El próximo 4 y 5 de Mayo tenemos la Romería de Botoa y queremos recordarte
que hacemos la ofrenda floral a la Virgen el sábado a las 17:00 y acudiremos con
nuestro estandarte a la procesión del domingo, despues de la misa de las
11:30h
Nos gustaría contar con tu asistencia a la Romería y si es
posible acompañarnos a los actos donde la Asociación tiene su
presencia.miércoles, 2 de mayo de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
Inversiones de los fondos DUSI
Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, S.O.S. Casco Antiguo y Amigos de Badajoz consideramos ineficaces y desacertadas algunas de las inversiones previstas para el desarrollo de la Estrategia DUSI, dotada con 18,8 millones de euros.
En palabras del alcalde, las inversiones se llevarán a cabo en tres etapas, estando dotada la primera de ellas con 7’5 millones, de los que sólo un 4% atenderá las necesidades de la “margen derecha”.
En cuanto al Casco Antiguo, dentro de las actuaciones previstas, los tres colectivos lamentamos profundamente la importancia concedida a la reorganización administrativa de los servicios municipales, entre los que llama la atención la remodelación de la planta baja del ayuntamiento, así como a la reparación de la plataforma única que une la calle Menacho con la plaza de la Soledad, una vía que apenas ha cumplido nueve años y que, desde el inicio de su construcción, registra un largo historial de desperfectos. En este sentido, alegamos que estos fondos europeos deberían servir para combatir la marginalidad, de lo que vamos sobrados en esta ciudad, tal y como establece la propia Estrategia, y no atender a meras reparaciones por falta de mantenimiento o mala ejecución, o a incidir sobre la zona más noble del Casco Antiguo, en referencia al entorno de Menacho y Santo Domingo donde, en ésta última, el ayuntamiento plantea extender la plataforma única.
Plaza de Cervantes:
Además, reclamamos una actuación integral que recupere la plaza de Cervantes por ser la “piedra angular” para la rehabilitación de la manzana más degradada del Casco Antiguo, dado que las calles más necesitadas se encuentran encerradas entre esta plaza y el proyecto de El Campillo. Actuar de modo superficial en esta plaza es cubrir el expediente. Es inaceptable que los fondos DUSI no actúen en el interior de la plaza. Necesitamos que también se recupere el empedrado rayano, una actuación definitiva sobre la vegetación, que se renueven las canalizaciones subterráneas y se aproveche para soterrar el cableado, gas y fibra óptica, así como continuar la plataforma única hacia Puerta de la Trinidad; de lo contrario veremos muy pronto cómo la flamante plataforma prevista tendrá que ser levantada para constantes reparaciones.
De igual modo, las tres agrupaciones echamos de menos actuaciones en las calles Luis de Morales o Encarnación, “algo que ya resulta vergonzoso”, así como la prometida recuperación del Parque de la Legión, aprobada por unanimidad en pleno y a la espera de estos fondos.
No debemos olvidar que invertir la casi totalidad de estos fondos europeos en servicios administrativos municipales y áreas nobles, ante la enorme y flagrante marginalidad que soportan nuestros barrios resulta, cuando menos, descorazonador y aberrante. Necesitamos una gestión de verdad, honrosa y que luche de modo decidido contra la degradación. Es algo inexcusable, inconcebible.
Firmado: Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, SOS Casco Antiguo y Amigos de Badajoz
Desde AdB queremos incidir fundamentalmente en cuatro puntos:
1.- La recuperación de la Plaza de Cervantes ha de realizarse íntegramente con fondos DUSI y no esperar a que dicha rehabilitarción del interior de la plaza se acometa en otra fase diferente con fondos propios del Ayuntamiento. Vemos conveniente continuar la peatonalización propuesta en esta inversión, hasta la puerta de la Trinidad.
2.- La peatonalización de Menacho, dada su mala ejecución inicial, no debe solucionarse con fondos DUSI, sino pedir las responsabilidades oportunas a quienes diseñaron y/o ejecutaron esta nefasta obra de peatonalización.
