sábado, 6 de septiembre de 2008

El cubo de Cultura

La futura sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz a empezado con polémica.

La denuncia ante los médios de comunicación el 4 de Septiembre de 2009, efectuada por la Asaociación, viene a decir que la Comisión de Patrimonio acordó pedir al Ayuntamiento el proyecto de ejecución de obras y que estas han empezado sin tener dicho proyecto en su poder y por lo tanto no se debió de otorgar licencia de obra.
Noticias relacionadas
Hoy 17 Septiembre de 2009 Por algúna razón que no explica el Ayuntamiento, ahora los servicios de la Concejalía de Cultura no pueden ser albergados en su totalidad en el futuro edificio. Si antes de la denuncia el espacio era suficiente, ahora los metros cuadrados no salen. O antes se sumaron mal los números o han rebajado edificabilidad por algún sitio. ¿Podrémos ver algúna vez el proyecto de ejecución de obras como le exigen a cualquier vecino?

miércoles, 5 de marzo de 2008

Parking de Menacho


El baluarte de Santiago o de la Memoria de Menacho sufre una gran transformación debido al acondicionamiento en su interior de un parking promovido por una empresa local. Una vez terminada la primera fase y pasados unos meses, pudimos contemplar como el fraguado del parquing sobre la muralla a terminado por resquebrajar parte de la muralla del baluarte como se puede apreciar en la foto. Es evidente que si la obra no se hubiera realizado o ésta hubiera sido más  kjd s we we woi  wwewer kjn we dfshjfd dfdsf gf sd sadafgaf  lk l

miércoles, 11 de octubre de 2006

domingo, 1 de enero de 2006

martes, 23 de septiembre de 2003

Almossassa 2003

VI   CICLO  DE  CONFERENCIAS.  AÑO  2003



Lunes 22 de Septiembre de 2003
Conferencia: "La dióceisis Mozárabe de Badajoz"
Conferenciante: D Teodoro Agustín López López
Lunes 23 de Septiembre de 2003
Conferencia: "La aventura del saber:la aportación de A-Andalus a la ciencia medieval"
Conferenciante: Dª Ana María Cabo González
Lunes 24 de Septiembre de 2003
Conferencia: "El ámbito funerario del Islam. El caso de Badajoz"
Conferenciante: D. Ildefonso Ramírez González
Lunes 25 de Septiembre de 2003
Actividad: "Actuación de Música Andalusí"
Grupo: La piramide
Patio de la Facultad de Biblioteconomía


lunes, 31 de diciembre de 2001

Calendarios anuales de la Asociación


-----
Calendario 2025 Nº25
-----
Calendario 2024 Nº24
-----
 
Calendario de 2023   Nº23
-----
Calendario de 2022   Nº22

Calendario de 2021   Nº21

Calendario de 2020   Nº20

Calendario de 2019   Nº19
Calendario de 2018   Nº18

Calendario de 2017    Nº17

Calendario de 2016    Nº16

Calendario de 2015    Nº15

Calendario de 2014    Nº 14

Calendario de 2013    Nº 13

Calendario de 2012    Nº 12

Calendario de 2011    Nº 11

Calendario de 2010    Nº 10

Calendario de 2009    Nº9

Calendario de 2008    Nº 8

Calendario de 2007    Nº 7

Calendario de 2006 Nº 6

Calendario de 2005    Nº 5

Calendario de 2004    Nº 4

Calendario de 2003    Nº 3

Calendario de 2002    Nº 2

Calendario de 2001    Nº 1



jueves, 2 de noviembre de 1995

Amigos de Badajoz solicita un plan especial en la acazaba



el Periódico de EXTREMADURA. Redacción. Badajoz
La Asociación de Amigos de Badajoz mantuvo una reunión con la Directora General de Patrimonio de la Junta, Aurora Ruiz Mateos, a quien presentó una propuesta para que se acometa un plan especial de recuperación de la alcazaba, según explica el presidente del colectivo Antonio Manzano, quien a su vez considera que el mencionado proyecto ha contado con una buena acogida por parte de la responsable de Patrimonio.



En la solicitud se destaca la importancia histórica de dicho monumento del siglo XII, cuyo primitivo recinto fue sede del reino Aftasí. Se considera asimismo sus destacados valores artisticos y patrimoniales, presentes en sus lienzos de muralla, puertas y torres.


El colectivo ciudadano expuso que la obra a realizar debería comprender varias fases: excavación, limpieza, restauración, ajardinamiento, iluminación, mantenimiento y aprovechamiento del espacio. "Estamos convencidos de que la realización de ésta obra, unida a la inminente recuperación de la Plaza Alta, supondrá un gran paso adelante en la revitalización del Badajoz histórico".


Junto a la petición de un plan especial para la alcazaba, los Amigos de Badajoz expusieron que se establezca un contacto directo entre ambas entidades "para evitar atropellos en edificios históricos de la ciudad". De esta forma entregaron a la Consejería de Cultura los proyectos que tienen en estudio con el objetivo fundamental de la rehabilitación total de la capital pacense. Hacen especial hincapié en la "urgente necesidad de restaura las casas mudéjares de la Plaza de San José, recuperación de la iglesia y el claustro de San Agustín y puesta en valor del ecintoamurallado de la ciudad de Badajoz".