarán el proyecto, con la Dirección científica del Instituto Arqueológico de Mérida. En una primera fase se realizarán los trabajos de prospección en la villa para poder delimitar la extensión del yacimiento. Tambien se actuará en los margenes del riachuelo de hinojales donde se asienta la Villa para conocer la evolución del poblamiento. Estos trabajos ya cuentan con el visto bueno de la Junta de Extremadura. En una segunda fase que solo se podrá realizar si hay financiación institucional, consistirá en la limpieza del yacimiento; consolidación y conservación de los restos visibles y su musealización para las posibles visitas que pueda recibir el yacimiento.
Escucha la conferencia


Lugar: Antiguas Casas Consistoriales
Hora: 20:30
Patrocinan el Exmo. Ayuntamiento de Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, Junta de Extremadura y Fundación Caja Badajoz