3.- Utilizar los fondos DUSI para renovar algunos espacios administrativos del Ayuntamiento propuestos, pensamos que no ayuda a la regeneración económica y social del entorno urbano del área desfavorecida del casco antiguo.
4.- Se anuncia un concurso de ideas para determinar como va a ser la ejecución del corredor verde que se formará tras el derribo del colegio antiguo de Botoa. Estaremos MUY pendientes con esta actuación con el fin de que se pueda recuperar COMPLETAMENTE el foso, sin ningún tipo de obstaculo ni inventos raros que alteren la fisionomía de lo que debe ser un espacio amurallado.
Labels:
Ayuntamiento,
plataforma,
Puerta Trinidad
sábado, 17 de marzo de 2018
Ningún interés en rehabilitar la Alcazaba
LA ALCAZABA SE CONVERTIRÁ EN ESCENARIO DISCONTINUO DE MACRO-FESTIVALES DE ROCK, SEGUN ACUERDAN NUESTROS los REPRESENTANTES POLITICOS.
Por fin se han puesto de acuerdo el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz D. Francisco J. Gutiérrez y la Secretaria de Cultura de la Junta de Extremadura Dª Miriam Cabezas para promocionar la Alcazaba de Badajoz. Pero en contra de todo pronostico y contra las innumerables solicitudes de colectivos y denuncias en los medios de comunicación, éste acuerdo NO trata de conservar el yacimiento de las últimas excavaciones que se encuentran a la intemperie, NI continuar con una nueva campaña de excavación para investigar lo que queda enterrado, NI empezar con la rehabilitación de las ermitas, NI la puesta en valor de la enterrada Puerta del Metido, TAMPOCO para recuperar las inmediaciones de la puerta del Alpéndiz, NI de preservar el recinto de la Alcazaba de vándalos y botellones encubiertos.
Se ponen de acuerdo las dos administraciones para permitir instalar la primera edición de lo que denominan “Alcazaba Festival” que pretenden consolidar, con el paso del tiempo, "en un festival de música puntero con identidad propia para potenciar y presumir de nuestra Alcazaba". Se pretende claramente utilizar la Alcazaba como un gigantesco escenario y consolidarlo para eventos de este tipo.
Nos parece muy adecuado que desde las administraciones se fomenten los festivales de música de cualquier tipo, pero no compartimos en absoluto que sea precisamente la Alcazaba, aun en fase de rehabilitación, el lugar más idóneo para este tipo de eventos, cuando aun queda mas de la mitad por excavar y consolidar. En su día propusimos lugares alternativos como las zonas verdes nuevas del río Guadiana o la zona del pico, con mas espacio y equidistante al barrio de San Roque para promocionarle.
Imagenes recogidas del Diario HOY.es
Volvemos a pedir al Consistorio y ahora a la Junta también, que pida a la organización un aval para afrontar posibles desperfecto en el patrimonio y recordamos a las Administraciones que si las obras rehabilitadas sufren daño, iremos a los tribunales y les denunciaremos por su falta de responsabilidad y por permitir tal evento multitudinario dentro de este recinto declarado Bien de Interés Cultural que está costando millones en adecentarlo. Estamos seguro que con este tipo de macro conciertos, antes o después la Alcazaba va a sufrir algún tipo de deterioro importante, es solo cuestión de tiempo. Y esto es lo que pretendemos evitar.
Es evidente la falta de sensibilidad que se hace de este recinto, especialmente comparándolo con el Fuerte de San Cristóbal, tan celosamente cerrado para el disfrute de los ciudadanos. Lamentamos que solo se pongan de acuerdo las dos administraciones para fomentar la ciudad en la utilización de este tipo de macro eventos en la Alcazaba cuando la mejor manera para atraer turismo y fomentar la Alcazaba, sería tener todo el recinto rehabilitado,con centros de interpretación perfectamente adaptados y habilitados el acceso a las diferentes torres.
JUNTA DIRECTIVA DE AMIGOS DE BADAJOZ
viernes, 16 de marzo de 2018
AdB con la Maratón
Visita guiada a los participantes de la XXVI
Maratón Ciudad de Badajoz
Con motivo de la edición número 26 de la Maratón de la Ciudad de Badajoz, se ha procedido por parte de la Asociación de Amigos de Badajoz a través de D. Juan Arroyo García, a una visita guiada por el Casco Histórico de la Ciudad.
Dicha visita ha transcurrido en una tarde desapacible con mucho viento y lluvia que no ha parado en toda la tarde.
Han participado un total de 10 personas procedentes principalmente de la Capital del Reino.
Se empezó por el monumento emblemático de Badajoz, Puerta Palmas, siguiendo por la calle Sta. Lucia, frente a la casa de Manuel de Godoy, donde se explicó su politica y desafios a los que hizo frente a Fernando VII. Llegamos a la Plaza de la Soledad, con la ermita de Nra. Sra., Giralda y Edificio de las Tres Campanas. Subimos por S. Pedro de Alcántara hasta entrar en la Alcazaba por la Puerta de Capitel. Posteriormente a la Plaza Alta y Jardines de la Galera. Seguidamente entramos en la Iglesia de la Concepción, donde gracias a nuestro imaginero D. Eduardo García Márquez de la Hermandad de la Veracruz nos explicó la Historia de sus tallas y el devenir y discurrir de la hermandad. Se recuerda, que junto a los Carnavales, la Semana Santa, son ambas Fiestas de Interés Turístico Nacional. Tras ello, se puso fin a la visita en la Plaza de España, a los pies de la Catedral.
jueves, 8 de febrero de 2018
Actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
El puente de Gévora recupera
parte de su identidad.
El Puente de Gévora viene de lejos para esta Asociación. Aún recordamos cuando en 1992 se tuvo que retirar del puente las inscripciones originales sobre su construcción, que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico. Hubieran desaparecido o tirados al rio.
Hace unos años, realizamos un estudio fotográfico sobre el estado de puente histórico de Cantillana. Hemos recorrido muchos despachos con ese documento fotrográfico y hemos visto demasiada dejadez por intentar arreglarlo. Nadie es dueño del puente y esto hace que nadie quiera responsabilizarse de su arreglo. Este es el problema. Perdón, el problema que las administraciones tienen que solucionar, pues los ciudadanos no somos responsables que a estas alturas no se pongan de acuerdo para arreglarlo.
Situación de abandono y dejadez:
Actuación realizada por la Confederación:
Nada mas tomar posesión de su cargo el actual Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, D. José Martínez Jiménez, consciente de la importancia del puente atendió nuestra petición y se comprometió a habilitar partida presupuestaria para realizar esta actuación a sabiendas que el puente no es de su competencia, no asi las margenes.
Cumpliendo su compromiso no solo con esta Asocaición sino con la ciudadanía y con la historia, fueron eliminados las malezas y árboles que cubrían tanto el puente que practicamente era casi invisible, excepto por las zonas centrales del rio Gévora. Durante la primera semana de febrero una cuadrilla debió de trabajar duro, pues la invasión vegetal era enorme, dando un resultado espectacular.
Actuaciones pedientes:
Pero no nos olvidemos que en muy poco espacio, existen otros puentes de importancia semejante. Tambien tenemos el puente de hierro, puente del s.XIX que tambien debe de rehabilitarse porque su estado tambien es lamentable.
el periódico Extremadura
HOY.es
Labels:
puente de Cantillana
lunes, 5 de febrero de 2018
Entrevista en Canal Extremadura TV
La Televisión autonómica entrevista a Manuel Márquez, presidente de Amigos de Badajoz
Se hace un pequeño repaso de algúnos temas que en la actualidad han tomado mas fuerza de cara a la opinión pública como:
El Hospital Provincial,
la bandera de Badajoz,
el cuadro de Luis de Morales y
el puente de Gévora.
Poco tiempo para seguir comentando otros muchos proyecto que en la actualidad está trabajando la Asociación.
Agradecer al equipo de "Ahora Extremadura" que se haga eco de nuestras propuestas destinadas a mejorar nuestra ciudad.
Se hace un pequeño repaso de algúnos temas que en la actualidad han tomado mas fuerza de cara a la opinión pública como:
El Hospital Provincial,
la bandera de Badajoz,
el cuadro de Luis de Morales y
el puente de Gévora.
Poco tiempo para seguir comentando otros muchos proyecto que en la actualidad está trabajando la Asociación.
Agradecer al equipo de "Ahora Extremadura" que se haga eco de nuestras propuestas destinadas a mejorar nuestra ciudad.
viernes, 26 de enero de 2018
Petición de audiencia al Presidente de la Diputación
Insistiremos hasta hablar con el Presidente de la Diputación y mostrarle nuestro interés en estos dos temas tan importantes para la ciudad:
VILLA ROMANA DE LA COCOSA
El 23 de mayo de 2014 presentamos un escrito alertando a la Corporación provincial el lamentable estado en que se encuentra el yacimiento de la Villa Romana de La Cocosa, de tanta importancia para nuestras Ciudad que dispone de pocos restos tan importantes de la época (s. I al VI) y que tantas esperanzas despertó en la década de los años 40 del pasado siglo.
La Villa está incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra por su evidente peligro de extinción.
Desde AdB presentamos una propuesta de recuperación de la Villa firmada por dos historiadores y que fue presentada en un congreso Nacional de Hispania Nostra: NOE CONEJO DELGADO Y JAIRO SERRANO GUERRERO que no ha dado sus frutos.
Recientemente, ha aparecido en los medios de comunicación el anuncio del Diputado de Desarrollo Sostenible FRANCISCO JOSE FARRONA de la voluntad de la Corporación, de devolver las ruinas al estado en que se encontraban cuando fueron descubiertas, y posteriormente en una segunda consolidar los restos mas representativos.
Desde Amigos de Badajoz queremos expresar públicamente, nuestro reconocimiento por la acertada decisión adoptaba por la Corporación Provincial, esperando ver pronto hecho realidad la recuperación y puesta en valor del yacimiento.
RECUPERACION DEL CUADRO DE LUIS DE MORALES:
“EL ABRAZO DE SAN JOAQUIN Y SANTA ANA”
Lamentablemente no podemos decir lo mismo en relación con las gestiones hechas desde la AdB con la Presidencia de la Diputación en orden a la adquisición de un cuadro que Luís de Morales había realizado para el Hospital de la Concepción, de Badajoz, “El abrazo de San Joaquín y Santa Ana” y que ha salido recientemente a la venta en una prestigiosa casa de subastas en Madrid.
Creemos que la Diputación no tiene ningun interés en la adquisición de este cuadro, por lo que será una gran perdida la para la cultura de esta ciudad, de la cual, algún día nos arrepentiremos.
Si no aprovechamos la oportunidad, será condenarnos, una vez mas, a la resignación por tantas obras de valor artístico e histórico que hemos ido perdiendo a lo largo de la Historia y que en muchas ocasiones no han sido ni mas ni menos que un autentico expolio. Tales como el tesoro de Sagradas hallado en 1969 por un joven colono; las lápidas funerarias almohades encontradas en el cuartel de la Bomba; las reliquias de la tumba del General Menacho y tantos otros.
Las gestiones que venimos realizando no son otras que poder ser recibidos en audiencia por el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación para proponerle la adquisición del cuadro “El abrazo de San Joaquin y Santa Ana”. Para ello hemos de actuar con diligencia o estamos condenados a perderlo para siempre y de ahí nuestra insistencia ante la Secretaría del Presidente, a la que hemos puesto en antecedentes, sin resultado. Seria perder una gran oportunidad de recuperar, como decíamos al principio, un cuadro de tan egregio autor. Aun estamos a tiempo.
Texto completo de la rueda de prensa
Labels:
Luis de Morales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)